- De la B: Nueva derrota del Quindío. / Leones- Soacha, martes
- 2-2 con Once Caldas. Otro empate agridulce para el DIM.
- Convocados Colombia Sub 23 para amistosos y Panamericanos
- Semana de Champions. Agenda 2a. jornada
- Lamentable lo del samario Luis Suárez (Cápsulas)
- Síntesis Caldas 2 – DIM 2. / Águilas 3 – Pasto 0 . / Nacional 3 – Envigado 0
- Once Caldas 2 – DIM 2, con un jugador menos
- River visitante venció a Boca después de 5 años. RESULTADOS.
- Nacional ganó bien y con facilidad
- El VAR inglés también se equivoca (Cápsulas)
¿Qué haría Ud. en la Federación?. (Cápsulas).
- Actualizado: 26 agosto, 2022

Fuente: Colombia Analytics – @Colanalytics – ?? El grupo más lleno de café en la Champions League 22/23. Rafael Santos Borré (Frankfurt), Davinson Sánchez (Tottenham) y Luis Javier Suárez (Marsella). Todos acompañados con Sporting de Portugal. El grupo D de la #UCL.
===
Por Alfredo Carreño Suárez.
*Iván Duque en Junta Directiva de la Fundación FIFA. / Nuevo gerente de Dimayor. / Hoy: Once Caldas vs. América.
=======
SI FUERA DIRECTIVO DE FEDERACIÓN…
1. Crearía un solo cuerpo. Qué cuentos de Difutbol por un lado, Federación en el centro y Dimayor en otro costado.
2. El fútbol femenino aparecería en un lugar destacado del organigrama, con una gerente de alto vuelo.
3. Establecería la categoría C, con ascenso y descenso. O sea, que hoy Real Cartagena de la B estaría luchando para no bajar a la C. Eso lo obligaría a tener un mejor equipo en cada temporada.
4. Trataría de que el torneo de Primera División fuese con menos equipos. Veinte son muchos.
5. No permitiría que la TV manejara el torneo a su antojo.
6. Ofrecería mejores condiciones para el desarrollo de su labor a los medios de comunicación. No como lo que hoy sucede.
7. Una de las primeras decisiones sería cambiar totalmente la Comisión Arbitral.
8. No me prestaría nunca para la reventa de boletería en las Eliminatorias.
9. Contrataría personal de Europa por un tiempo determinado para que viniera a manejar el VAR.
10. Cambiaría de la gerencia de Dimayor a Ricardo «Gato» Pérez, buscaría en cazatalento otro ejecutivo porque siendo un gran jugador como directivo le fue bien en Fortaleza, mal en América y peor en el Atlético Bucaramanga.
=====

Benzema y Ancelotti. Todo se quedó en el Real Madrid. Jugador y técnico del año UEFA.
R Á P I D A S
-Jugador del año (1). Según UEFA: 1. Karim Benzema (Real Madrid y Francia) – 523 puntos. / 2. Kevin De Bruyne (Manchester City y Bélgica) – 122 puntos. / 3. Thibaut Courtois (Real Madrid y Bélgica) – 118 puntos.
-Jugador del año (2). 4. Robert Lewandowski (Bayern, ahora Barcelona y Polonia) – 54 puntos. / 5. Luka Modrić (Real Madrid y Croacia) – 52 puntos. / 6. Sadio Mané (Liverpool, ahora Bayern y Senegal) – 51 puntos.
-Jugador del año (3). 7. Mohamed Salah (Liverpool y Egipto) – 46 puntos. / 8. Kylian Mbappé (Paris y Francia) – 25. / 9. Vinícius Junior (Real Madrid y Brasil) – 21. / 10. Virgil van Dijk (Liverpool y Países Bajos) – 19 puntos.
-Técnico del año (1). El hombre que guió al Real Madrid a su decimocuarto título de la UEFA Champions League ha ganado el premio al Entrenador del Año de la UEFA 2021/22 por delante de Jürgen Klopp y Josep Guardiola.
-Técnico del año (2). El técnico, de 63 años, se ha convertido en el primer ganador no alemán de un premio que cumple su tercera edición. El premio se anunció durante el sorteo de la fase de grupos de la UEFA Champions.
-Técnico del año (3). 1. Carlo Ancelotti (Real) 526 puntos. / 2. Jürgen Klopp (Liverpool) 210. / 3. Josep Guardiola (City) 108./ 4. Oliver Glasner (Eintracht) 75./ 5. Unai Emery (Villarreal) 74./ 6. José Mourinho (Roma) 51.
-Mundial Femenino Sub 20. Ayer semifinales: España 2 – Países Bajos 1. / Brasil 1 – Japón 2. / Finalísima: España vs. Japón. PD. La alegría de las brasileñas fue efímera.
–Escalafón Fifa. 1. Brasil. / 3. Argentina. / 13. Uruguay. / 17. Colombia. / 21. Perú. / 29. Chile. / 44. Ecuador. / 50. Paraguay. / 56. Venezuela. / 81. Bolivia. / Interrogante: Colombia sin Mundial 17, Ecuador con Mundial 44. Extraño.

