Capsulas de Carreño

Los pequeños detalles que marcan diferencias..

Por Gustavo Ruiz Rojas.

 

 

*Es necesario que Nacional afine la inteligencia de juego y tome mejores decisiones.
===============

Nacional jugó bien contra Santa Fe, tuvo ritmo y muchas posibilidades de golear, pero no lo hizo. Más bien estuvo siempre en la cornisa de un resultado apretado como producto de la pasividad en defensa, los descuidos y errores técnicos en el área y la mala toma de decisiones en ataque.

No quiero empañar el gusto por el buen partido.  Sin embargo, me gustaría mostrar como a veces en el fútbol los resultados y el desempeño dependen de situaciones puntuales. Para hacerlo contrastaré el partido contra Santa Fe local con el que se perdió con Millonarios hace poco en El Campín.

No comparto la opinión de quienes afirman que Nacional llegó a esconderse contra Millos. Nacional empezó posicionándose en campo contrario y propuso manejo de balón.  Pero cuando apenas se empezaba a acomodar, una de las tantas salidas riesgosas de Mier, derivó en el primer gol de Millos.  Pese a todo, Nacional intentó asimilar el golpe y al final del primer tiempo empezó a apretar y a acercarse al área albiazul. Pero justo en ese instante, expulsan a Aguirre en una jugada que podríamos llamar “gris”.

Ayer Nacional coronó rápidamente en un gol al minuto dos. Posteriormente todo fue dominio del verde. Pero empezaron las decisiones erróneas de Neider Moreno, los excesos y florituras innecesarias de Perea y las distracciones y errores de despeje en el área del verde.  Hasta el punto de que Santa Fe, con muy poco, logró dos jugadas que pudieron empatar un partido que se tenía dominado. De hecho, una jugada “gris” en un error de Chipi Chipi, pudo derivar en un penalti que al local se la hubieran pitado, como sucedió en la otra igualmente “gris” de Duque.

El segundo tiempo estuvo marcado por la misma lógica.  Mucho dominio, poca eficacia, abuso de la media distancia, poco pase filtrado para la entrada de atrás, laterales que perdían la proyección debido al exceso de individualismo de Perea y a la obsesión por el centro y el disparo de Neider Moreno. Y otra jugada que pudo derivar en un penal en contra, con lo cual el partido se  hubiera apretado.

Destaco eso sí el partido de los Duque, sobre todo Jefferson quién se mostró participativo en la presión, generoso en el esfuerzo, preciso en los toques y con movimientos inteligentes y rápidos.  A Deossa que ha aprendido a cambiar de ritmo y a dar pausa cuando se requiere y a Samuel Velásquez un jugador con toda la estampa del típico lateral paisa.

Es necesario que Nacional afine la inteligencia de juego y tome mejores decisiones.  El vértigo te puede estrellar, por lo cual se necesita sapiencia para minimizar errores y sacar provecho del talento del equipo. Sumarle a lo individual, el esfuerzo y la combinación colectiva.

Compartir:

4 comentarios

  1. Gustavo Riz

    22 septiembre, 2023 at 6:43 pm

    Por comentario de miguel Robledo
    No niego lo que resalta. Pero a diferencia del partido contra Equidad, Nacional no filtró jugadas en el área. El primer gol fue un rebote, el segundo un penal en un centro dividido. El tercero fue un excelente centro después de ganar la raya, el resto fueron centros desde el borde. En el resto hubo muchas jugadas con superioridad numérica de 4 o 5 vs 3 defensas que se resolvieron con una aventura individual fallida, con un choque entre compañeros o con tiros de media distancia.

