Capsulas de Carreño

Mario Jiménez, apasionado PF de Molino Viejo

Mario Jiménez, un apasionado de lo que hace, de la preparación física.

Su recorrido como jugador de fútbol fue fugaz, sin mayor trascendencia, porque la vida le tenía reservado un espacio para contribuir en el desarrollo profesional de otras personas.

-Fue así como se matriculó en el Politécnico Colombiano a los 18 años y en la medida en que fueron avanzando sus semestres, la inclinación por la preparación física lo fue marcando, sin dejar de ejercer algunas tareas como entrenador de fútbol.


-Tiene varias metas muy claras: continuar sus estudios de especialización y luego realizar la maestría en el ámbito de la preparación física, llegar a conformar el cuerpo técnico de un plantel profesional y de las selecciones (departamentales/nacionales).


-Su mayor orgullo es ver todo el proceso de crecimiento de jugadores que han estado bajo su observación. Un caso muy cercano es  el de Juan José Córdoba de la Selección de Antioquia Sub 17 de quien señala tener unas condiciones innatas, impresionantes para jugar al fútbol.


-Así es que Cápsulas presenta a Mario Jiménez, preparador físico, de los que trabajan en silencio en la formación de futbolistas de alto rendimiento.

(Entrevista con Mario Jiménez, PF de Molino Viejo)

Mario Jiménez constante apoyo para sus dirigidos en esta época de la pandemia. Hoy con Molino Viejo.

-¿Cuál ha sido su vínculo con el fútbol? (jugó en el campo aficionado, profesional)

«Desde muy pequeño siempre estuve detrás de una pelota. Cómo la mayoría de los niños mis inicios en el fútbol aficionado fueron con un equipo del barrio Salvador en el cual comencé abrirme camino en el fútbol aficionado, teniendo paso importante en equipos como Coogranada en dónde se obtuvieron campeonatos y la posibilidad de participar en torneo nacional que en ese entonces se llamaba Copa Samsung.

Conté además con un par de proyectos para salir del país a continuar con mi carrera en los cuales las cosas no se. dieron de la mejor manera. Entonces en ese momento a mis 18 años me dediqué por completo a realizar mis estudios universitarios y continúe mi carrera deportiva ahora con la gran selección universitaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. «El Poli», donde competí en las categorías mayores de la Liga Antioqueña de Fútbol, por más de 2 años».


¿Cuándo inició su carrera como preparador físico? 

«Mi carrera como preparador físico en sí y la pasión por esta profesión comienza mediante voy avanzando en mi carrera, si bien desde el primer semestre (año 2014) comencé a trabajar como entrenador de fútbol, asistiendo en diferentes equipos, mi rol era diferente al de preparador físico, quizás era más un tipo asistente y director técnico.

Es entonces cuando hacía el cuarto semestre en la universidad conjugué algo para lo que era muy bueno que eran los números, tenía especial agilidad para las tareas matemáticas, y la planificación del entrenamiento en lo cual el control y el manejo de la carga era fundamental. Me pasaba horas y horas dosificando ejercicios, realizando interconexiones de entrenamiento por el puro placer de sacar porcentajes adecuados al desarrollo de las capacidades condicionales en las diferentes etapas del deportista.

Esto despierta un interés impresionante hacia la Preparación Física, así que enfaticé todo el desarrollo de mi carrera a fortalecerme y prepararme en ese aspecto. Hoy día soy Profesional en Deporte y mi énfasis la preparación física. De esta forma entonces comencé además a capacitarme mucho más en este ámbito, cursos, diplomados, pasantías, seminarios todo en pro de mejorar mis aptitudes como preparador físico.
Además de ello el amor a la tarea, la constancia en los procesos y el sacrificio día tras día han hecho no solo considerable sino de gran experiencia y aprendizaje las largas horas de planificación y control para los clubes con los cuales trabajo. Esto me ha llevado a convertirme en quien ahora soy, apasionado de lo que hago y un profesional en la materia con grandes sueños y metas».

El seguimiento en el trabajo, base fundamental en un buena preparación física.

