Capsulas de Carreño

Del Chamartín al Bernabéu (y III).

Adecuaciones iniciales en los terrenos de Baldebebas, hoy bellísima realidad como complejo deportivo. Archivo Tobías Carvajal.

=====

*Real Madrid, toda una institución. La inauguración de Valdebebas. La estatua de Alfredo Di Stéfano.

===

Por: Tobías Carvajal Crespo.

 

Desde la llegada de don Santiago Bernabéu a la presidencia del Real Madrid, su imaginación jamás descansó. Se empeñó en consolidar un club de inmensas dimensiones en todos los sentidos.

Comenzó a gestar la idea de una Ciudad Deportiva, que no sólo fuera la que podríamos denominar ‘casa’ del trabajo cotidiano del equipo titular y la cantera, sino igualmente la ‘casa’ de todos los socios del onceno madrileño.

Un amplio recinto deportivo que pudiera acoger otras disciplinas deportivas, independientemente del balompié.

Hacia el año de 1956, en una junta general de socios se brindó un rotundo espaldarazo al nuevo proyecto. Se gestionó de inmediato la compra de terrenos ubicados a unos dos kilómetros del estadio que hoy lleva su nombre.

En junio de 1957 comenzaron las obras de este nuevo halagüeño proyecto. Entre otras cosas se dio al servicio un club de tenis con once canchas, seis de ellas de tierra batida. Su gran acondicionamiento permitió allí celebrar, entre 1961 y 1962, eliminatorias de la Copa Davis.

También se instalaron canchas para el baloncesto. Con capacidad para 10.000 espectadores, el escenario contó en su momento con pista de atletismo de ocho carriles. Después de algunos años, catalogados como buenos, el recinto no tuvo el gran desarrollo que se planeó inicialmente.

La venta del escenario descrito se protocolizó a comienzos del presente siglo y se sentaron las bases de la llamada nueva Ciudad del Madrilismo. Real Madrid se embarcó en el enorme proyecto de la compra de 120 hectáreas, en una de las entonces nuevas zonas de la capital española, concretamente Valdebebas, próxima al aeropuerto internacional de Barajas.

El 12 de mayo de 2004, con asistencia de las principales autoridades capitalinas, el presidente Florentino Pérez encabezó los actos de colocación de la primera piedra. El proyecto, obra de los arquitectos Antonio y Carlos Lamela, incluyó la construcción de 12 campos de fútbol, además de un estadio y residencia para los jugadores.

El 30 de septiembre de 2005 se cumplió la solemne inauguración y después de seis meses la entrega al servicio del estadio Alfredo Di Stéfano, con un partido amistoso entre Real Madrid y el Stade de Reims, curiosamente rival del onceno merengue en la primera final de la Copa de Europa de 1956, en la cual los españoles triunfaron por marcador de 4-3, ante 38.000 personas, en París.

El 17 de mayo de 2007, en un sentido homenaje a Di Stéfano (murió en 2014) en dicho escenario se inauguró una estatua del jugador hispano-argentino, de 400 kilos de peso y 25 metros de alto, obra del artista Pedro Montes.

El monumento rememora una efusiva celebración del jugador en partido contra Vasas de Hungría, donde anotó tres goles.

Ese Vasas estuvo de visita en Colombia en 1983 y jugó contra Atlético Nacional e Independiente Medellín. En Manizales, Once Caldas lo goleó por 5-0.
o-o-o-o-o-o

P/D
Don Lorenzo: A partir de ayer, usted dio la ‘largada’ a una nueva polémica nacional. Como son tan ‘escasas’ entre nosotros, una más no hace daño…!
==============

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top