
El Tiempo, lunes 4 de octubre de 1943.
======
Por Juan Manuel Uribe.
Historiador – Columnista Cápsulas.
El clásico de El Campín ¡se juega desde 1943! En 1942 Independiente Santa Fe subió a la primera categoría de la Liga de Cundinamarca, año en el que Millonarios estaba desafiliado y al ser readmitido en 1943 se encontraron por vez primera ese par de clubes históricos del balompié colombiano y sudamericano.
El Independiente Santa Fe fue creado en febrero de 1941 y Millonarios nació como Deportivo Municipal en febrero de 1938 y fue apodado Millonarios en junio de 1939. (En el artículo “Millonarios regala años y títulos entre 1938 y 1945” se puede entender el curioso caso del equipo que quedó como si hubiera comenzado en 1946, año sí en el que se convirtió en sociedad anónima plenamente profesional).
Marcadores del clásico bogotano en el campeonato regional 1943-1947.
Junio 3 de 1943: Millonarios 4-1 Santa Fe
Septiembre 26 de 1943: Millonarios 6-0 Santa Fe
Abril 23 de 1944: Millonarios 5-0 Santa Fe
Septiembre 24 de 1944: Santa Fe 3-2 Millonarios
Mayo 6 de 1945: Millonarios 5-2 Santa Fe
Octubre 21 de 1945: Millonarios 1-1 Santa Fe
Mayo de 1946: Millonarios 3-2 Santa Fe
Septiembre de 1946: Santa Fe 1-0 Millonarios
Mayo 15 de 1947: Millonarios 2-1 Santa Fe
Noviembre 9 de 1947: Millonarios 3-1 Santa Fe
Además de los cotejos oficiales de la Liga de Cundinamarca hubo otros dos:
Abril 22 de 1945: Millonarios 2-1 Santa Fe, un torneo relámpago y un partido amistoso el 28 de marzo de 1948: Millonarios 3-2 Santa Fe
(Fuente: diario El Tiempo, de Bogotá, consultado en la biblioteca Luis Ángel Arango y en Newspapers Google).
—
Posiciones en el campeonato regional de Bogotá.
1943: 1º Millonarios, 2º Santa Fe
1944: 1º Millonarios, 2º Santa Fe
1945: 1º Millonarios, 3º Santa Fe
1946: 1º Millonarios, 3º Santa Fe
1947: 1º Millonarios, 2º Santa Fe
Por ese dominio en Bogotá y por la capacidad profesional en todo, el club azul era el candidato principal para ganar el primer campeonato profesional, pero el Independiente Santa Fe, ya también con estructura profesional, ganó con creces el certamen de 1948. Es decir, del dominio regional absoluto de Millonarios, se pasó al triunfo nacional de Santa Fe. ¡Triunfo inmortal del Independiente Santa Fe!
El Tiempo, lunes 4 de octubre de 1943.
Muestra de jugadores de Millonarios y Santa Fe en la época amateur y semiprofesional.
Luis María Rodríguez, Jaime Rodríguez, Antenor Rodríguez, Manuel Fandiño, Édgar Paz, Mariano Orozco, Guillermo Vanegas, Gustavo del Castillo, Antonio Posse, Álvaro Mendoza, Hernando Vargas, Pedro Cabillón y Alfredo Castillo, de Millonarios.
Aquilino Gómez, Jorge Fajardo, Enrique Lara, Guillermo Lara, Daniel Ferro, Simón Ferro, Emilio Castañeda, Antonio Martínez, Luis Páez, Luis Vásquez, Roberto Gámez, Jaime Cardona y Hermenegildo Antón, de Santa Fe.
(Nota: Cuando Antonio “Pibe” Martínez pasó de Santa Fe a Millonarios hubo protestas de los hinchas, sin pasar a hechos violentos).
Los directores técnicos.
Ignacio Izquierdo, Fernando Paternóster, Roberto Rodríguez, Antonio Ruiz Díaz y Carlos Arturo Valderrama, de Millonarios.
Luis Robledo, Jack Grenwall, Carlos Frank, Alfredo Cuezzo y Eusebio de Mendoza, de Santa Fe.
Los presidentes.
Antonio J. Vargas, Alberto Lega, Manuel Briceño Pardo, Francisco Afanador, Enrique Santos Castillo y Alfonso Senior, de Millonarios-
Gonzalo Rueda Caro, Enrique Santos Castillo, Enrique Holguín, Enrique París, Carlos Frank y Luis Forero Nougués.
(Nota: Enrique Santos Castillo fue presidente de ambos clubes).
COLOFÓN.
La era amateur en Colombia tuvo poca información de prensa. La de Medellín tiene el mejor estudio, legado del ilustre periodista e historiador Carlos E. Serna. Y es evidente el crecimiento de la prensa deportiva colombiana a partir del primer campeonato profesional de la Dimayor, el de 1948.