Capsulas de Carreño

La radio vuelve a estar de luto en Barrancabermeja

Jorge Enrique Yépez Atencio o El Decano como se le conocía, falleció a los 79 años.

-El periodista Jorge Enrique Yépez Atencio falleció en las últimas horas en el puerto petrolero.//

-El experimentado locutor de 79 años y que fue uno de los pioneros de la radio en la bella hija del sol recibió su título de comunicador social en 2011.//

-El ‘Decano’ como se le conocía en Barrancabermeja tuvo una amplia experiencia en emisoras como Radio Yarima filial de RCN, Radio Barrancabermeja y la Voz del Petróleo, filial de Caracol -Radio.//

Por Miller Pinto Cobos
Barrancabermeja

Nuevamente el periodismo del puerto petrolero está de luto, puesto que en las últimas horas falleció uno de los pioneros de la radio en la capital del Oro Negro y el Magdalena Medio.

Se trata de Jorge Enrique Yépez Atencio, a quien se le conocía como «El Decano» por todo lo que significó para los medios de comunicación de esa región, especialmente en el tema radial.

Jorge Enrique fue el símbolo de emisoras ya desaparecidas en la actualidad como Radio Pipatón, Radio Yarima, que después fue filial de RCN y Radio Barrancabermeja, además fue cofundador de la APB, Asociación de Periodistas de Barrancabermeja, más de 50 años en el ejercicio del periodismo lo señalaban como uno de los hombres de mayor credibilidad, por lo tanto siempre se mostró como un visionario, al punto que se preocupó por estar siempre actualizado.


Título de Comunicador
Después de muchos años de ser empírico, decidió estudiar la carrera de Comunicación Social y recibió su título de parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en el 2011, además en sus últimos años de su vida tuvo su programa de opinión en la emisora Voz del Petróleo, filial de Caracol -Radio que llevaba el nombre de «CNC» Criticas, Noticias y Comentarios, sin embargo el punto más alto lo tuvo cuando era el director de espacios como ‘Impacto Informativo’ y ‘Barrancabermeja en Marcha’.

En compañía de su familia recibió su grado como comunicador social en el 2011.

Perfil
Jorge Yépez nació en 1938 en el municipio de Magangué (Bolívar), pero su padre se lo trajo a Barrancabermeja a los 2 años, siendo la Bella Hija del Sol desde 1940, su única casa de toda la vida.

Casado con doña Amelia Garrido, (su amor de toda la vida), formaron un bello hogar conformado por 5 hijos, 4 de ellos mujeres, Xiomara, Yadira, Martha, Claudia y un varón Jorge.

 


Historia de radio

Locutores de Emisora Barrancabermeja Jorge Enrique Yepez Atencio, Julio Hernán Arango Uribe y Danilo Muñoz.

En una entrevista concedida a Barrancabermeja Virtual Jorge Enrique Yépez Atencio dio a conocer su historia de vida en la radio…

-¿Cuáles fueron las circunstancias que rodearon su ingreso a la radio?
“Se dio más a la curiosidad de saber cómo funcionaba una emisora. La Emisora Barrancabermeja funcionaba en un segundo piso, diagonal a una fábrica de hielo, a solo unos 70 metros del muelle fluvial. Escuchar la radio e imaginarse como se hacía esa labor me llevó hasta el sitio donde estaban instalados los estudios”.

-¿Cómo se dio la primera oportunidad?
“Se dio un día que faltó al trabajo un control de sonido, como todos los días yo visitaba la emisora, simplemente me preguntaron: ¿usted es capaz de hacer de operador de sonido? Sin titubeos les contesté que sí, me dijeron, siéntese y comience a trabajar, eso sí, hágalo bien y cuando termine el turno pase por la oficina”.

-¿Y ahí inicia su etapa como locutor?
“Pasé a ocupar el cargo de locutor, debido a que la emisora, en un 90%, se mantenía con base en un programa de complacencias musicales, especialmente dedicado al sector rural. La presencia del locutor era fundamental porque a toda hora se ofrecían dedicatorias y complacencias musicales».

¿Cómo era la radio barranqueña en esa época?
“El trabajo en la emisora requería de una férrea voluntad porque el sistema, por no ser el más avanzado, requería de mucho esfuerzo, el sonido hasta los transmisores era enviado por una línea física, la que se montó desde el muelle fluvial, pasando por el barrio Cardales hasta conectar con la vía a El Centro (que hoy hace parte de la llamada autopista a Bucaramanga), imagínense como eran los inconvenientes en 1961 cuando la línea se cortaba o simplemente se caía por un fuerte aguacero, se necesitaba de mucho esfuerzo para trabajar”.

Junto al propietario de Yarigues Estero, el medico Alfonso Eljach Merlano quien hace pocos meses falleció en el puerto petrolero.

-¿Quiénes trabajaban en esa época?
“Trabajaban José Antonio Churio, Jorge Pertuz, Alfredo Flórez Ortega y Antonio Fernández Atencio, quiero resaltar el valioso recurso humano de la época para sortear inconvenientes o las falencias presentadas por la falta de equipos. En esa época no teníamos un referente para asimilar o superarlo”.

-¿Qué grandes locutores recuerda?
“Recuerdo a Julio Hernán Arango Uribe, Emilio Altamar González, Luis Ángel Chávez, Raúl Meneses Monsalve, Efrén Revueltas Díaz, Manuel Barón Leguízamo (q.e.p.d), Rafael Medina Corrales, Wilson Mejía,  Mario Jiménez Carvajal, Berta Rivera entre otros muchos colegas, también quiero reconocer la calidez humana del médico Alfonso Eljach Merlano (propietario de Yarigues Estereo)”.

 

¿Cómo ve el periodismo barranqueño actualmente?
“Ha evolucionado. Sin duda ha mejorado, porque ahora la mayoría son formados profesionalmente en universidades, observo un periodismo responsable, algunos con una forma muy peculiar de formular las criticas pero en términos generales se trata de un periodismo que se ha labrado sin mucha ayuda externa”.

-¿Qué les puede sugerir usted a las nuevas generaciones?
“Me atrevería a formular una sugerencia muy respetuosa y es no dejarse llevar por las emociones, además de constatar primero la información antes de emitirla al público, estoy seguro que es mejor perder una primicia a tener que rectificar después”.
Paz en la tumba de El Decano. Pérdida grande para la radio de Barrancabermeja.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *