- Dayro para dar y convidar… (Cápsulas)
- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
- Escándalo en San Lorenzo, vía Clarín
- Nacional – Viajeros (24) – Bahía (B) -Sin Viveros
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- RESULTADOS – Jornada 15 – Sexta caída de Águilas
El Polaco, íntimo. Viernes del recuerdo.
- Updated: 10 marzo, 2023
Por John Cardona Arteaga
Recorrer el barrio de Saavedra es hacer visible la nostalgia que evoca la historia y la cultura de un territorio que está vinculado a la poesía, al tango y al fútbol como ingredientes inseparables en las diarias relaciones entre vecinos y visitantes.
El poeta Raimundo Rosales, nuestro amigo, ha reflejado en la letra de su tango “Fantasma de Luna”, la relación de ese pasado inscrito en la historia del barrio, involucrando la gran figura de El Polaco Goyeneche, eterno enamorado y fiel seguidor del Club Atlético Platense, con la tribuna que lleva su nombre y el vínculo que perpetúa su hijo, nuestro amigo, Roberto Emilio Goyeneche.
Con él hacemos una conversación radial en la Tertulia Evaristo Carriego, por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, a ella invitamos a los ciberlectores de Cápsulas de fútbol.
—
Fantasma de Luna
Como un secreto oculto entre poetas,
hembras de ley y soñadores varios,
cuentan que va rodando por Saavedra
el último fantasma enamorado.
Se dice que anda en cada luna llena
buscando socios y confabulando.
Lo vieron una tarde allá en Platense
colgado del Alumni, atrás del arco;
también anduvo con levita y lengue
vestido de murguero en el Medrano,
arroyo compadrón y prisionero,
pariente en el dolor, del Maldonado.
(Estribillo)
Fantasma de la luna, cielo errante
curtiendo la amistad en camiseta
carita de arrabal,
la vida en un mural,
promesa de un amor hecho silueta.
Hay una luna igual, pero distinta
hay otra luna, piel de barrilete;
Saavedra de murgón,
placita y corazón,
hay otros barrios, pero están en éste.
Se oye un rumor del Juventud al Cumbre,
del río a las ventanas y a los patios,
canta un gorrión desde noviembre a octubre,
marea un bandoneón en el escabio.
Dicen que llueve amor de serenatas
cuando el Polaco canta para el barrio.
Parece que en las noches cuando hay luna
se juntan los fantasmas en el parque
a conspirar historias con arroyos,
y sueños modelados en la tarde.
Yo sé que el tiempo está del lado de ellos
y un día brillarán por estas calles.
Letra: Raimundo Rosales
Música: Raúl Garello.