- En Copa: lo que casi nunca se ve (Cápsulas)
- El indescifrable Nacional.
- Águilas 0 – Nacional 3, todo Verde
- Girona, líder. RESULTADOS Internacionales
- Hoy Copa: Cúcuta-DIM.. Millos Alianza
- Nacional sin futuro, Nacional sin esperanza.
- Fútbol en contravía (Cápsulas)
- Leonel Álvarez en Equipo F: «¿Cómo no voy a querer dirigir a Nacional?»
- Súper Copa Juvenil: Programación octavos de final-ida
- Para agregar, hoy Copa Colombia
Barranquilla, la tierra de la resurrección permanente (Pablo Vignone)
- Por Alfredo Carreño
- Actualizado: 17 noviembre, 2015
Por Pablo Vignone |
canchallena.com
—————————————
*Comienza una nueva historia en las eliminatorias, con enseñanzas que el entrenador deberá asimilar.
—————————————-
Carlos Gardel murió en Medellín hace 80 años; la selección argentina, en cambio, disfruta de la resurrección permanente en Barranquilla, la tierra colombiana en la que, lejos de caer, se apoya para recuperarse. El episodio de 2011 y el antecedente de 1997 se vieron refrendados con ésta, la primera victoria en las eliminatorias de Rusia 2018.
El escenario dantesco que Colombia había preparado para recibirla, ante un público fervoroso, se desactivó enseguida. Cumpliendo al detalle un lógico plan, controlando la pelota, dosificando las energías y manejando los cambios de ritmo, la Argentina superó rápidamente la zozobra inicial para erigirse en protagonista del encuentro.
En sucesión fue dejando atrás las dificultades que se le presentaban. El clima no resultó tan riguroso, la sensatez del planteo le ganó a la urgencia, los antecedentes inmediatos no pesaron y Colombia fue bastante menos de lo que pretendía ser para dar vuelta la historia: terminó pareciéndose mucho a ese equipo desagradable que tanto pegó en la Copa América.
Si ésta es la Cara B de la Selección, sin tantos astros de Messi para abajo, ha cumplido su papel con enorme dignidad: un punto contra Brasil, tres en Barranquilla, es un panorama excitante para Martino, no solo porque se desinflan los rumores agoreros en torno de su continuidad, sino porque supone una revisión del esquema a futuro: Messi y Agüero recuperarán por derecho propio sus lugares en el equipo titular, pero Banega merece una consideración superior a la que tuvo hasta ahora, a propósito de estos últimos dos partidos.
Por sus pies pasó la jugada que derivó en el único gol del partido: arranque eficaz de Biglia, el armado del volante del Valencia que metió un gran pase en cortada, el centro atrás de Lavezzi, el pifie de Zapata y el pase a la red del rubio volante, que acompañó la jugada hasta el área chica. Si Di María hubiese anotado el 2-0 en el cierre del primer tiempo, la selección no habría sufrido tanto en el complemento, en el que tuvo que defenderse sin pelota. El fantasma de la pelota en el palo de Banega en el Monumental revoloteó sobre el cielo barranquillano y tardó en disolverse, especialmente después del remate en Dybala en el palo derecho de Ospina.
Gardel cayó en Medellín, pero Argentina siempre se levanta en Barranquilla, un pedazo de país enclavado en el Caribe. Impuso jerarquía en el campo, no tanto en el arco rival. Comienza una nueva historia en las eliminatorias, con enseñanzas que el entrenador deberá asimilar. Lo importante es que la Selección está en carrera.
Notas relacionadas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD – VACACIONES EN EJE CAFETERO











