Capsulas de Carreño

Más fallecimientos de periodistas

REGISTRO LUCTUOSO

Omar Rey, periodista de Casanare. q.e.p.d.

-Esta mañana (15) falleció en Casanare el colega periodista Omar Rey, quien participó en varias versiones de los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos.

A los 81 años falleció el domingo pasado en Medellín el periodista antioqueño Rodrigo Pareja Montoya. El Covid-19 se llevó al veterano y respetado colega.

CADENA DE ORACIÓN

-Periodistas de Acord Antioquia convocaron a cadena de oración por los comunicadores que se encuentran delicados de salud.

-Néstor Hugo Tobón fue ingresado al Hospital Neurológico de Antioquia tras sufrir una complicación neurológica.

-En 2020, Tobón Díaz se desempeñó como comunicador del Concejo Municipal de La Ceja del Tambo, a la par, en RCN Rionegro conducía el programa Deporte Total los días sábados, magazin deportivo que lideró hasta hace menos de un mes y medio.
Foto Julián Dávila Entre Ceja y Ceja.

-Igualmente plegarias de socios Acord Antioquia y allegados para los periodistas Franck Piedrahíta (situación crítica, conectado 100% al respirador, pulmones muy comprometidos) y Germán Madrid. Se realizó también una Eucarística a cargo del Padre Nevardo cataño por la pronta recuperación de los socios que pasan momentos delicados de salud.

                                      PERFIL DE RODRIGO PAREJA MONTOYA
(q.e.p.d.)

Rodrigo Pareja Montoya recibió el 9 de febrero de 2016 el Premio de Periodismo a Toda una Vida de parte del Club de la Prensa.



Por Julio Betancur C.

Esta tarde de domingo 11 de abril 2021 se ha producido la muerte del periodista Rodrigo Pareja Montoya, un personaje inolvidable, amigo de los amigos, con una memoria prodigiosa, excelente en la narrativa, el reportaje y la crónica, amante de los tangos y de su hogar.

Corría 1965 cuando lo conocimos trabajando al lado de su padre ese periodista grande que merece el título de Don Luis Pareja Ruíz, por muchísimos años el corresponsal de El Espectador en Medellín y quien siguió sus pasos en el mismo diario de la familia Cano.

El 26 de diciembre de 1972, en la redacción de Radiosucesos RCN escribí la crónica para El Espectador sobre el terremoto de Managua y a mi lado, estuvo Rodrigo Pareja Montoya, de corrector de estilo y en tres horas, delante de Javier Velásquez Yepes, director del noticiero, teníamos listo el material para primera y página interior completa de El Espectador… Y un título que todavía recuerdo y lo escogió Rodrigo: “Me canse de contar muertos”, frente a 20 mil víctimas…

 

Con frecuencia compartíamos reuniones, ruedas de prensa, encuentros de periodistas y a principios de 1977 me invitó Rodrigo Pareja Montoya, para hacer parte del equipo de redacción de la edición regional de El Espectador Antioquia.

 

Esta esa primera página de la edición del miércoles 20 de julio de 1977 con la coordinación de Rodrigo Pareja Montoya y de esa redacción hicimos parte: hoy sobrevivientes Martha Elena de Zubiría, el fotógrafo Zalo, José Agudelo quien aportaba caricaturas, la secretaria de redacción Beatriz Estrada; la publicidad estuvo a cargo de Carmenza Posada de Puyo y recordando han muerto: los fotógrafos: Lino Montaña y Alfonso Benavides, además los periodistas: Sergio Aguirre López, Amparo Hurtado de Paz, Etelberto García Henao, María José Isaza de Escobar y Hernán Restrepo Duque.

Rodrigo Pareja Montoya llenó muchas páginas de crónicas, noticias, reportajes en el periódico El Espectador y trabajó para importantes noticieros de radio en Colombia, además de haber sido excelente jefe de prensa de la Gobernación de Antioquia, en la antigua sede, hoy Palacio de la Cultura.