Pablo Rojas, 30 años, nacido en Apartadó, figura del empate a 2 entre Cali – Jaguares.
-Liga (1). Anoche aplazado de la primera fecha: Cali 2 – Jaguares 2. Goles: Kevin Velasco (45’+9′ penal), Ángelo Rodríguez (59′) y por la visita doblete de Pablo Rojas (45’+2′ penal, 72′). Asistencia: 7.583 espectadores.
-Liga (2). Con el anterior resultado, Cali nada que suelta el sótano (3 puntos) mientras que Jaguares quedó en la casilla 14 con 9 puntos.
-Liga (3). Este viernes a las 7:30 p.m. comienza la novena fecha con Once Caldas (cuarto, 13 puntos) vs. América (noveno, 10 puntos, 2 juegos pendientes).
-Directivo. El expresidente Iván Duque integrará la Junta Directiva Mundial de la Fundación FIFA, entidad presidida por Mauricio Macri -expresidente argentino y de Boca Jrs- y Gianni Infantino.
-En Dimayor. Todo parece indicar que este viernes será anunciado Ricardo Pérez como nuevo gerente. Al anterior funcionario, Vladimir Cantor, lo sacaron por presión del presidente de Patriotas, César Pinzón.
-Comentario. Es un cargo complicado el de gerente de Dimayor porque tendrá nada menos que 36 jefes, los presidentes de los equipos profesionales y a todos hay que darles gusto en sus «presiones».
–Nacional (1). Visitará mañana sábado al Atlético Bucaramanga, juego de las 8:00 p.m., ambos con necesidad de sumar puntos. /Andrés Andrade fue suspendido una fecha en Copa.
–Nacional (2). En indagación, aparece en la resolución 053 del tribunal de Penas, Mauricio Navarro, integrante de la junta directiva. Hubo un altercado al final del partido Nacional-Junior por Copa con el técnico visitante.
-DIM. Visitará el domingo a las Águilas con sabor a clásico, con urgencia de puntos los dos. Se verá si David González insiste en Daniel Torres quien no está a punto, su fútbol es lento, hoy se juega en Colombia a otra velocidad.
=====
Juan Fernando Correa
27 agosto, 2022 at 12:07 pm
DEL FÚTBOL COLOMBIANO
Buenos días señor director Alfredo
Muy buenas intenciones para cambiar el fútbol colombiano, pero debemos tener en cuenta que la DIMAYOR es una empresa privada, ya si la piensan expropiar es otra cosa.
Por ningún lado dicen de donde sale el dinero para mover el show, los sponsors no abundan y menos para patrocinar un fútbol poco atractivo.
Y los planes de marketing,???
Aquí la cuestión es de billete y está bien escaso.
Gracias,
Juan Fernando Correa
Hincha de DIM Y LIVERPOOL FC
Medellín
Humberto González
26 agosto, 2022 at 8:40 am
SI FUERA DIRECTIVO DE FEDERACIÓN
Saludos Don Alfredo, ojalá tuviéramos una varita mágica para tratar de componer tanta cosa que se necesita en la FCF y el FPC con un toque de sentido común, y menos mercantilismo.
* Si yo tuviera esa varita mágica, cambiaría el sistema de la Liga, haría un sólo campeonato al año (45-50 partidos) todos contra todos e implementaría las clasificaciones a copas internacionales según la posición de los 10-12 primeros equipos en el campeonato (de acuerdo al cupo otorgado por Conmebol, ejemplo: los 5 primeros a Libertadores y los demás a Suramericana).
Un sólo campeón por año, (estamos repartiendo estrellas como si fueran empanadas en la puerta de una iglesia los domingos). Elimino el grupo de los 8, semifinales, etc. tal como era en los años 60s, antes de implementar el estilo Argentino de 2 campeonatos anuales.
* Asignaría un porcentaje a cada equipo, de acuerdo con su posición final en la tabla de los campeonatos (1a, 2da y Ascenso), para distribuir los dineros que entren al fútbol ya sea por derechos de TV, regalías producto de los patrocinadores, etc,. Con ésto, se busca premiar la inversión, el esfuerzo y el manejo de los equipos profesionales en pos de ser mejores y conquistar el campeonato.
* En mi siguiente intervención con mi varita mágica, implementaría un sistema de selecciones nacionales donde sólo haya un DT con su cuerpo técnico para todas las categorías, pero con Asistentes de DT (AT) en cada nivel Sub 13, 15, 17, 20, etc,. que enseñen, supervisen y practiquen el mismo sistema/esquema de juego que se le impartirá a todos los jugadores a través de las diferentes edades, para así consolidar un sistema de juego estándar para Colombia.
* Y antes que se me descargue la varita mágica con tanto trabajo, limitaría a un máximo de 2 términos de 3 años la permanencia de los ejecutivos de la FCF, Dimayor y Difútbol en sus cargos, y en sus Comités Ejecutivos/Directivos incluiría un representante de los jugadores nombrado por ellos mismos en votación interna. Seis años es suficiente para ejecutar los proyectos planeados por cada comité ejecutivo, y si no se logran pues, pues ya no habrá más tiempo para perder.
Feliz día!
Humberto González
Hincha de DIM
Medellín