*Quién recomendó al DT colombiano. / Bolsa de jugadores. / Lo de Nacional, DIM, Cali, Tolima, Millonarios, Jaguares.
—
Reflexión (1). Hay tres equipos antioqueños profesionales que creen en entrenadores de la tierra: Nacional, Águilas Doradas y Leones. (Y se espera la oficialización verde de Carlos «Piscis» Restrepo como asistente).
Reflexión (2). Ayer fue la presentación oficial de Santiago Escobar como técnico de la Universidad de Chile, uno de los grandes de ese país. Quién lo recomendó fue Luis Roggiero. (Ingeniero ecuatoriano).
Presentación. “Hoy es un día de mucha felicidad, para mí y mi cuerpo técnico, por llegar a dirigir un grande de Sudamérica, como es la U”. (Esas fueron las primeras palabras de Santiago Escobar).
Reflexión (3). No olvidar que en el exterior hay otros dos técnicos antioqueños dirigiendo selecciones nacionales como son Luis Fernando Suárez y Hernán Darío Gómez. (Costa Rica y Honduras, respectivamente).
Reflexión (4). Y está lo de Carlos Alberto Paniagua, recientemente nombrado técnico de la Selección Colombia Sub 17.
—
PROCESO DE SELECCIÓN

SANTIAGO DE CHILE. El Gerente Deportivo Luis Roggiero quien postuló al colombiano Santiago Escobar para dirigir a Univerisd de Chile. Foto @udechile.
-Pregunta (1). Quién es Luis Roggiero. Es el gerente deportivo de Universidad de Chile. En Ecuador lo recuerdan como “el cerebro» tras la revolución de Independiente del Valle.
-Pregunta (2). «El ecuatoriano reveló en qué consistió el proceso de selección que desencadenó en el arribo del oriundo de Medellín, 57 años, Santiago Escobar, a la dirección técnica de los laicos». (U. de Chile).
–Paso (1). «Fue fruto de un trabajo de cuatro o cinco meses. El proceso se divide en cuatro etapas: la primera, definir los atributos del DT. A partir de eso, se hizo una primera preselección».
-Filtro (1). «Se empezó a ver partidos de los candidatos. Vimos alrededor de 15 por cada entrenador, lo complementamos con observación de entrenamientos para conocerlo a él y a sus equipos e identificar tendencias».
Filtro (2). «Pasamos a una segunda etapa. Tenía que ver con una entrevista, dividía en dos partes: una relacionada exclusivamente al fútbol a través de preguntas que ayudaran a entender mejor cómo trabajaban para plasmar la idea.
Entrevista (1). «Situacional/contextual que nos permitía evaluar la sensibilidad del entrenador respecto de cada uno de los atributos. Una vez cumplida esta etapa, se filtraba a los entrenadores, a los que mejor respondían.
Tercera etapa. Definitiva. Conocer al entrenador a través de los jugadores a los que había dirigido. «Hicimos un cuestionario y entrevistamos a jugadores para conocer características de gestión de grupo, estilo de comunicación».
Candidatos. Culminadas estas tres etapas, propusimos una terna de entrenadores y hacer una recomendación como gerencia deportiva. Y esa fue la de Santiago Escobar. Tuvimos la aprobación del directorio.
Decisión final. Santiago Escobar porque tiene una vasta trayectoria, dirigió en distintos países y se adaptó a distintas culturas. Le va a facilitar a la U el proceso de transición». Del ingeniero Roggiero a tntsports.cl.
—
INGENIERO EN BOLSA DE JUGADORES

Jhon Duque con la camiseta de Nacional. Prensa Atlético Nacional
Nacional (1). Es difícil que se respete la confidencialidad de los negocios del fútbol. Lo de John Duque se filtró hace varios días. Y ayer lo oficializó el club. Comentario: mejor presentación que noticia en sus redes sociales.
Nacional (2). Lo que requiere Nacional no es un ingeniero sino un volante de marca que haga olvidar los malos partidos de Brayan Rovira quien fue cedido en préstamo al Deportes Tolima.
Opinión. Para el D.T. Néstor Otero, «Jhon Duque es estudioso, atiende las instrucciones con facilidad. Ordenado tácticamente, puede jugar como volante central. Defiende tu área y sabe pisar la del rival».
Interrogante verde (1). Se sabe que Alexander Mejía es también volante central (5), que se perfila como capitán del equipo. Según un primer análisis John Duque viene a competirle al 13 esa posición o puede jugar de «8».
Perfil (1). John Fredy Duque, Arias, bogotano, 27 años, ingeniero industrial de la Universidad de los Andes. Destacado en su época del ponyfútbol aunque la estatura no le ayudaba mucho.
Perfil (2). Pasó por Santa Fe, la Academia Compensar. En 2013 se probó sin contrato en Rayo Vallecano. En el primer semestre de 2014 se viste con la camiseta de La Equidad, técnico Néstor Otero.
Perfil (3). John Duque apenas juega un partido con los Aseguradores, una lesión lo marginó. Santiago Escobar no lo tuvo en cuenta y pasa a Fortaleza de la B.
Perfil (4). Fue contratado por Millonarios para la temporada 2017, se vuelve figura y capitán y en el 2020 sale para el equipo San Luis de México en donde tuvo pocas oportunidades. Regresa a Colombia y lo contrata Nacional.
Interrogante (2). ¿Por qué John Duque, a pesar de estar más cerca de Millonarios, presente en los últimos partidos del año, no se quedó en Bogotá? Sencillamente porque el ofrecimiento económico de Nacional fue superior.
DIM (1). La página oficial del DM oficializó a las 6.43 de ayer lunes (03) lo que ya estaba cantado, casos Andrés Ricaurte y Ever Valencia.
DIM (2). «El Medallo sigue conformando su nómina de cara a los retos deportivos de 2022. Ahora la buena noticia para la hinchada Poderosa es el regreso de Andrés Ricaurte y Éver Valencia».
DIM (3). «El 10, además, renovó su vínculo con el Poderoso y estará hasta diciembre de 2023. Los dos zurdos talentosos, ya se preparan bajo las órdenes del profesor Julio Comesaña».
Opinión. Lo de Andrés Ricaurte cae bien, ojalá lo ubiquen en la posición donde mejor respondió, un poco viniendo de atrás. Y de lo Ever Valencia aunque mostró mejoría en el Pereira, abusa del juego individual. Extremo sin gol.
Cali. Para la Asociación Deportivo Cali es de gran satisfacción informar que se arregló con el guardameta charrúa Guillermo De Amores para su permanencia en el club hasta diciembre del presente año.
Jaguares (1). Informa que de mutuo acuerdo se rescindió el contrato del defensa central venezolano José Luis Marrufo y no continuará con nuestra institución en la temporada 2022.
Jaguares (2). Confirma la vinculación del futbolista cordobés Andrés Juan Arroyo a préstamo por un año. El atacante arribará el próximo sábado a Montería. Procede del Deportivo Cali.

