- Linda MVP. / Liga de rumores y certezas. (Cápsulas)
- DIM – Compendio – Antes de enfrentar a Alianza
- Atlético Nacional: fichajes, valores transfermarkt.co
- Lo que ahora piensa Gallardo de Borja
- RÁPIDAS. Otra locura del fútbol / Falcao no se va
- RÁPIDAS – Quintero «anti River». / Fin del ciclo Leonel-Emelec
- El foco de Alejandro Restrepo en el primer juego de Liga
- Gandolfi: «Que Nacional siga teniendo hambre de ganar»
- Goleada de Real, remontada del PSG y derrota del Bayern
- Sudamericano Sub 20: Empezará con Perú vs. Paraguay, 4:00
A sumar de a tres. Por Óscar Rentería Jiménez
- Updated: 3 octubre, 2017
Por Oscar Rentería Jiménez, El País
*Mientras el Cali perdió por culpa de Lamoroux, América ganó en la agonía. Hay que sumar de a tres, para evitar sorpresas.
—-
La verdad es que por sus últimos resultados, esperaba menos del Cali en Barranquilla. Perdió, es cierto y volvió a ser fatal, pero me gustó la actitud del equipo en el segundo tiempo, aunque algunos errores se repitieron y eso permitió al Junior, con ligera superioridad al principio, ganar el partido.
Los tres puntos se definieron fundamentalmente por dos errores gravísimos del árbitro Wilson Lamoroux. El primero, al sancionar un penal que no existió, porque Díaz es quien comete la falta sobre Rosero y el segundo, al no pitar una mano del Junior dentro del área, cuando el compromiso estaba a punto de finalizar. También hay que reconocer que el Deportivo Cali fue el único equipo que jugó cada 72 horas en la última semana y el que más se afectó con motivo del paro de Avianca, frente a un Junior que se preparó con tranquilidad y descanso.
ERRORES
Lamentablemente las fallas volvieron a golpear el esquema del medio campo, que esta vez sumó a tres jugadores, con el concurso de Balanta, Pérez y Aguilar. Deportivo Cali no ha podido encontrar, ni con dos ni con tres, el mejor rendimiento en su línea de recuperación y Junior tuvo demasiada libertad con Jarlan Barrera para hacer daño y complicar las cosas.
Atrás se mejoró, pero en el enganche no estuvieron tan finos Roa y Benedetti. Censuro la oportunidad que se comió Duque, quien esta vez si recibió pases peligrosos para anotar y la poca efectividad de los cambios, al ingresar
Sambueza y Murillo.
—
AMÉRICA
Como todo lo de la “mechita”, América sufrió y ganó en el último minuto con un milagroso cabezazo de Olmes García, lo único bueno que ha hecho hasta el momento con el uniforme rojo. Cortuluá fue un rival serio y ordenado, que trabajó bien el partido y que por muchos motivos merecía el empate.
América luchó y se quedó con los tres puntos, pero hay serios problemas que siguen afectando el colectivo, por errores individuales de jugadores que no levantan el nivel. Con Silva se pierde tiempo, Martínez Borja se complica con una lucha cuerpo a cuerpo innecesaria y del medio hacia arriba abundan los pases equivocados y la falta de control para anticipar bien e iniciar jugadas de gol.
Los primeros 20 minutos del equipo rojo fueron excelentes, porque se jugó con rapidez, se presionó al rival en su campo y se marcó el gol con estupendo remate de Bernal. Después el encuentro se hizo mano a mano, inclusive con minutos donde Cortuluá mandó en la cancha.
La situación no está fácil para nuestros equipos, que si quieren progresar deben olvidarse de empates y derrotas. Ahora hay que ganar, porque la mejor solución está en sumar de a tres en cada salida.
COLOMBIA
Me enviaron un cuadro con todas las posibilidades que tiene la Selección para clasificar o quedar por fuera de Rusia. No las descarto, porque hasta perdiendo los dos partidos, podríamos ir al repechaje si se dan otros resultados. Claro que lo mejor y a eso hay que apuntarle, es ganarle a los paraguayos en Barranquilla y asegurar 29 puntos, definitivos para ir al mundial.
Me gusta el horario de las 6 y 30, porque a nuestros jugadores también les afecta el calor y la humedad del Metropolitano por la tarde. Ojalá que Cardona y Cuadrado se recuperen y puedan integrar una titular que al parecer no tendrá cambios.
Twitter: @oscarrenteriaj
—