    Todos recursos válidos pero de los cuales no se debe abusar. Lo mismo ocurrió en Barranquilla y por eso no se pudo obtener una victoria. Y en cuanto a lo defensivo es preocupante que un equipo con tan poco logren enredar la defensa. No hay partido en el cual no haya un error tonto. Lo que pido es que en esos partidos se afinen esos asuntos para ir forjando carácter y superar. ese equipo esquizoide que tanto nos confunde.
    Gustavo Ruiz

    Hincha de Naciknal
    Medellin

    • Miguel Robledo Restrepo

      23 septiembre, 2023 at 7:25 am

      En respuesta a Gustavo Ruiz
      Apreciado Gustavo Ruiz.
      En el fútbol, el objetivo es marcar goles y evitarlos. Y las vías para marcarlos son muchas. Y Nacional tiene una virtud, que sus goles son marcados por distintos jugadores. Quien más ha convertido es Eric con cuatri y luego, Deossa con tres. Dorlan, Perea, Jefferson, Brahian, Angulo y Zapata, Aguirre y hasta John Duque. Esto indica que nacional tiene muchas formas de llegar y convertir. Eso es una ventaja. Cuando Jefferson tenía a Macnelly detrás era gol fijo, porque los filtros de Big Mac 10 eran precisos y siempre llegaban milimétricos al guayo derecho de La Fiera.

      Me preocupan, como a Usted, las fisuras de la defensa. Los centros de costado los explico en la constante proyección de los laterales que permite que les ganen la espalda. Los goles de pelota quieta se debieron a la marca zonal que Nacional ejerció, como lo hizo contra Águilas, pero eso se está corrigiendo, afortunadamente. A Nacional, rara vez le llegan por el centro. Lo que sí no me explico es que les cueste tanto evacuar un balón de la propia área, cuando lo elemental es reventar la pelota, bartolear como decíamos antiguamente, o de punta y pa’ arriba como dice Bolillo.
      Cordial saludo.
      Miguel Robledo Restrepo

      Hincha de Club Atlético Nacional
      Montebello - Antioquia.

      • Gustavo Ruiz

        23 septiembre, 2023 at 2:32 pm

        En respuesta a Miguel Robledo
        Coincido con usted. Hay sorpresa y versatilidad, pero también la sensación de que algunas jugadas son producto de la individual y que en los momentos de definición se podrían incorporar soluciones colectivas. Lo que quiero que entienda es que la inconstancia del equipo limita nuestras posibilidades de ilusionarnos a largo plazo. De allí cierta tendencia a la sobreevaluación.
        Gustavo Ruiz

        Hincha de Navional
        Medellin

  2. Miguel Robledo Restrepo

    22 septiembre, 2023 at 3:24 pm

    Por comentario de Gustavo Ruiz
    Señor Gustavo Ruiz.
    Le digo que yo nunca lo entiendo a Usted.
    Nacional marcó tres goles, el portero Antony Silva tapó, al menos, cuatro remates y Deossa estrelló un balón en un paral.
    Nacional sacó el arco e cero, más allá de que Castillo en su forcejeo haya cometido o no, penal y de que penal que iba a cobrar Santa Fe haya sido echado para atrás por fuera de lugar.
    Nacional mostró asociación paredes y toque. Dominó y sometió a su rival; remató con dirección al arco en más de 10 ocasiones y Usted lo único que concluye es que hay decisiones equivocadas y florituras innecesarias.
    «… la obsesión por el centro y el disparo de Néider Moreno…». ¿Qué más puede hacer un jugador con el balón, ¿devolverlo?, ¿tirarlo a la banda?; esas son las fáciles. Entre las difíciles está tirar un centro como el que permitió el gol de Eric Ramírez y ha permitido muchos goles más. ¿Filtrar?, puede que Néider carezca de esa sutileza que tan bien ejecutaba Macnelly Torres, pero Román, Deossa y Dorlan si la tienen.

    El fútbol no es ajedrez y el futbolista, cuando recibe el balón muchas veces tiene qué improvisar y estas improvisaciones que, a veces concluyen en la red y las más, lejos del arco, son las que hacen del fútbol el espectáculo más bello del mundo.
    Cordial saludo.
    Miguel Robledo Restrepo

    Hincha de Club Atlético Nacional
    Montebello - Antioquia.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *