Capsulas de Carreño

Panamá encontró el camino ante USA. / Uruguay, superior; Bolivia muy pobre

César Blackman marcó el primero de Panamá que venció a Estados Unidos, 2×1. 

 ======

POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

 

Ganó Panamá y alcanzó un sueño. Ganó manejando los tiempos, la pelota, la hizo circular por todos los sectores y con ello, le alcanzó para anotar dos goles que fueron convertidos por César Blackman y José Fajardo mientras que el descuento de Estados Unidos lo consiguió Folarin Balogun para un 2-1 definitivo que nadie esperaba.

    Los Canaleros tuvieron mucha imagen de armado y de juego más asociado que los gringos que volvieron a verse sin alma, caminando la cancha, como en la goleada que sufrieron, 5-1, ante Colombia, y que, futbolísticamente, quedaron a oscuras.

Los asistentes al ‘Mercedes-Benz Stadium’ perdieron sus voces y muchos vieron algo impensado. Observaron la manera en que corrían ríos de lágrimas por los rostros de sus compañeros o compañeras de las graderías.

Aquello ocurrió por la forma en que los jugadores dirigidos por Gregg Berhalter afrontaban la adversidad sin alma, sin corazón, sin huevos y sin coordinar un ataque organizado hacia el arco defendido por Orlando Mosquera, quien, a los 21’ tuvo que ir a recoger la pelota en el fondo de su portería.


Golazos…

    En ese minuto, Balogun, con la pierna izquierda, le pegó fuerte y la pelota hizo una curva que se introdujo en el arco panameño y los asistentes a la tribuna, en este partido, fríos, por demás, como si estuviesen congelados, a pesar de la alta temperatura, celebraron ese gol como si hubiesen imaginado el desenlace triste del que se habla durante las últimas horas.

Después, la delantera panameña pisó insistentemente el área gringa y los Canaleros consiguieron el empate, a los 25’, por intermedio del delantero Blackman luego de pegarle un zurdazo, abajo y bien colocado, en el ángulo de la mano derecha del arquero Matt Turner.


Entonces…

A partir de ese instante los jugadores panameños que sabían con la pelota en los pies, la administraron en función ofensiva al seguir el plan dispuesto por el técnico español Thomas Christiansen, quien distribuyó a sus dirigidos, con un 5-4-1 en su dibujo táctico.

Allí radicó el secreto de la supremacía del ganador por el control del juego y por la concentración para evitar la equivocación con lo que demostraron que si se animaban podían llegar al gol.

Y así sucedió a los 83’. En una jugada colectiva, Abdiel Ayarza realizó un servicio en el área gringa y José Fajardo Nelson logró el tanto de la victoria de Panamá luego de vencer la resistencia de Ethan Horvath, quien había reemplazado a Turner, quien salió por lesión.

En conclusión, Panamá encontró el camino y logró una victoria histórica ante el Team USA que sigue, sin encontrar la luz. Y eso ya es un problema para el técnico Berhalter.

— 

SORBOS…

El arquero estadounidense Matt Turner, quien se quedó en el vestuario al finalizar el primer periodo, sufrió, de acuerdo con el departamento médico, una contusión en el hombro durante la acción en que salió a cortar una acción de peligro frente al delantero César Blackman a los 11’.

    El árbitro Iván Alcides Barton Cisneros, de El Salvador, apoyado por el VAR, anuló a Estados Unidos un gol y expulsó por juego violento al delantero Timothy Weah (USA) a los 18’ y al volante Adalberto Carrasquilla (Panamá) a los 85’.

    Panamá y Estados Unidos, con el partido que disputaron el jueves 27 de junio, se han enfrentado en 27 partidos.

   La primera contienda entre Canaleros y los de las ‘Barras y las Estrellas’ data de 1993 con motivo de la Copa de Oro de Concacaf. El primer partido fue el 14 de julio y los gringos se impusieron, 2-1, en el estadio ‘Cotton Bowl’, en Dallas, en juego correspondiente al Grupo A.

   En el total de encuentros disputados, incluyendo Eliminatorias, Copa Oro, amistosos y Copa América, Panamá triunfó en 3 ocasiones, empató 7 y perdió 17 veces ante Estados Unidos.

   El antecedente más reciente de Panamá y Estados Unidos fue la semifinal de la Copa Oro 2023, en la que igualaron, 1-1, pero avanzaron los panameños luego de ganar la tanda de penales por 5-4.

    Y mientras los asistentes abandonaban las instalaciones del escenario deportivo, en los estudios de CNN en Atlanta se realizaba, anoche, jueves 27 de junio, el primer debate presidencial de 2024 entre Joe Biden y Donald Trump, candidatos a ocupar la Oficina Oval.

LA FIESTA SIGUE…  

La ‘Conmebol Copa América 2024’ prosigue de la siguiente manera:

Grupo D

2ª. Jornada – Fase de grupos –Viernes 28 de junio
Colombia vs. Costa Rica, en ‘State Farm Stadium’ – Glendale, Arizona
Paraguay vs. Brasil, en ‘Allegiant Stadium’ – Paradise, Nevada.

==

Bolivia no fue rival para la potente Uruguay que hizo gala de gran eficacia para cinco celebraciones.

URUGUAY, SUPERIOR; BOLIVIA MUY POBRE

Por Willliams Viera desde USA.

     Ante semejante superioridad futbolística, Uruguay con el tradicional 4-3-3, derrotó, anoche, a Bolivia, 5-0, en el ‘Meadowlands Stadium’, ubicado en East Rutherford, Nueva Jersey, en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo C de la Copa América.

Las anotaciones fueron de los delanteros Facundo Pellistri, a los 8’, con golpe de cabeza al hacer una palomita; Darwin Núñez, a los 21’, con remate de su pierna derecha en el área boliviana después de asistencias ofensivas del atacante Maximiliano Araújo, quien, a su vez, a los 77’, con un derechazo, luego de recibir un pase de Nicolas de la Cruz, convirtió el tercero.

Y el dominio charrúa fue evidente y por tal razón, se esperaba que se anotaran más goles. Y así fue, a los 81’, Pellistri conectó con Federico Valverde, quien, sin marca, dentro del área, convirtió el cuarto del equipo que es dirigido por Marcelo Bielsa mientras que el quinto tanto lo hizo el volante Rodrigo Betancur, a los 89’, luego de rematar, con golpe de cabeza, un cobro de una falta ejecutada por el mediocampista Giorgian de Arrascaeta.

Las anotaciones referidas sirvieron para vencer la resistencia del golero Guillermo Viscarra, quien evitó, en más de una ocasión, que el marcador fuese más abultado.

Pellistri, de 22 años, juega en el Granada; Núñez, de 25, milita en el Liverpool; Araujo, de 24, actúa en el Toluca; Valverde, de 25, es figura en el Real Madrid; Betancur, de 27, juega en el Tottenham; y Arrascaeta, de 30, viste los colores del Flamengo, en una clara demostración del recambio que está realizando Bielsa, técnico argentino, quien piensa en la ‘Conmebol Copa América USA 2024’, pero en especial anhela conseguir un tiquete a la Copa Mundial FIFA 2026.

 

Conclusión…

   De este compromiso no se puede decir que fue muy luchado o peleado, lleno de fricciones o de interrupciones. Fue más bien un entrenamiento para Uruguay y un toque de preocupación para Bolivia y su futuro inmediato.

Hay que puntualizar que en el primer tiempo solo se registraron 7 faltas. Los uruguayos cometieron 3 y los bolivianos 4 mientras que, en el complemento, la cifra llegó a 11 por el equipo ganador y 13 por el perdedor.

Bolivia volvió a mostrar tibieza futbolística e inocencia. Por lo que, si quiere mejorar, Antonio Carlos Zago, técnico brasileño, debe realizar una revisión tanto de la nómina como del sistema táctico del 5-2-3 que está utilizando si anhela mejorar tanto en las eliminatorias como en lo que le resta de su participación en el torneo más antiguo del mundo entre selecciones.

La historia dice que los bolivianos fueron campeones en 1963, de forma invicta, cuando fueron organizadores.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *