Capsulas de Carreño

Yorleys a ganar en petrodólares…

Yorleys Mena presentado como nuevo jugador del Club de Emiratos Árabes Unidos.

Cápsulas de Carreño..

 

*Nacional con Dorlan y Aguilar en la Florida Cup.. // Estéfano Arango, ex Nacional, figura de Alianza..

Reflexión (1). No necesariamente hay que jugar bien al fútbol. Hoy es vital lo físico, correr. Y lo más importante sinceramente tener un empresario de espuelas. (Que lo diga Yorleys Mena).

Reflexión (2). La jornada sabatina y dominical de la Liga Colombiana se caracterizó por los pésimos arbitrajes, acolitados por los semiocultos del VAR. (Lo mejor sería retirar el VAR por unos meses mientras se capacitan esos señores).

Reflexión (3). Claro que hubo falla de Carlos Ortega al anular el gol de Miranda del Tolima a Nacional. Pero más allá el gran protagonista de esa jugada polémica se llama Aldair Quintana por ingenuo en un saque con la mano. (Nacional necesita un arquero de categoría. El actual está my biche).

Reflexión (4). Todavía falta mucha cultura de algunos futbolistas en los actos protocolarios. Extraña lo del nuevo capitán del Envigado Diego Moreno. No canta el himno. (Puede ser que haya olvidado la letra después de su paso fugaz por Portugal).

Reflexión (5). El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores anuncia que realizará un morfociclo de trabajo del 9 al 12 de agosto del 2021. (Un nuevo término, de moda ayer en los programas deportivos).

Reflexión (6). El Morfociclo es la forma de organización de los entrenamientos de un equipo de semana en semana, generalmente no mayor a 14 jugadores. (Diferente a microciclo).

Colombiano (1). Jorge Carrascal fue titular en la goleada 4-0 de River a Union de Santa Fe por la segunda jornada del torno argentino. Esta vez no le fue mal y apunta a seguir entre los incialistas de Gallardo.

Colombiano (2). Yorleys Mena presentado como nuevo jugador del Ajman Club de Emiratos Árabes Unidos, reporta Juan @jcpedrazamr. Qué buen representante tiene que lo puso a ganar en petrodólares.

Colombiano (3). Anoche: Talleres de Córdoba 2 – Arsenal de Sarandí 0. El segundo gol fue cabezazo de Diego Valoyes, ex La Equidad, de los pocos que le va bien actualmente en Argentina.

#JugadorDIMAYOR. Estefano Arango de @APetrolera
fue elegido como el mejor jugador del partido Pereira 0 – Alianza Petrolera 2. Foto @Dimayor.

Liga (1). Anoche en el Hernán Ramírez: Pereira 0 – Alianza Petrolera 2. Y saben quién fue la figura: el 7 visitante, Estéfano Arango que pasó -por decir algo- por Nacional y luego fue a Pasto.

Liga (2). Posiciones a falta de un juego (Equidad-Pasto este martes). Los líderes con 6 puntos en dos fechas son: América, Bucaramanga, Millonarios, Alianza Petrolera.

América. El que mejor impresión ha dejado a golpe de vista, seis goles a favor. Se nota la mano del técnico Juan Carlos Osorio. De local le ganó a Junior y de visitante a Leones.

Bucaramanga. Luis Fernando Suárez dejó adelantado parte del trabajo. Con Upegui Le ganó a Patriotas en Tunja y de local a Santa Fe. Y con goles de gran factura del antioqueño Brayan Fernández.

Historia. Brayan Fernández, hijo de un ex defensor del DIM y Millonarios, pasó una epoca difícil cuando fue sancionado dos años por doping. En ese tiempo repartó domicilios.

Millonarios. Dos partidos, dos victcorias. En Pasto salió adeante 3×1 y de local superó con dificultad al Quindío. Tiene un buen técnico como lo es Alberto Gamero. Se les fue un jugador clave como lo es Cristian Arango.

Alianza Petrolera. Una diferencia del cielo a la tierra entre el equipo que terminó el torneo anterior y el actual. Con contrataciones que cayeron bien. Anoche un gran primer tiempo. Y la figura Stéfano Arango.

Comentario. Tres casos en particular de jugadores que salieron de Nacional, dos por bajo rendimiento y otro por indisciplina, que ahora son figuras en sus nuevos equipos: Déinner Quiñones, Gustavo Torres y Stéfano Arango.

Liga Femenina. Ayer: Santa Fe 3 – La Equidad 2. Hubo un par de golazos. El primero de La Equidad, magistral tiro libre de Diana Chaves desde el costado izquierdo….  Y el tercero de la capitana paraguaya Fany Gauto.

Nacional. Con Dorlan Pabón y Felipe Aguilar viajó el equipo Verde para enfrentar a Millonarios el miércoles a las 7:30 p.m. por la Florida Cup. No aparececieron en la delegación Geisson Perea y Emanuel Olivera por problemas de visa.

Perfil. Yorleys Mena tiene 30 años, nació en Apartadó, debutó con el Medellín en 2009. Su trayectoria: dos veces con Real Cartagena, cuatro con el DIM, Monarcas Morelia de México, Junior, América, Alianza, Pereira, Universidad César Vallejo de Perú y Emiratos Árabes. (Wikipedia).

 

Compartir:

2 Comments

  1. Saùl Restrepo

    27 julio, 2021 at 10:25 am

    UNA MALA IMPLEMENTACIÓN….
    Conlleva a una mala práctica.

    La herramienta del VAR ya lleva un par de años en uso y no ha podido ser usada de forma correcta. No solo aquí a nivel local, sino en todas partes.

    La no estandarización de su uso ha provocado, que antes de ser una ayuda, se convirtió fue en una variable que incita al error del árbitro. Porque le crea inseguridad, terceriza su responsabilidad y se apoya en el criterio de otro, que como está interpretando, puede ver otra cosa muy diferente a lo que es la realidad o lo que se puede verdaderamente acoger al reglamento.

    Lo mejor puede ser regular su uso. Que solo aparezca cuando de verdad se esté cometiendo un error craso y se llame al central para que corrija o estime una acción que no tomó en cuenta y que reviste sanción y ya.

    De Nacional.

    El equipo en este instante tiene un ciclo al afrontar los partidos; arrancan con una velocidad, con un planteamiento y una forma de juego. Y este se va desvaneciendo al pasar los minutos, en el segundo tiempo esa figura ya se ha diluido y termina pidiendo tiempo y desfigurado. Cometiendo errores no forzados, casi que pidiendo clemencia para que se acabe para no perder.

    ¿Eso no sería lo primero para corregir? ¿Evitar demudarse y aturdirse?
    Vamos a ver mañana que se plantea con los nuevos elementos al jugar en otro ambiente y competencia que es la oportunidad para hacerlo.

    Del estadio.

    En las transmisiones por WIN que he visto, un partido femenino y este último de Nacional, se muestra un Atanasio solo en lo que compete a la cancha y juego, túnel de salida y tomas generales del escenario. Pero:

    Desde el domingo empecé a ver imágenes publicadas en redes de gente que fue el sábado a disfrutar del partido. Estas mostraban el estado del estadio, y lo que enseñan no es muy bueno:

    Hay un descuido generalizado en todo el edificio, en las zonas comunes, en los jardines y la iluminación parece la misma. Mejor dicho, no se le ha hecho nada y antes se ve descuidado y revejido. (Pintura y silletería).

    Entonces surge una duda: Si el estadio se había cerrado para adecuarlo para la Copa América, hicieron migrar y poner errantes a DIM y NAL. Está copa se cancela a 3 semanas largas de empezarla. Y cuando esto pasa, se hace público el presupuesto que se había destinado para haber arreglado los 4 escenarios deportivos que se iban a utilizar.

    A menos de 2 semanas del torneo continental hubo fecha FIFA y se estreno el Metropolitano. En donde se hizo alarde de sus mejoras, juego de luces y sonido, mas adecuaciones varias y muy buenas en las graderías y zonas de traslado.

    Mientras aquí en el Atanasio, y según lo visto, no se le hizo nada.
    Esto no sería bueno investigarlo, si se tenía un presupuesto que venía del gobierno central, ¿Este que se hizo? Si no se le hizo nada, ¿En 3 semanas les alcanzaba el tiempo? ¿Para qué lo cerraron entre abril, mayo y junio?


    Don Alfredo, sería bueno echarle un ojito a esto a ver que es lo que pasa.
    Saúl Restrepo, columnista Cápsulas

    Del editor. Hola Saúl. Lo del Jardín Botánico y el separador de Guayabal es harina de otra costal. Lo del estadio, que es tema futbolero, preocupante. Recibimos aportes del último tema.

    • Saùl Restrepo

      27 julio, 2021 at 7:59 pm

      INQUIETUDES DE SAÚL RESTREPO RELACIONADAS CON EL ATANASIO
      Don Alfredo; tal vez puede ser arepa de otro tiesto, pero:

      mi duda con la jardinería, era si ese mantenimiento lo hacía también el Jardín Botánico, como lo hacía con las zonas verdes públicas de la ciudad y el cual culminó. Y de allí el descuido evidente en esos espacios de la ciudad, como en la Guayabal, en la misma Oriental o en la 80 con 80.

      Por eso preguntaba en sustentación a eso. Porque por mas que busco tal información, eso no sale en ninguna parte, solo se publica que es el Inder quien administra el estadio, pero no determina quien hace tal labor.

      Buscando esa información si encontré lo que se la ha hecho al escenario;
      Luminarias, leds verticales y horizontales. Arreglos y modernización en las cabinas y palcos. Más, una sala de prensa renovada y una zona lounge.
      Para la equidad informativa y aporte al tema, este es el link:

      https://www.infobae.com/america/colombia/2021/07/22/asi-quedo-el-estadio-atanasio-girardot-de-medellin-tras-las-obras-que-le-hicieron-para-la-copa-america-que-finalmente-no-se-realizo-en-colombia/

      Mi duda continúa, porque los cambios poco se notan.
      (Mandé un derecho de petición por el canal institucional y de comunicaciones del Inder, a ver que me responden). Muchas gracias don Alfredo.
      Saúl Restrepo, columnista Cápsulas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *