- Síntesis Águilas 0 – Pasto 0, preocupante para el local
- James en Bogotá por «Arrogante» (Cápsulas)
- Síntesis Millos 1 – Chicó 0. Figura: Montero
- América – DIM, ficha técnica
- Nacional – Alianza, datos previos
- Síntesis Colombia 1 – Senegal 1, vía Cortés
- Tour de Francia 2023: quiénes son los favoritos
- Bundesliga: Increíble final, Bayern campeón
- Alejandro Restrepo habló en Espn de su futuro
- Melissa alborotó el avispero tiburón (Cápsulas)
Y faltan refuerzos en ESPN..
- Actualizado: 28 enero, 2021

Pacho Vélez, Jorge Bermídez, Julián Capera, Melissa Martínez, Daniel Angulo. Tardes deportivas por Espn Colombia, cuatro programas, cuatro equipos periodísticos.
—
-Rotación o revolcón como se quiera entender en los equipos ESPN 2021.
-De todas formas saludables movimientos para entrar a competir con Win y Directv.
-La final de la Libertadores el sábado por Espn con Mariano Closs y Diego Latorre.
-Luego de unos meses de ausencia volvió al aire la frecuencia 1.020 AM de Radio Primavera en Bucaramanga.
–De Barranquilla, las añoranzas radiales de Uriel Bautista Gamboa.
-Francia sacó en mitad de la temporada de nuevo la licitación de los derechos atribuídos a Mediapro.
—
DE FUENTE OFICIAL ESPN

Me ha fichado y he fichado por la cadena de deportes más importante @ESPNColombia. Jorge Bermúdez
Oscar Gómez, voz cantante de ESPN en Colombia, informa la conformación de los equipos ESPN y agrega que «falta por confirmar unos nombres pero aquí van los que están hasta el momento»:
Balón Dividido: Victor Romero, Daniel Tilger, Gaston Pezzuti y los corresponsales en Colombia.
NEXO: Daniel Angulo, Jorge Bermúdez, Melissa Martínez, Carlos Valdés, Mao Molina, Iván René Valenciano, Julián Capera.
FC: Andrea Guerrero, Andrés Maroco, Aristi, Tino Asprilla, Antonio Casale, y Fabián Vargas.
RADIO: Pacho Vélez, Nico Samper, Ricardo Henao, Luis Arturo Henao, Valenciano, Mao Molina, Lizet Durán, Rafael Sanabria, Carlos Orduz y Óscar Córdoba.
Periodistas, siguen los mismos: Lacouture, Madacci, Paola Salamanca (nueva) y Victor Romero..
—
DE RADIO
En estos días de pandemia de miedo y de encierro, cuanto se añora la radio hablada, con ese dejo de premonición de esas voces que nos entretenían con el silencio de la noche.

Sami Montesinos y Ferry Ramírez de La Estación Deportiva en Radio Primavera.
EN BUCARAMANGA
Luego de unos meses de ausencia volvió al aire la frecuencia 1.020 AM de Radio Primavera, la única estación radial cristiana en Bucaramanga y que cuenta con una gran aceptación en los creyentes y seguidores de la religión cristiana, principalmente en municipios como Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Dentro de la programación de la ‘Estación de tu Nueva Vida’ aparece el espacio de La Estación Deportiva que es conducido por el relator Samuel ‘Sami’ Montesinos Castro y el joven comentarista Ferry Ramírez. El programa lleva más dos temporadas en la radio convencional.
—
LO INTERNACIONAL
-En 2021, los derechos televisivos del fútbol hacen tambalear el fútbol europeo. La crisis sanitaria ha obligado a acelerar la búsqueda de nuevas alternativas y fomentar la aparición de nuevos operadores en el mercado del fútbol para su supervivencia.
-Francia se ha visto obligada a sacar en mitad de la temporada de nuevo la licitación de los derechos atribuídos a Mediapro (80% del total). El grupo audiovisual propiedad de Jaume Roures había pactado el pago de más de 800 millones de euros por temporada. (as.com)
-El próximo sábado 30 de enero en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, se jugará la gran FINAL brasileña en la #LIBERTADORESxESPN, en la que se enfrentarán Palmeiras vs. Santos, ambos verdugos de River Plate y Boca Juniors en las vibrantes semifinales de la CONMEBOL Libertadores, que fueron transmitidas por las pantallas de ESPN.
uriel Bautista Gamboa
4 febrero, 2021 at 12:20 pm
*Lo que dice el critico, Omar Rincón, en El Tiempo.
Fútbol TV. Lo que más se ve es fútbol. Sería muy bueno que los narradores dejaran de gritar y seguir la jugada a milímetro y pasaran a contar datos e historias que complementen el relato: es hacer un libro de producción de cada partido, esto no es mucho pedir.
Y que los comentaristas dejen de pelear y sean capaces de proveer información, criterio y contexto para comprender este deporte.
Y que los periodistas hagan más crónicas, perfiles, reportajes, documentales. Está muy aburrido tanta radio y tan poca televisión.
Reporte de Uriel Bautista Gamboa, Barranquilla
Uriel Bautista Gamboa, Barranquilla
Del editor. Y agregamos en Cápsulas: Tanta gritería de parte de algunas chicas en los noticieros deportivos de Win. No por más gritar más se oye.
Hincha de Millonarios
Barranquilla
Juan Fernando Correa Gómez
4 febrero, 2021 at 7:23 pm
*En respuesta a Uriel Bautista
Buenas tardes señor director Alfredo
No solo las damas, en otros medios radiales y televisivos varones gritan y mucho más con el agravante que no saben que vociferan.
Hablando de ESPN ojalá no saquen pronto a Jorge El Patrón Bermúdez periodista por su sinceridad. Porque la botada que le metieron a Alejandro Pino Calad fue grotesca, por el mero de decir lo que pensaba en sus comentarios y el señor Pacho Vélez se la cobró, por eso y por defender al señor Arturo Henao cuando tuvieron enfrentamientos al aire en ESPN RADIO.
Muchos Programas deportivos hablando de lo mismo se vuelve cansón.
Juan Fernando Correa Gómez, Medellín
Hincha de DIM
Medellín
Ricardo Forero
5 febrero, 2021 at 12:05 am
*Para comentaristas colombianos
Lo que pide Omar Rincón es, básicamente, lo que hace Juan Pablo Varsky en sus transmisiones, por mencionar un ejemplo.
Lamentablemente, la mayoría de los comentaristas colombianos actuales no solamente carece de la trayectoria suficiente para acumular historias y anécdotas, sino que no tiene el interés por nutrirse sobre las memorias del fútbol a través de libros, documentales, conferencias, etc.
Ricardo Forero, Bogotá
Bogotá
Fabian de jesus
29 enero, 2021 at 1:46 pm
*Por los grupos deportivos de TV
Es increíble que en pleno Siglo XXI existan estos grupos deportivos, espacios donde pueden durar cada uno entre 60 y 90 minutos, hablen y hablen solo estupideces, si hay miles y miles de aficionados dejándose capar la libertad de expresión. Es muy triste botar el tiempo tan miserablemente, viendo y escuchando estos grupos, si yo estoy viendo el partido para que escuchar tantas idioteces que se dicen en estos programas, están out hace mucho rato.
Fabián de Jesús, Medellín, hincha del DIM
Del editor. El menú es amplio. Existe la libertad de cambiar de canal.
Hincha de Ninguno.No hay clubes sino equipitos.
Medellin.
María Payeras
29 enero, 2021 at 1:01 pm
*La radio de la noche..
Se quedó en la nostalgia. Nos falta el susurro de una voz que nos acaricie: una pareja de comunicadores del alma para él y para ella. Será que los dioses de la radio nos acompañan.
María Payeras, Barranquilla
Del editor. El sentido romántico de la vida se ha perdido. Infortunadamente. El argumento es que el mundo evoluciona. Todo cambió en algunas cosas para bien y en otras para mal.
Hincha de Junior
Barranquilla