- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
- Eurocopa y resultados en Colombia
- En Osaka sin Juanfer Quintero; Sub 20 en Murcia
Vida y obra de Enrique Escobar Barrios
- Por Alfredo Carreño
- Actualizado: 3 febrero, 2023
==
Por Alfredo Carreño Suárez.
Bucaramanga.
[email protected]

Enrique Escobar recibió reconocimiento de la Liga de Santander por su Vida y Obra al servicio del fútbol santandereano. Foto tomada del diario Vanguardia.
La Liga de Santander organizó en diciembre pasado una reunión para rendirle homenaje a personas que le han prestado servicios al fútbol de esa comarca.
Uno de esos dirigentes brillantes es el Dr. Enrique Escobar Barrios quien por 22 años estuvo vinculado a la Liga de Santander, responsable de la construcción de cabinas para radio e iluminación de la cancha Marte de Bucaramanga que es considerada el templo del fútbol aficionado.
Fue directivo de la Federación Colombiana de Beisbol, de Difútbol, de la Federación Colombiana de Fútbol, delegado de Colombia en el Mundial de Francia 98, gerente del Atlético Bucaramanga, gerente de Alianza Petrolera, ingeniero químico egresado de la UIS, profesor de cátedra en matemáticas, decano de la facultad de ciencias y vicerrector administrativo.
—
DEPORTES JUGADOS

Enrique Escobar en su época de beisbolista.
De joven jugó béisbol en su tierra ganadera en segunda categoría, cuando decidió viajar a Bucaramanga para estudiar en la UIS (Universidad Industrial de Santander). Siguió con su deporte pero ya en primera división. Luego fue técnico de Santander, año 74, presidente de la Liga y directivo de la Federación Colombiana Béisbol.
Se pasó a jugar sóftbol hasta el momento en que una operación de corazón lo sacó de esos campos. Y ni mas porque en su casa le prohibieron volver al diamante. Más tarde cambió de disciplina.
—
CON FUTBOL AFICIONADO
Perteneció a la Liga Santandereana de Fútbol desde 1979 hasta 2001. Siendo presidente, Santander fue campeón nacional de la categoría juvenil en cuyas filas actuaron, entre otros, Alfredo Ferrer, Oscar Muñoz, Oscar Arenas, Watusi Lozano, el técnico Alberto “Coco” Forero.
El año antepasado trataron de regresarlo a las filas de la Liga Santandereana con el nombramiento de presidente honorario pero ni modos de aceptar porque en casa no lo dejaron.
Directivo de tiempo completo porque en la semana se quedaba en la Liga hasta las 9 de la noche y los domingos aparecía en la Marte desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 de la noche cuando ya terminaba toda la programación.
En su casa empezó a tener problemas porque todos los domingos se “perdía” desde muy temprano, las hijas ya no lo conocían “y todo lo que se inventan las mujeres”. Para quitarme esa cantaleta invité un domingo de esos a mi señora para que me acompañara pero no le quedaron ganas de volver.
Le faltaron por conocer apenas dos municipios de la extensa geografía santandereana los cuales visitaba para promocionar el fútbol aficionado.
—
CON FÚTBOL PROFESIONAL
En reconocimiento a su labor desde la provincia le hicieron acreedor a un cargo en Difútbol con Álvaro González. Fueron once años entre vocal de la entidad y secretario general. Después pasó a la Federación Colombia de Fútbol. Fue delegado de Colombia en el Mundial de Francia 1998.
Cuando el Atlético Bucaramanga descendió de categoría, año 84, fue llamado para ocupar la gerencia con la pretensión de que el equipo profesional regresara a la primera división. Inclusive aportó dinero en la compra de acciones, una platica que se perdió porque no se sabe que pasó con ese paquete accionario.
Le puso el pecho, además, para enfrentar los problemas grandes que tuvo Alianza Petrolera cuando alcanzó el tiquete para primera división. Como gerente del equipo petrolero, recibió del presidente de Dimayor, Ramón Jesurún (a quien conocía de joven en Barranquilla) la perentoria decisión: o consigue el equipo sede fija o no puede participar.
Entonces movió cielo y tierra para zanjar el problema, se encontró con el Dr. Antonio José Ardila quien a la postre entregó una partida de cinco mil millones de pesos para arreglar el estadio de Floridablanca, el Álvaro Gómez Hurtado, hoy sede del Real Santander de la B.
—
EL EMPRESARIO

Certificación de su empresa de Vigilancia y Seguridad Guanentá Ltda. Foto tomada del diario Vanguardia.
Es mucho lo que le debe el fútbol santandereano. Muy justo el reconocimiento organizado por la Liga Santandereana a la Vida y Obra del Dr. Ernesto Escobar Barrios.
Salió jubilado de la UIS el 31 de diciembre de 1992 con todas las arandelas del caso que él mismo había gestionado para el personal docente y administrativo. Le ofrecieron clases por horas cátedra. Estuvo unos dos años, ya empezaba el ambiente pesado en la U. de las huelgas.
El cuento final es como armó la empresa que hoy tiene. Se le apareció un guarda del que él había sido su jefe. “Le tengo la empresa del futuro… la celaduría privada”. Fue tanto lo que insistió hasta que por fin el Dr Escobar le entregó un dinero para que hiciera todas las vueltas.
Todo empezó con una mesa, una máquina de escribir, dos sillas, un folder. No duró mucho para firmar su primer contrato, con la misma Universidad (vaya pecado administrativo).
Hoy el Dr. Escobar expresa con gran orgullo que su empresa de Vigilancia y Seguridad Guanentá Ltda. tiene a la fecha 1.470 empleados.
Notas relacionadas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD – VACACIONES EN EJE CAFETERO






