Capsulas de Carreño

Nacional-Tolima: El fútbol de las transiciones.

Estos duelos tácticos entre Nacional contra Tolima son clase A, agotan boletería, despiertan inusitado interés. Foto @directvsports.com.

==

Por Danilo Gómez Herrera.
Pregonero de tu historia.

 

El balón rodará este miércoles en el estadio Atanasio Girardot. Se repite la final del primer semestre de 2018 cuando los verdes tenían como técnico al argentino Jorge Almirón y el Tolima era dirigido por Alberto Gamero. Campeón: Deportes Tolima.

Desde entonces los Verdolagas no clasificaban a una final de la Liga. En diciembre de 2017 el onceno pijao eliminó a Nacional de las finales, lo que provocó la renuncia del español Juan Manuel Lillo al banco verdolaga. En esta temporada 2022 con Hernán Darío Herrera como estratega el rey de copas quiere recuperar lo perdido. El arriero es técnico interino.

Es mucho lo que ha perdido Nacional en los últimos cuatro años en lo deportivo y lo económico, tras la salida de Reinaldo Rueda, el hombre que lo llevó a obtener la Copa Libertadores en 2016 y dos títulos de la Liga. Ante la salida del vallecaucano tomaron las riendas de Nacional técnicos de mucho nombre y muy pocos resultados como Juan Manuel Lillo, Jorge Almirón, Pablo Autuori, Juan Carlos Osorio en una segunda etapa y Alexandre Guimaraes. Fue una colección de eliminaciones y frustraciones mientras Rueda dejó varias copas en las vitrinas.

Nacional ha cosechado dos títulos en tiempo reciente en la Copa Betplay con dos técnicos de la casa, en 2018 con Hernán Darío Herrera y en 2021 con Alejandro Restrepo. Pero no ha clasificado a la fase de grupos de la Copa Libertadores, botín que podría recuperar si logra el título frente al Tolima.

 

El fútbol de Herrera y Torres

 Nacional y Tolima tienen estilos de ataque similares? Aunque cueste manifestarlo, la respuesta es afirmativa. Y no es fácil digerirlo si tenemos en cuenta la plantilla de Nacional con Jarlan Barrera, Gio Moreno, Andrés Andrade, Dorlan Pabón, Daniel Mantilla y Yeison Guzmán; elementos de talento para ejecutar un fútbol elaborado pero no todos son titulares.

Recordemos los goles que le convirtió Nacional a Junior en su triunfo 2 x 1 en la reciente fase de cuadrangulares con transición y contundencia. De esa manera han llegado otros goles.

En el primero fue una recuperación de John Duque en zona propia, pase largo a Dorlan Pabón quien con cabalgata y desborde ganó la raya y envió el centro preciso para el frentazo de Jeferson Duque.

La segunda anotación fue un cambio de frente de Yerson Candelo, de derecha a izquierda, para que Banguero metiera el centro y encontrara la cabeza de Jhon Duque. Fueron dos jugadas, una por derecha y la otra por izquierda con final feliz, sin fútbol elaborado en un juego de transiciones eficaz.

Deportes Tolima en su ADN futbolístico ha cimentado los éxitos recientes en el juego de transiciones con una sólida defensa y explotación de sus veloces extremos, antes llamados punteros. Anderson Plata, Andrés Ibargüen, Yeison Lucumí, Luis Miranda y Álvaro Meléndez quienes le dan amplitud y profundidad al equipo para aprovechar con sus centros a elementos como Juan Caicedo, Michael Rangel y Gustavo Ramírez. Tolima tiene hasta 3 jugadores por puesto. Y cuando requieren ideas en la mitad de la cancha acuden a Daniel Cataño y Yohandry Orozco.

Se nota que en el trabajo de la semana en Atlético Nacional se practica el lanzamiento -pase de los defensores hacia sus delanteros. Es un juego directo para romper esquemas y superar defensas cerradas. En los tiempos del Profe Osorio, Alexis Henríquez fue brillante en esos pases largos con precisión al delantero. Pero en algo se diferencia el Tolima de Nacional. Es que los Pijaos defienden mejor. Está claro que llevan mucho más tiempo de trabajo, desde la época de Gamero. El equipo de  Hernán Torres no le regala un centímetro al rival y es ordenado en su esquema defensivo del 4-2.

Para los de Herrera es una tarea pendiente porque al Arriero le ha tocado meter su idea de juego en plena competencia y no tiene jugadores de una gran característica de marca.

El talento, la capacidad individual para resolver los partidos, podría ser la vía que le permita a Nacional buscar la estrella 17. Por su parte el equipo de la ciudad musical sabe esperar con paciencia buscando la cuarta estrella.

 

La anécdota…

Hace pocos días buscando en los archivos algunos temas de historia de Atlético Nacional con ocasión de sus 75 años de existencia, encontré un reportaje que le realicé al profesor Hugo Gallego sobre el origen del Nacional criollo de Maturana en 1987.

Este maestro señala allí que todo se originó en el Deportes Tolima que tuvo como técnico al uruguayo Ricardo De León, quien trajo al país los secretos del fútbol zonal y el fútbol pressing en 1980. Y de paso eliminó las marcas individuales.

Reunidos en un camerino del Atanasio Girardot en enero de 1987, cuando Maturana hacía su estreno como técnico verdolaga; Gallego, quien era su asistente, le preguntó…¿”Pacho” a qué querés jugar? Y  Maturana le contestó…”Hugo, pues como jugaba Zubeldía, el estilo de Zubeldía”.


El resto del diálogo fue el siguiente:

HG: “El fútbol de Zubeldía, Pacho? El ya murió y también sus ideas, porque nadie en el fútbol del mundo hace marcas individuales, ni siquiera en Italia”.

PM:  ”Entonces a que jugamos”?

HG: “Pues lo que nos enseñó Ricardo De León en el Tolima”

PM: “Pero es que no lo sé, no trabajé con él”.

HG: “Pero yo trabajé con él y lo conozco. Es más “Pacho”, si esto resulta, el famoso va a ser Francisco Maturana, no Hugo Gallego”, replicó el profesor Hugo.

HG: “A lo que “Pacho”, lleno de humildad, como los grandes, me dijo… pues hagámosle”.

De esa manera despegó el Atlético Nacional criollo de “Pacho” Maturana que contagió con ese estilo de juego a muchos equipos en Colombia, y luego ganó la Copa Libertadores de 1989 y fue base de la Selección Colombia que clasificó al Mundial de Italia 1990.

Finalmente le pregunté a Hugo Gallego… Profe, entonces qué era el Nacional de 1987? Y me contesto…Era un Tolima vestido de verde. Ahora, 35 años después, Nacional podría imponerse al Tolima renunciando a su fútbol de elaboración y aplicando el juego de transiciones donde es gran exponente el equipo de Hernán Torres.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *