- El trago amargo que nos dieron los azucareros
- Entre Verdes, el azucarero superó al paisa.
- Síntesis Cali 1 – Nacional 0. / Destacado Jarlan
- Murió Hugo Orlando Gatti a los 80 años
- Un DIM para volver a soñar.
- En el DIM, motivos para celebrar
- Premier: Liverpool visitante derrotó a Leicester. Díaz titular
- Cali vs. Nacional 6:20 p.m… / El antes de ….
- Síntesis DIM 2 – Once Caldas 0, rojos al tercer puesto
- América perdió con La Equidad
«9» Y «9» en el Atanasio. (Cápsulas)
- Updated: 5 diciembre, 2022

MEDELLÍN. DIM vs. Pereira en el Atanasio. Andrés Cadavid cobró el penal que pudo cambiar la cara de los hinchas rojos. Atajó Harlen Castillo. Empate a un gol en el Atanasio ante 42.910 espectadores. La revancha el miércoles. Foto @Dimayor.com.
====
Por Alfredo Carreño Suárez.
*DIM-Pereira: 42.910 espectadores. / Inglaterra-Senegal: 65.985. /Hoy, Brasil con Neymar vs. Corea del Sur, 2:00 p.m.
============
Primer sorbo. Deportivo Pereira ratificó ayer en el Atanasio que está en finales no como producto del azar o por algún agente externo. Este equipo juega muy diferente al Nacional que dirigió el mismo Alejandro Restrepo.
Técnico. Alejandro Restrepo se mueve ahora diferente en la zona del técnico. Es más activo, entrega más órdenes. Con Nacional lucía tímido en la raya o sentado, presionado con tantos asesores de experiencia.

MEDELLÍN. DIM, el de los dos «9». Diber Cambindo, Luciano Pons contra Jhonny Vásquez y Jherson Mosquera. Empate a un gol en el Atanasio. La serie está abierta. Revancha el miércoles. Foto @Dimayor.com.
DIM (1). Luce muy apegado a su idea de juego. No se percibe alguna modificación sustancial cuando no se encuentra el camino para romper esquemas defensivos tan sólidos como el planteado ayer por Pereira.
DIM (2). A David González parece temblarle la mano a la hora de las sustituciones: Miguel Monsalve por Vladimir (minuto 81), Daniel Torres por Ricaurte (minuto 85), José Hernández por Cambindo (86).
DIM (3). Si el arquero visitante (el chocoano Harlen Castillo) fue la figura explica a las claras que el local atacó. Abrió la cuenta, Andrés Cadavid de penal no pudo concretar y una muy cerca al final con Pons de cabeza.
DIM (4). Esta vez de local la experiencia de Cadavid, Ricaurte, Pardo, Vladimir no pesó lo suficiente. Y en el gol recibido, aparte del mérito de su autor, lo lejos que estaba Adrián Arregui, primer volante de marca.
DIM (5). ¿Quién se destacó en el DIM? El lateral Juan Guillermo Arboleda, tan vilipendiado en el pasado, con más fútbol que Jordy Monroy. Cambindo estuvo en lo suyo, el gol, sosteniendo el balón con exuberante potencia.
Titular. 9 Y 9. Cambindo es un «9»clásico, tiene gol. Espera que le tiren centros. Leo Castro es más que un «9» clásico porque construye jugadas, amigo de paredes, tiene gol, le gusta el toque de primera.
Pereira (1). Aparte de la combinación de velocistas puros como Léider Berrío (viene de la B), Brayan León, los laterales Yimer Fory y Jherson Mosquera, es peligroso en ataque.

