Capsulas de Carreño

Jhon Vásquez su gol… Y su padre en la cárcel…

Jhon Vásquez, atacante del Junior, confía en ver pronto en libertad a su papá, Zenón Vásquez, y celebrar los goles con él. Foto El Heraldo

Jhon Vásquez, atacante del Junior, confía en ver pronto en libertad a su papá, Zenón Vásquez, y celebrar los goles con él. Foto El Heraldo

 

*Junior, de buena racha en condición de visitante (4 victorias), estuvo en el Alberto Grisales (Rionegro) y derrotó a las Águilas. Tiro libre que cobra Vladimir Hernández, el salto del juvenil John Vásquez, giro a la izquierda y balón a la red. Gran gesto técnico. Pues bien, el pelado vive su drama porque mientras se muestra profesionalmente, su padre está en la cárcel. Leamos la nota que hoy publica El Heraldo.

 

 Por: Rosember Anaya Ramírez,
El Heraldo
Twitter: @RDeportes

El joven cartagenero confía en ver pronto en libertad a su papá, Zenón Vásquez, y celebrar los goles con él.

Jhon Vásquez Anaya no solo ha sabido utilizar su cabeza para marcar goles con Junior, también para afrontar las difíciles situaciones que se le han presentado en sus 20 años de edad.

A sus 15 primaveras, justo cuando se le presentó la oportunidad de venir a Barranquilla para convertirse en futbolista profesional, este cartagenero encaró la tristeza de ver cómo su padre, Zenón Vásquez, era puesto tras las rejas.

Pese al duro momento, Jhon no se amilanó y en el 2010 pasó la prueba para quedarse en las divisiones menores del Junior, en donde fue escalando poco a poco hasta llegar al equipo profesional.

Calmado, pero con las mismas ganas de seguir cosechando éxitos, Vásquez le contó a EL HERALDO cómo vive este momento en el que comienza a lograr sus sueños.

 


¿Qué significa este primer gol con Junior por Liga, en la victoria 2-0 ante Águilas?
Es una bendición de Dios, venía trabajando para lograr esto. Es un gran orgullo marcar con el equipo que quiero y que me ha brindado tanta alegría.

¿En el festejo del gol usted grita «Te amo». ¿Para quién era el mensaje?
Para mi madre, que ayer (sábado) estaba de cumpleaños. Le dije que si tenía la oportunidad de hacer un gol se lo iba a dedicar a ella.

¿Y qué le dijo su mamá?
Estaba muy contenta, llorando porque le había dedicado el gol. Ella estaba viendo el partido en el barrio El Líbano, en Cartagena.

¿Y su papá que le dijo?
Mi papá es un señor que es muy apasionado por el fútbol, siempre está con su radio pegado en la oreja, escuchando fútbol y noticias. Él está muy contento y orgulloso de mí porque se me están dando las cosas y eso me alegra.

¿Su padre vio el partido junto a su mamá?
No, mi papá hace seis años se encuentra en la cárcel por un problema que tuvo, pero desde allá siempre está pendiente de mí.

¿Cómo es esa situación de no tener a su papá a su lado en este momento?
Es una motivación extra para mí, saber que él está en la cárcel y que tiene a su hijo que está acá afuera luchando para cumplir sus sueños.

¿Cómo ha transcurrido esta época en la que no ha contado con su padre?
Al principio fue duro porque a los 15 años no tener al papá, que te oriente y te guíe es algo duro. Gracias a Dios tuve a mi mamá que ha sido como un padre y me ha guiado.

¿Por qué su padre se encuentra en la cárcel?
Por un problema que tuvo hace 18 años. Él pensaba que eso había caducado. Hubo un muerto y hace seis años lo capturaron cuando estaba trabajando. Desde ese momento él ha permanecido allá. Pero gracias a Dios todos los meses le dan tres días libres. Se queda en casa de mi mamá, su familia lo está esperando con los brazos abiertos.