-¿A cuáles equipos ha pertenecido y qué roles ha ejercido?
Semillero Grandes talentos. Entrenador.
Club deportivo Goreti. Director Técnico.
Corporación Deportiva Buenos Aires Soccer Star. Femenino. Preparador Físico.
Club Deportivo Formar. Coordinador deportivo-Director Técnico.
Club Molino Viejo. Preparador Físico.
La actualidad..  ¿En qué equipo y categorías se encuentra desempeñando su labor de preparador físico?
«Preparador físico. Club Molino Viejo. Categorías: Primera A y Primera C. Sub 20. Sub 18 y sub 16. Aunque apoyo el proceso metodológico y de planificación de todas las categorías del club.
Director Técnico. Club Deportivo Formar. Categorías. Sub 18 y Sub 17.
A lo largo de su carrera, ¿cuáles son esos jugadores en los que ha tenido que ver su crecimiento futbolístico? Por ejemplo casos como el de Juan José Córdoba. 
Tuve la oportunidad de compartir la cancha con jugadores como Dubán Palacios hoy día en en Deportivo Pasto con el cual tengo un vínculo muy cercano y he conocido todo su proceso formativo. Es bonito poder ser participe hoy día asesorándolo en su preparación como futbolista profesional y yo como preparador físico después de haber compartido en la cancha. También compartí en el campo de juego con Andrés Córdoba hoy en Leones FC. Jon Vacca hoy en Boyacá Chicó.
Desde la parte profesional he encontrado jugadores con muchísimo talento para mí es motivo de gran orgullo ver todo el proceso de crecimiento de jugadores como los siguientes:
Juan José Forero (Boyacá Chicó)
Camilo Triana (milita en la segunda de Portugal)
Emanuel Zuleta (Valadares Gaia de Portugal)
Y como ellos otros cuantos jugadores que quizás no han seguido los mismos pasos del profesionalismo en el deporte pero si en la vida, y ahí además, están aquellos que forjan su gran oportunidad como el caso de Juan José Córdoba, un jugador de condiciones innatas impresionantes para jugar al fútbol, con gran capacidad deportiva y del cual estoy muy orgulloso de poder haber sido participe en su crecimiento futbolístico y lo más importante como persona».

Mario Jiménez piensa en seguir sus estudios de especialización y luego una maestría en preparación física.

-¿Cuáles son los planes de Mario Jiménez en el corto y largo plazo?
«Los planes de Mario a corto y largo plazo es seguir capacitándome, continuar mis estudios especialización y luego realizar la maestría en el ámbito de la preparación física, llegar a conformar cuerpo técnico de las selecciones (departamentales/nacionales) y luego de un plantel profesional, por lo cual me sigo preparando dignificando mi profesión como preparador físico y aportándole a la vida de cada deportista que pueda pasar por mis manos con esto generar un crecimiento no solo en el ámbito deportivo sino también social».

-Estudios que ha realizado a la fecha… 
Profesional en Deporte. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (2019).
Seminario introductorio Work Shop-Tape (2015).
1er Seminario en Preparación Física – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (2016)
Simposio Iberoamericano en deporte, actividad física, nutrición y entrenamiento SIDANE 2017
Curso oficial THERA-BAND: BANDS, BALLS AND BALANCE (2018)
Seminario «EL DESARROLLO VOLITIVO, LA EVALUACION Y EL CONTROL BIOMEDICO EN NIÑOS DEPORTISTAS» (2018)
DIPLOMADO «Entrenamiento de e las capacidades físicas del futbolista» (2020)
CURSO «Composición corporal del deportista» (2020)
CURSO «Control y testeo para la actividad física y el deporte» (2020)
DIPLOMADO «Entrenamiento Muscular» (2020)
CURSO «Planificación del entrenamiento» (2020)
CURSO «Métodos de entrenamiento y prevención de lesiones con bandas elásticas» (2020)
CURSO «Planificación del entrenamiento para el fitness y el alto rendimiento» (2020)
CURSO «Diploma cumbre Powerexplosive» (2021)
CURSO. «Formación para directores técnicos de fútbol de la Liga Antioqueña de fútbol»
Cursando actualmente. (MÓDULO 6)

(Ojalá todos los sueños y metas que tiene este apasionado PF, Mario Jiménez, se le cumplan).

Mario Jiménez un PF pendiente de todos los detalles que lleven a la mejor preparación de sus pupilos.

Compartir:

2 comentarios

  1. Aleja

    16 abril, 2021 at 10:08 am

    *Por entrevista con Mario Jiménez
    Mario Jiménez. Cuando se es excelente ser humano lo demás surge.
    Aleja, [email protected]

    Hincha de C. D Tarjeta Roja
    Antioquia

  2. Daniel Restrepo

    15 abril, 2021 at 5:07 pm

    *Por nota con Mario Jiménez
    Don Alfredo. Ahí no mas pa que disculpe la molestia y es que no veo quien fue el que hizo la nota. Dígase los créditos.
    Daniel Restrepo, Los Ángeles, hincha de América

    Del editor. El trabajo es realizado a varios manos. El crédito sería Equipo de Redacción Cápsulas. Lo que cuenta es el entrevistado. Saludos.

    Hincha de America
    Los Angeles

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top