- Carta abierta de Nacional (Cápsulas)
- La increíble historia de Jaminton Campaz en Olé
- Convocatoria Selección Femenina Sub 17
- ‘Poderosos’ y ‘Tiburones’. Viernes del recuerdo
- Alfredo Arias en ESPN F90
- Copa América 2024: Calendario Colombia grupo D con Brasil
- DIM 2 – América 1: El alterno también respondió.
- Las Sub 16 y Sub 20 de Nacional viajaron a Brasil
- Lo que parecía utopía tiburona (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – América 1, victoria clara
Colombia cuarta en la Liga Evolución Femenina
- Actualizado: 25 septiembre, 2023

COLONIA, Uruguay. La Selección Colombia, dirigida por Carlos Paniagua, terminó cuarta en la Liga Evolución Femenina. Foto FCF.
===
-Selección Colombia Sub-20 Femenina finalizó participación en la Liga Evolución
-La Selección Colombia Femenina Sub-20 finalizó su participación en la CONMEBOL Liga Evolución que se desarrolló en Uruguay.
-El seleccionado nacional terminó en cuarto lugar del certamen que se jugó en Colonia. El último partido fue ante Argentina, con resultado de 1 a 0 a favor del equipo albiceleste.
-El conjunto colombiano dirigido por Carlos Paniagua sigue con su preparación de cara a la Copa Mundial de la FIFA de la categoría que se disputará en nuestro país.
(Fuente: Comunicaciones FCF)
===
POSDATA CÁPSULAS
-Contenido limitado, pobre el que ofrece el Departamento de Comunicaciones de la Federación Colombiana de Fútbol.
—
-Brasil superó a Paraguay en el Campus y se consagró campeón de la Liga Conmebol Evolución Sub 19.
◘ El conjunto brasileño en la categoría femenina, le ganó el domingo por la tarde a Paraguay 2-0, se consagró campeón de la Liga Conmebol Evolución Sub 19, en el partido que se disputó en el Campus Municipal de Colonbia (Uruguay). Por el tercer puesto la Argentina venció a Colombia 1-0.
-Liga Evolución Femenina Sub 19, (antes conocida como Liga Sudamericana) fue la primera edición del torneo de desarrollo para selecciones sudamericanas de mujeres que sirvió como preparación para el Torneo Sudamericano Sub 20 que se va a llevar adelante en 2024. En esta edición se eligieron dos sedes de Colonia: una el Estadio Municipal Profesor Alberto Suppici y la otra el Estadio Juan Gaspar Prandi, del Club Plaza Colonia de Deportes.
-Para la fase preliminar, los diez equipos participantes se dividieron en dos grupos de cinco equipos cada uno (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), luego de una liguilla simple a una sola rueda de partidos, los primeros de cada grupo jugaron la final, los segundos por el tercer puesto, los terceros por el quinto puesto y así sucesivamente, se consagró campeón Brasil, segundo fue Paraguay, tercero Argentina y cuarto Colombia.
(Fuente: https://www.coloniaya.com/)