
*Diez de los doce equipos que siguen en la fase de clasificación mantienen la esperanza de conseguir un billete para el Mundial en noviembre.
====
-
Surinam, Jamaica y Honduras lideran sus grupos.
-
Panamá, Curazao y Costa Rica son sus perseguidores más cercanos.
-
Guatemala, El Salvador, Trinidad y Tobago y Haití siguen en la lucha.
Todo se decide en la última ronda de las eliminatorias de la Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 26™ . Con los tres grupos aún sin definir, la ventana de noviembre se convertirá a algunos en héroes y romperá las ilusiones de otros. Surinam, Jamaica y Honduras llegan como líderes de grupo, pero muchos equipos que actualmente están fuera de la contienda también tienen su destino en sus manos.
Sin duda, se hará historia en el Grupo B, ya que Jamaica o Trinidad y Tobago podrían convertirse en el primer equipo caribeño en clasificar para dos Mundiales, mientras que Curazao podría convertirse en el quinto equipo diferente de las islas en llegar a la máxima cita mundialista. Aquí les presentamos la definición de las clasificatorias de la Concacaf.
—
Grupo A
Surinam sigue desafiando todos los pronósticos. Lideraba el grupo tras la ventana de septiembre y se mantiene en la cima después de los partidos de octubre. Debutará en casa, en Paramaribo, contra El Salvador, último en la tabla, con la oportunidad de consolidar su liderazgo. Cuatro jugadores distintos han marcado los cuatro goles de Surinam en esta jornada, pero es Sheraldo Becker quien impulsa el ataque surinamés.
Muchos consideraban a Panamá como favorito para ganar el grupo, y aún tienen una gran oportunidad para lograrlo, pero el equipo de Thomas Christiansen ha tenido dificultades. Necesitaron un gol agónico para rescatar un empate en casa contra Surinam, y ahora se enfrentarán a un ambiente hostil como visitantes ante Guatemala, que jugará sus dos partidos de noviembre en casa. Estos dos equipos empataron 1-1 en su primer encuentro y se espera un resultado similarmente ajustado. Oscar Santis ha sido letal frente al arco para Guatemala, pero José Fajardo, de Panamá, es igual de peligroso.
Si Guatemala derrota a Panamá y luego repite la hazaña contra Surinam cinco días después, los Chapines clasificarán a su primer Mundial. Surinam podría lograr lo mismo si vence a El Salvador y luego se impone en Ciudad de Guatemala. Mientras tanto, Panamá cierra su participación en casa contra El Salvador, dirigida por su exentrenador Bolillo Gómez, sabiendo que probablemente solo una victoria les asegurará la clasificación directa.
—
Grupo C
Honduras confía plenamente en sus posibilidades de clasificar para el Mundial 26 y, para ellos, cuanto antes, mejor. Abran la ventana de clasificación contra Nicaragua, cuya única esperanza es acceder al Torneo de Clasificación de la FIFA. Si los Catrachos ganan en Managua, estarán muy atentos al resultado en Willemstad, cuando Haití se enfrente a Costa Rica. Una victoria de Honduras y un empate entre los Granaderos y los Ticos significaría el regreso de Honduras a la Copa del Mundo por primera vez desde Brasil 2014.
Sin embargo, si Honduras pierde puntos en Nicaragua y hay un ganador en el partido entre Haití y Costa Rica, podría ser una jornada final memorable. Costa Rica anhela tener la oportunidad de vencer a Honduras en casa en un partido decisivo, mientras que Haití confía en obtener los tres puntos contra Nicaragua y espera un empate en San José.
Alonso Martínez y Manfred Ugalde están en su mejor momento en el ataque de Costa Rica, pero Honduras es igualmente potente en la delantera con Antony Lozano, Romell Quioto y Luis Palma. Duckens Nazon, de Haití, es el máximo goleador de las eliminatorias de la Concacaf con seis goles y tiene muchas posibilidades de aumentar su cuenta este mes, pero sin duda les beneficiaría que Frantzdy Pierrot anotara su primer gol en esta tercera ronda.
(Fuente: Fifa.com)



Deja una respuesta