¿Usted lo ha ido a visitar a la cárcel?
Yo fui dos veces, pero él mismo me dijo que no fuera más porque ese era un lugar muy feo, entonces no he ido más. Mi papá confía mucho en mí, él se ha visto como dos partidos míos y me dice que he estado muy bien.

¿Ha sufrido mucho con la situación de su padre?
Claro, eso es doloroso. Uno no se espera que el papá de uno esté en la cárcel. No le deseo eso a nadie. Al principio me dio muy duro, pero yo alce la cabeza. Sé que Dios me va a dar esa bendición de ver con libertad a mi padre, que es algo que estoy esperando desde hace tiempo.

¿Se acuerda de él en la cancha?
Mi padre es una motivación, cada vez que juego me acuerdo de él y de sus palabras. Estoy contento por eso.

¿De qué lo salvó el fútbol a usted?
El barrio de dónde vengo en Cartagena es zona roja, muy caliente, mucha violencia, peleas entre pandillas. Gracias a Dios que nunca me incliné por ese camino. Desde pequeño me gustó el fútbol. Estoy agradecido con Dios porque me sacó de allá y se me están dando todos mis sueños.

¿Cómo fue esa época en Cartagena?
La verdad es que uno no se podía sentar en la puerta de su casa porque enseguida se escuchaban disparos y tenía salir corriendo. Si uno se pasaba para el otro barrio te podían dar una puñalada o un tiro, entonces yo ahora estoy bien porque le puedo dar una mejor vida a mi niña.

¿Cómo hacía para ir a entrenar en Cartagena con el ambiente pesado que se vivía en su barrio?
El entrenamiento era a las 3 de la tarde y yo salía a las 2, me desviaba. Tomaba otro camino, no cogía por la zona más cercana sino por las más lejos para evitarme ese problema. Entrenaba a las afueras del estadio Jaime Morón.

¿Cómo fueron sus primeros pasos en el fútbol?
En Cartagena estuve en una escuela llamada Vencedores FC, del profesor Santiago Rodríguez. Después me hicieron una prueba en Junior, en ese tiempo estaba el profesor Peter Kosanovic y el Wilfred Cervantes, personas importantes en mi vida, que siempre me han apoyado.

¿Cuál es esa meta que tiene con Junior?
Tengo varias. Quiero salir campeón, darle una estrella a esta hinchada y hacer goles que es lo que me caracteriza.

¿La gente del barrio el Líbano ahora que le dice?
Todos están muy orgullosos de mí, me dicen que siga adelante y eso me da mucha motivación porque la gente sabe todo el esfuerzo que hice. Llegué a Barranquilla a los 15 años en busca de un sueño y hoy se me está cumpliendo.

¿Cuándo se dio cuenta que usted podía tener un espacio en Junior?
Desde el momento en el que yo llego al Barranquilla FC, que es un equipo al cual amo mucho. Desde el profesor Richard Garcés me dio la oportunidad de debutar en el 2012 frente a Llaneros y se me dio la oportunidad de hacer gol en mi debut, ahí pienso yo que estaba para grandes cosas en estas dos instituciones.

¿Cuántos goles le gustaría marcar este semestre con Junior?
Una vez tuve una conversación con Víctor Danilo Pacheco y dije que quería hacer 8 goles. Ya marque y este es el primero de muchos que se me van a brindar.

¿Cómo tomó esta oportunidad cuando el técnico Alexis Mendoza volvió a subirlo al Junior?
Muy contento. Me estaba preparando para eso. Me enteré que el profesor Alexis Mendoza venía para Junior y me dije que esta era mi oportunidad. Entonces me propuse dar lo mejor cuando tuviera la oportunidad de hacer fútbol con Junior y así fue. Alexis me vio y me brindó la oportunidad.

¿Qué cree que es lo mejor que tiene usted como delantero?
Creo que tengo muchas cualidades. Puedo ser fuerte, rápido, que encara y desborda. Tengo varios potenciales, puedo jugar por fuera, de centro delantero.

¿Cuál es su referente en el fútbol?
Didier Drogba, que es un jugador que siempre está buscando el gol y el área. Me gusta verlo mucho jugar.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top