Con sus dos grandes amigos a diario tomaban el pulso a las noticias: Orlando Cadavid Correa y Javier Velásquez Yepes, quienes están lamentando la partida del amigo, un colega y hermano…

Ya tenemos a Rodrigo Pareja Montoya, a la Diestra de Dios Padre, parigueliando…

ENTREVISTA A RODRIGO
PAREJA MONTOYA

Rodrigo Pareja Montoya falleció el lunes 11 de abril en Medellín. Paz en su tumba.

Rodrigo Pareja Montoya ha sido una de las plumas prodigiosas del periodismo paisa. Prensa y radio sirvieron para que este hombre que está celebrando sus Bodas de Oro en el oficio, se erigiera como ejemplo para muchos de los que hoy vivimos de esta profesión.

¿Después de vivir tanto, se siente por encima del bien y el mal?
– «Es muy difícil, a esta edad, poder decir que uno está por encima del bien y del mal, pero si se vive una sensación ya de calma, de tranquilidad. No se está pendiente de muchas minucias como antes. Creo que en términos generales estoy por encima del bien y del mal en ciertos aspectos, en otros no porque como ser humano me preocupo por ciertas cosas».
– ¿A los cuántos años comenzó a sentir la tranquilidad que brinda el espíritu?
– «Cuando dejé el trago hace 28 años. Entré en una etapa totalmente distinta».
¿Siente que ha cumplido como hombre?
– «Creo que nadie puede decir que ha cumplido exactamente en la vida. A uno siempre le queda algo por hacer y siempre querrá hacerlo en los pocos o muchos días que le quedan».

Rodrigo Pareja Montoya fue una pluma prodigiosa del periodismo antioqueño. 

– ¿Cómo padre?

Me remito a la anterior pregunta. Creo que no, algo me faltó, sobre todo en esos primeros años cuando todavía no había adquirido la madurez y la tranquilidad y el juicio que tengo ahora».
– ¿Cómo esposo?
– «He tratado de cumplir, sobre todo en los últimos años, creo que si he cumplido. En los otros, la misma respuesta: Creo que no hay una persona que pueda decir que ha cumplido totalmente en esos aspectos. Tendría que ser uno perfecto y yo no creo en la perfección del hombre».
– ¿Y cómo periodista?
– «Es decir, he sido honesto a más no poder. Creo que he cumplido, de ninguna parte me han echado, de todas las empresas en las que he trabajado como periodista, oficiales y privadas, he salido por mis propios medios».
– ¿La vida es una joya que no se recupera si se pierde?
– «Obviamente».
– ¿Y es posible definir la vida sin la muerte?
– «No, porque no hay una sin la otra. Son hermanitas, pues no puede haber vida sin muerte y muerte sin vida».
– ¿Cuál ha sido el peor error de su vida?
– «No haber sido capaz, en la juventud, de dominar el trago. Me dejé llevar mucho por el vicio, hasta que pude enderezar la vida y recapacitar. Ese fue el principal error».
– ¿Alguna vez lloró bajo la luz mortecina de un farol?
– «No solo bajo la luz mortecina de un farol. He llorado muchas veces, tanto de tristeza como de felicidad, claro que los llantos de felicidad han sido más en los últimos años, gracias a Dios».
– ¿Rechaza a los fumadores?
– «No los rechazo, los evito. Dejé el cigarrillo hace 24 años».
¿Le gusta jugar cartas?
– «Sí claro, por entretenerse uno».
– ¿Añora aquel Medellín bohemio, de aguardiente, cigarrillo y tango?
– «Añoro ese Medellín de antaño, pero no tanto por el aguardiente, por el tango sí, porque desgraciadamente se acabaron esos sitios donde se podía escuchar tango».
– ¿A quiénes admira como periodistas?
– «Los admiro porque aprendí mucho de ellos, los respeto y son mis amigos: Antonio Pardo García, Orlando Cadavid Correa y Javier Velásquez Yepes».
– ¿Qué opina de los noticieros de los canales privados Caracol y RCN?
– «Como negocio deben ser muy buenos para sus dueños, pero como ejemplo de periodismo objetivo, pluralista e imparcial, no están en nada».
Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top