IBAGUÉ. Michael Rangel y Brayan Rovira, dos caras nuevas del Tolima, junto al arquero Jefferson Martínez. Foto @rinconvinotinto
Al Tolima. «Por las actuaciones en los últimos juegos, su bajón de nivel y el divorcio con la hinchada, motivó que Brayan Rovira vaya al Tolima. Será el tercer equipo. Antes con Envigado y Bucaramanga». @NacionalsPasion.
Millonarios. Todos los caminos conducen a que estaría cerrado Diego Fernando Herazo como nuevo delantero. El club empieza trabajos el 4 de enero y ya están listos los contratos de 4 jugadores», María E. Chavarro, periodista.
En Brasil. Kelvin Osório, centrocampista de 28 años, cedido por Santa Fe en préstamo hasta el final de temporada al Cuiabá.
Jorge Alberto Cadavid M
4 enero, 2022 at 6:57 pm
EN RESPUESTA A VICTOR H. RESTREPO
Victor, en estas primeras de cambio, las cosas son como lo planteas, hasta ahora tres contrataciones:
Alex Mejia FUE referente y hasta IDOLO, hoy en su ocaso,que le podra entregar al Verde? segundas o terceras oportunidades casi nunca surten.
Duque, siempre lo admire en Millos, su entrega, su personalidad, mucha calidad, pero, si el eterno pero,es otro » renegado » del futbol Mexicano, la mejor opcion que tiene el ineficaz comite tecnico del Verde.
Mantilla, grande en un equipo chico, a mi me gusta, pero, el otro pero, tendra actitud para superar lo que pesa esta camiseta grande?
Cardona, Moreno, suenan pero sin definir, en el primero prima su indisciplina, en el segundo los años, ambos con superlativas condiciones tecnicas.
Preocupa que arquero, central izquierdo y laterales no suenan para llegar, y si Baldomero les hace lo de los vivos, que se hacen los locos con la renovacion,para lograr su libertad, para mi impune, se podra decir asi?
Incertidumbre al hoy, pero al final hay que esperar, el Piscis es una gotica de agua, un oasis en el desierto que tenemos al frente.
Jorge Alberto Cadavid M, columnista Cápsulas
Hincha de Nacional
Envigado
JUAN GALVIS
4 enero, 2022 at 5:22 pm
POR NOTA DE DAVID MACALISTER SILVA
Estimados un saludo con mucho respeto, no veo en sus páginas (puedo equivocarme) ni una línea sobre el reconocimiento del pais de Uruguay a David Macalister Silva como mejor jugador en Colombia del 2021. Importante seria profundizar en el ámbito mas nacional y no solo en los equipos antioqueños, recomendacion con mucho respeto, si estoy equivocado en que la noticia ya se dio otro dia les ofrezco disculpas, Feliz dia, Slds.
Juan Galvis
Del editor. Hola Juan, saludos. Con el título «Macalister Silva, mejor jugador de Colombia 2021», en el slider (nota con foto), se publicó el 01 de enero a las 12:20 p.m. Le adjunto el link: https://capsulas.com.co/wp-admin/post.php?post=346070&action=edit.
Hincha de Millonarios
Sabaneta
JUAN GALVIS
4 enero, 2022 at 7:01 pm
*POR LA NOTA DE DAVID MACALISTER SILVA
Excelente mil gracias, sorry no encontré la noticia.
Juan Galvis
Del editor. Juan en su nota le anexé el link. Mejor jugador: David Silva. Mejor técnico: Hernán Torres.
Hincha de Millonarios
Sabaneta
Victor H Restrepo Tapias.
4 enero, 2022 at 9:43 am
NO LE GUSTAN LOS JUGADORES QUE CONTRATA NACIONAL
No quiero posar como el personaje nefasto que nada le gusta, nada le parece, todo lo cuestiona, todo le incòmoda; pero mirando los jugadores que llegan a Nacional volvemos a lo mismo, jugadores sin presente, fracasados afuera, se traen nombres pero no hombres, ahora Nacional necesita otro tipo de jugadores, empezando por los laterales, un central de categorìa, creativos con gol y delanteros de habilidad y con gol, claro es mucho pedir quizàs; llega otro volante, mas jugadores de «bobito» ya suficiente es con Andrade y Jarlan si se quedan. Crónica de un fracaso anunciado jugadores con avidez de plata pero no de gloria y triunfos.
Víctor H. Restrepo Tapias
Hincha de Nacional
Cali.