- Dayro para dar y convidar… (Cápsulas)
- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
- Escándalo en San Lorenzo, vía Clarín
- Nacional – Viajeros (24) – Bahía (B) -Sin Viveros
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- RESULTADOS – Jornada 15 – Sexta caída de Águilas
Guardiola, el gran perdedor de la Champions
- Updated: 30 mayo, 2021
*Algunas decisiones tácticas que tomó el director técnico del City fueron apuntados por toda la prensa escrita británica este domingo.
Pep Guardiola: las durísimas críticas de la prensa inglesa por la derrota en la final de la Champions League con Manchester City.
La derrota de Manchester City ante Chelsea en su primera final de Champions League sigue dejando opiniones y comentarios sobre a quien se lo apunta como el gran perdedor del partido: Josep Guardiola. El entrenador español fue el foco de las críticas de la prensa gráfica británica este domingo a quien, por algunas decisiones tácticas, lo trataron de “arrogante”, de “profesor loco” y hasta de “insensato”.
“La decisión de Guardiola de empezar sin Fernandinho rozó la arrogancia, como si creyera que podría superar al bien organizado y decidido Chelsea de Tuchel sin un recuperador de balones. El City echó mucho de menos al brasileño organizando y patrullando esa zona. Kanté se limitó a tomar el control y cuando Guardiola introdujo a Fernandinho, al cabo de una hora, el Chelsea ya iba por delante”, destacó The Times.
El diario londinense The Independent, también criticó al entrenador español y señalo que “muchos de los futbolistas del City no comprendieron qué hacer sobre el terreno de juego”.
Para The Sun, un diario más agresivo en su línea editorial, Guardiola “cruzó esa fina raya entre la genialidad y la extravagancia y decidió que una final de la Champions era el momento adecuado para realizar uno de sus experimentos de profesor loco”.
Por último, el Daily Mail subrayó: “A diferencia de Wembley en 2011, esta vez el fútbol de ataque lo mató. Arrancar sin Fernandinho ni Rodri pareció excesivamente insensato incluso para un entrenador tan comprometido con la estética del juego como lo es Guardiola”.
Vale destacar que el director técnico del City también fue detractado por algunos medios británicos por haber besado la medalla de plata. Ese pequeño gesto generó un sinfín de debates, burlas en redes sociales y claro que también fue apuntado por eso.
El diario Daily Mail calificó el gesto de besar la medalla como algo “insondable” y observó: “Guardiola se sintió inclinado a besar su medalla de subcampeón. Otros, como Oleksandr Zinchenko, se arrancaron las suyas del cuello y se alejaron a duras penas para contemplar la miseria de todo aquello”.
En España, por su parte, sucedió lo contrario en cuanto a la acción de besar la medalla, que fue celebrada como un elemento de grandeza, al menos para el diario Marca: “Mientras algunos se la quitan, él hace esto. Por eso es diferente”.
(Fuente: LA NACION)