Capsulas de Carreño

Se habla de Wilmar Roldán. Síntesis Ecuador 1 – Venezuela 2

SANTA CLARA (CA). Los venezolanos Jhonder Leonel Cádiz, atrás, y Eduar Bello, en primer plano, celebraron a todo pulmón los goles que convirtieron ante Ecuador.

=====
POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

  

Si bien ganó Venezuela, 2-1, a Ecuador, se sigue hablando de la expulsión de Enner Valencia y en la que estuvo involucrado Wilmer Roldán, árbitro colombiano en su sexta Copa América (récord).

A los 20 minutos, en una jugada de peligro para el arco venezolano luego de un remate del volante ecuatoriano Kendry Páez, apareció su compañero Valencia, en posición de ataque, y con la pierna arriba golpeó a José Martínez en el rostro.

El árbitro Roldán consideró, en ese instante, una jugada normal en un partido de fútbol y las acciones continuaron luego de mostrarle tarjeta amarilla. Sin embargo, el VAR le hizo rectificar la decisión por lo que el jugador ecuatoriano fue expulsado después de la pantomima del volante venezolano, quien recordó, quizás, una frase del filósofo Voltaire y la aplicó en el momento que se quejaba en el suelo como si estuviese a punto de abandonar este mundo: “Los vivos se merecen respeto. Los muertos solo la verdad”.

Y después, lo impensado

El accionar de los contendientes que tuvieron un dibujo táctico similar, 4-2-3-1, fue ríspido hasta el punto que, en el primer tiempo, se produjeron 34 faltas. Sin embargo, la sorpresa se dio a los 40’ con el gol ecuatoriano de Jeremy Sarmiento quien capturó una pelota de rebote y con pierna derecha derrotó al arquero venezolano, Rafael Romo, quien había ahogado, en cuatro ocasiones, el grito de gol en las tribunas.

El tanto ecuatoriano se produjo luego de que el técnico español Félix Sánchez Bas, por tener un hombre menos en la cancha, ordenó el ingreso del extremo Kevin Rodríguez por el germano-ecuatoriano John Yeboah.

Los venezolanos, dirigidos por un ‘frenético’ Fernando Batista, en todo momento, con sus gritos, movió a su equipo hacia la victoria.

“Así soy yo. Nunca me quedó quieto en el banco. No me gusta perder y esto se lo he transmitido a este grupo de jugadores”, dijo Batista, exfutbolista y entrenador argentino, quien es hermano de Sergio Batista, campeón y subcampeón del mundo.

SANTA CLARA, CA. La jugada del partido, intervención del VAR, para que Wilmar Roldán mostrara la primera roja de esta Copa América, al ecuatoriano Ener Valencia.

Dos latigazos…

El aliento de los venezolanos en las tribunas se hizo sentir después del empate conseguido por el delantero Jhonder Leonel Cádiz a los 64’ por el desconcierto que vivían los ecuatorianos.

Después, en el ambiente se escuchó el “¡olé!”, cada vez que los de La Vinotinto tenían la pelota o cuando la tocaban hacia adelante o hacia atrás, sin perderla, aprovechando la confusión del oponente que se veía que arrastraba las piernas, debido al calor y por tener, obviamente, un jugador menos.

Y lógico, el “¡olé!” se volvió incesante hasta que se produjo el impensado gol del triunfo para Venezuela luego de un remate del atacante Eduard Bello, quien aprovechó un rebote del arquero Alexander Domínguez luego de despejar un cabezazo de Salomón Rondón, cuando el cronómetro indicaba 74’.

Venezuela ganó sus tres primeros puntos de este torneo continental y se quitó una racha adversa. De los últimos cinco partidos, había perdido dos y empatado tres.

SIMPLEMENTE, DATOS…

El ‘Levi’s Stadium’, ubicado en la ciudad de Santa Clara, California, albergó a las selecciones de Ecuador y Venezuela en la primera fecha del Grupo B de la ‘Conmebol Copa América USA 2024’.

Un recuerdo. En la ‘Copa América Centenario’, Colombia, en el ‘Levi’s Stadium’, se impuso a Estados Unidos, 2-0, el 3 de junio de 2016 en juego correspondiente a la Primera Fase y asistieron 71.088 espectadores.

Y mirando hacia el futuro. El próximo martes 2 de julio, por el Grupo D, se enfrentarán Brasil y Colombia en el estadio referido.

Venezuela conservó un invicto de tres partidos ante Ecuador en la Conmebol Copa América (dos victorias y un empate).

  LA HISTORIA CONTINÚA

Domingo, 23 de junio
5:00 p.m. Estados Unidos vs. Bolivia, en Arlington, Texas
8:00 p.m.Uruguay vs. Panamá, en Miami Gardens, Florida

— 

Lunes, 24 de junio
5:00 p.m. Colombia vs. Paraguay, en Houston, Texas
8:00 p.m. Brasil vs. Costa Rica, en Inglewood, California.

====

Síntesis
ECUADOR 1 – VENEZUELA 2

Sábado 22 de junio

-Torneo: Copa América USA 2024 – Jornada 1- Partido 2
-Escenario: Levi’s Stadium (Santa Clara, CA)
-Asistencia: 68.500
-Central: Wilmar Roldán (Colombia)
-VAR: Juan Lara (Chile)

ECUADOR
Domínguez; Angelo Preciado, Félix Torres, William Joel Pacho, Piero Hincapie; Alan Franco (Jordy Caicedo, 78′),  Moisés Caicedo, John Yeboah (Kevin Rodríguez, 34′), Kendry Páez (Alan Minda, 78′), Jeremy Sarmiento (Carlos Gruezo, 62′), Enner Valencia
Técnico:  Félix Sánchez Bas
Gol: Jeremy Sarmiento – 40′
Expulsado: Enner Valencia – 22′

VENEZUELA
Rafa Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Miguel Navarro; José Martínez, Yangel Herrera (Tomás Rincón, 91′), Machís (Jhonder Cádiz, 45′), Cristian Cásseres Jr. ( Eduard Bello, 45′), Yeferson Soteldo (Jefferson Savarino, 83′), Rondón (Eric Ramírez, 83′)
Técnico: Fernando Batista, argentino
Goles: Jhonder Cádiz – 64′, Eduard Bello – 74‘.
Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *