Capsulas de Carreño

Semifinales 2002

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas.

 


*Nacional clasificó en el segundo final. Gol de doble efecto. Siete técnicos criollos y uno extranjero.
====

El domingo 17 de noviembre de 2002, los equipos colombianos vivían idéntica situación a la que afrontan por estos días: lograr un cupo, entre los 8 mejores del cuadrangular semifinal de fin de año.

Era la primera vez que el torneo nacional se jugaba a dos títulos totalmente independientes. Del primero fue campeón América al mando del técnico Jaime de la Pava y subtítulo para Atlético Nacional. Máximo artillero de ese torneo Luis Zuleta del Unión Magdalena.

Al final de las 22 fechas, los 8 beneficiados fueron, en su orden: Cali, Pasto, Medellín, América, Bucaramanga, Magdalena, Tolima y Nacional. Independiente Santa Fe y Once Caldas, pese a sumar 32 puntos como el cuadro ‘Verdolaga’, quedaron marginados del torneo.

Precisamente la clasificación de Atlético Nacional, en la última fecha del certamen todos contra todos fue dramática. Hasta el minuto 48 -reposición- del segundo tiempo perdía con América en el ‘Pascual Guerrero’ por 1-2 y por ende eliminado.

A sólo 40 segundos del pitazo del juez Jorge Hernán Hoyos, el tulueño Héctor Hurtado Salazar, con remate a ras de gramilla venció al golero escarlata Luis Barbat. El primer gol antioqueño había sido obra de Juan Carlos Ramírez.

Para Nacional el hecho de haber comenzado ganando el partido fue lo mejor que podría sucederle, pero acontece que América, con tantos de Valentierra y Enciso pasó a ganar a los 7 minutos del segundo tiempo. Para Nacional eternos 38 minutos del tiempo final, eliminados de la gran final.

El gol de Hurtado para la clasificación ‘Verdolaga’ fue de doble efecto, pues hasta segundos antes de concretarse, el convocado al cuadrangular era Independiente Santa Fe, que pese a perder en Manizales con el Once Caldas por 0-2, gracias a un solitario gol promedio ganaba la octava casilla.

Así pues, una clasificación de minuto final de parte de los pupilos de Alexis García, frente a los ‘Diablos Rojos’ de Fernando ‘Pecoso’ Castro.

El otro equipo paisa clasificado, Independiente Medellín, aventajó en el ‘Atanasio Girardot’ a Deportivo Cali -que no dependía para clasificar del resultado- por 3-0, goles de William Vásquez, David Montoya y Diego Álvarez. Claro que los ‘Azucareros’ perdieron un invicto de 12 fechas.

Luego del respectivo sorteo, los cuadrangulares de la segunda gran final del año -sistema vigente desde hace 21 años- quedaron así: Grupo ‘A’ – Deportivo Cali, Independiente Medellín, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima. El Grupo ‘B’ con Atlético Nacional, América, Deportivo Pasto y Unión Magdalena.

El cuadrangular clasificatorio de algo más de dos décadas atrás, reunió a los siguientes técnicos: América (Fernando ‘Pecoso’ Castro), Atlético Nacional (Alexis García), Atlético Bucaramanga (Orlando Restrepo), Deportivo Cali (Oscar Héctor Quintabani), Deportivo Pasto (Néstor Otero), Independiente Medellín (Víctor Luna) y Deportes Tolima (Luis Fernando Suárez).

Un total de 7 estrategas criollos y uno solo extranjero -argentino- Oscar H. Quintabani, quien venía de pasar la dura prueba de ver morir a Herman ‘Carepa’ Gaviria y Giovanni Córdoba -jugadores del Cali- la tarde del jueves 24 de octubre de ese mismo año, en pleno entrenamiento, bajo torrencial lluvia y descargas eléctricas.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *