- Linda gol y MVP. / Nacional por el liderato (Cápsulas)
- Tres postales de Atlético Nacional
- Números de Carbonero que lo tienen en Selección
- Dorival, DT-Brasil: «Colombia, equipo en evolución»
- Champions Femenina: Linda Caicedo, gol y figura
- Marino Hinestroza, una gambeta más para Colombia
- Libertadores y Sudamericana a la colombiana (Cápsulas)
- Libertadores: Nacional en el F con Nacional (U), Internacional y Bahía
- Grupos Sudamericana, Fase de Grupos
- ¿No hay quien haga goles en el DIM?
De los árbitros asistentes de video (AAV)
- Updated: 14 diciembre, 2016
De la Redacción. Los jugadores presentes en la Copa Mundial de Clubes estaban advertidos. Y justo la penalización vino a recaer sobre Nacional, imprudencia de Orlando Berrío, pegó abajo, tocó al japonés y penal que no vio el central pero sí los árbitros asistentes de video (AAV). Histórico, penal tecnológico.
—-
Fuente: Fifa.com
En la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que está celebrándose en Japón se está llevando a cabo el primer ensayo de la FIFA con árbitros asistentes de vídeo (AAV).
Siete AAV se han preparado intensamente en varias sesiones de formación y han ensayado esta tecnología en los tres partidos disputados hasta la fecha, en los que han tenido a su disposición hasta 23 ángulos de cámara.
“El proyecto AAV ha despertado enormes expectativas después de muchísimos preparativos, por lo que particularmente me parece extremadamente emocionante formar parte de este torneo”, ha declarado el árbitro estadounidense Mark Geiger.
Geiger fue el principal AAV en el partido de la segunda ronda entre el Mamelodi Sundowns y el Kashima Antlers, mientras que el holandés Danny Makkelie se encargó de supervisar la tecnología del Ojo de Halcón en los dos otros encuentros.
“Es fantástico poder ensayarlo en directo en una competición de la FIFA después de las muchas prácticas que hemos llevado a cabo a lo largo de este año”, comenta Makkelie, quien también ha trabajado como AAV en la Copa de Holanda.
“La comunicación y la cooperación durante estos primeros partidos han sido excelentes. Han surgido situaciones que hemos tenido que comprobar, pero hasta el momento ninguna ha conducido a revisiones oficiales, porque los árbitros no han dado a los AAV motivo alguno para intervenir”.
Los AAV están entrenados para llevar a cabo comprobaciones durante todos los partidos, con la finalidad de ver si se ha producido cualquier posible error en una situación decisiva de un partido, o bien si se ha pasado por alto alguna infracción grave.
Si no se precisa ninguna revisión, la comunicación con el árbitro no es necesaria; esta situación se llama “comprobación silenciosa”. Si una “comprobación” indica que se debe revisar un incidente, se informará al árbitro inmediatamente. Además, el árbitro puede solicitar una revisión si sospecha que se ha producido un error importante o que no se ha visto una situación grave. Por encima de todo, es potestad del árbitro decidir si se debe efectuar una revisión y el resultado de dicha revisión.
La formación como piedra basal
Otro principio fundamental dicta que corresponde siempre a los árbitros adoptar una decisión, incluida la decisión de que no se ha producido ninguna infracción, independientemente de la existencia de los AAV.
“Tenemos que hacer lo que hemos hecho siempre”, explica el húngaro Viktor Kassai, el árbitro titular del partido entre el Jeonbuk Hyundai Motors y el Club América. “Al árbitro y a los árbitros asistentes les corresponde tomar todas las decisiones y sólo entonces, y si fuera necesario, el AAV puede ayudar si se produjera un error flagrante. Es muy bueno saber que hay alguien ahí para ayudar, pero, dicho esto, no pensamos en el nuevo sistema cuando estamos pitando un partido”.
Massimo Busacca, jefe de Arbitraje de la FIFA, está convencido de que la formación continua de los árbitros será fundamental. “Se trata de una experiencia nueva para los árbitros tener a alguien fuera del campo proporcionándoles información que puede contradecir su propia lectura de la situación”, comenta Busacca. “Con el tiempo, en partidos y en sesiones de entrenamiento en los que emulemos las situaciones de partido y usemos la nueva tecnología, el entendimiento entre los árbitros y los AAV seguirá mejorando”.
Tenemos la tecnología necesaria para usarla con el objetivo de corregir errores muy claros en situaciones decisivas de un partido, en consonancia con el protocolo de experimentos que elaboró el IFAB, el organismo legislativo del fútbol responsable de la supervisión de los ensayos a lo largo de estos dos años.
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA está sirviendo de campo de pruebas para detectar qué retoques se deben introducir en el protocolo antes de que los ensayos en directo empiecen en todo el mundo en 2017.
(Fuente: Fifa.com)