MEDELLÍN. Sacar un empate en el Atanasio, buen resultado para el Pereira que con ese punto aseguró presencia en la Conmebol Sudamericana. Foto @Corpereira.
Pereira (2). Quedó la sensación de que el encuentro fue mejor planteado por el Pereira, que no se dejó apabullar por el DIM, que se llevó de regreso un buen botín como fue el empate.
Pereira (3). Sorprende la evolución de Leonardo Castro quien se mueve en el frente de ataque, con gran poder de definición, pero está convertido en mucho más que un nueve clásico. Suma 15 tantos en el torneo, líder artillero.
Colofón. Los hinchas de Pereira que en elevado número lo acompañaron en el Atanasio, regresaron con el dulce sabor del empate. Para los rojos seguidores no fue lo mismo. Que todavía no celebren en Pereira.
Arbitraje. Le fue bien al vallecaucano Carlos Betancur al controlar con serenidad y sentido común un partido de la intensidad como el que se vio, especialmente en el primer tiempo. Lo supo sacar adelante sin problemas.
=====
LÓGICA EN OCTAVOS
Resultados. Que Países Bajos le gane a Estados Unidos, que Argentina derrote a Australia, que Francia supere a Polonia y que Inglaterra haga lo mismo con Senegal, todos enmarcados en la lógica. Basta ver el escalafón Fifa.
Lo de ayer (1). Inglaterra fue contundente ante Senegal (3-0), campeona de África, que no pudo repetir la gesta de hace 20 años cuando logró colarse a cuartos de final. De inmediato a pensar en Francia.
Lo de ayer (2). Francia no vencía a Polonia desde 1967. Fue cuestión de esperar 44 minutos para que Olivier Giroud convirtiera el primero. En la complementaria el doblete de Mbappé rodeado de buenos coequiperos. (3×1).
Goleadores. Con 5, Mbappé. Con 3: Álvaro Morata (España), Messi (Argentina), Marcus Rashford (Inglaterra), Bukayo Saka (Inglaterra), Giroud (Francia) Enner Valencia (Ecuador) * Cody Gakpo (Países Bajos).
Figuras. Empiezan a resplandecer los influyentes de cada selección. Entonces suenan bastante los Messi, los Mbappé, los Giroud con sus récords y los Kane quien ayer, por fin, se hizo presente en el marcador inglés.
Lo de hoy (1). Japón llegó a los octavos como ganador del Grupo E tras vencer a España. Se encontrará con Croacia, subcampeona de Rusia 2018 pero hasta el momento no ha convencido. (A las 10:00 a.m.).
Lo de hoy (2). Brasil, la cinco veces campeona del mundo, con el posible regreso de Neymar, contra Corea del Sur, uno de los tres equipos de la Confederación Asiática clasificados a octavos de final por primera vez. (2:00).
Iván Mejía Álvarez – @PajaritoDeIvan.
Foden, Pedri, Gavi, Bellingham, Álvarez, Musiala,Vinicius, y otros que no llegan a los 22 años, la renovación, el fútbol de hoy y de mañana. Hay futuro, el show debe continuar. Y nosotros? Nada, las selecciones menores no están dando nada alentador.
==========================
Julián Mira
5 diciembre, 2022 at 6:45 pm
GOLES DEL MUNDIAL POR CLUBES Y LIGAS
Buenas noches, goles del mundial por clubes y por ligas.
PSG 10
Barcelona 9
Manchester United.6
Chelsea 6
Tottenham 5
Manchester City 5
Y 63 clubes más.
—
Liga Premier 36
Ligue 1 18
LaLiga 16
Bundesliga 13
Serie A 11
Eredivisie 7
Y 18 ligas más.
Sin sorpresas, exceptuando al Real Madrid que sus jugadores solo han anotado dos goles, Asensio y Vinicius.
Julián Mira
Del editor. Buenas noches Julián. Datos interesantes. Gracias por compartir con la Comunidad Cápsulas.
Hincha de Atlético Nacional
Sabaneta
Julio Cromet
5 diciembre, 2022 at 2:16 pm
NO ME GUSTÓ EL DIM DE ANOCHE
Me pareció un equipo temeroso, indeciso y falto de ataque. No parecía el equipo local, se la pasó esperando a ver qué hacía el Deportivo Pereira para luego avanzar tímidamente.
Viendo la alineación, pareciera que sólo hay 13 o 14 jugadores en nómina, el DT González sigue insistiendo con Vladimir, Yulián y Pardo que a mí parecer están en un bajón futbolístico.
Cómo todo lo del equipo Rojo Antioqueño tiene que ser sufrido, tendremos que esperar y aguantar con nerviosismo hasta el Miércoles, cuando sabremos de una vez por todas si David González podrá conquistar la estrella para el equipo.
Las fallas del DIM son las mismas, desde el principio lo he dicho, Yulián Gómez necesita que le trabajen la fundamentación, sus remates son malos, faltos de dirección, me hace acordar a Edinson Toloza, aquel extremo que llegó del Junior en intercambio por Piedrahita…Craso error de la dirigencia en ese trueque.
Vladimir no encuentra su misión, deambula buscando ayudar pero no replica el juego que le vimos en el Junior y Nacional. Pardo, una que otra jugadita y ya, su desempeño es siempre irregular. Qué pasa con Gutiérrez que ya no juega? Por qué no juega Monsalve más a menudo? Siempre que entra a la cancha, el DIM cambia la cara y juega mejor…
Sólo espero que Leonardo Castro no se convierta en el Verdugo Rojo y podamos celebrar una victoria en Pereira.
Julio Cromet
Hincha de DIM
Rionegro, Ant.
Carlos A. Pérez O
6 diciembre, 2022 at 8:58 am
EN RESPUESTA A JULIO CROMET
Buen día Sr. Julio, Sr. Alfredo y amigos blogistas.
Yo vi un partido muy parecido al que UD. observó el domingo Sr. Julio. Le añado que aunque Cadavid le pega duro al balón, no tiene mucha capacidad para colocarlo y por ello ya le han detenido varios cobros. A mí parecer, Andrés se dejó engañar por la táctica del buen arquero del Pereira quien básicamente lo «forzó» a tirarsela a ese lado y muy cerca de su cuerpo. Me gustaría ver a Cambindo, Pons o Arregui cobrar los subsiguientes, variemos…
Preocupante la lentitud con que el DT. hace los cambios que están «cantados» desde el final de cada 1T. Siempre son los mismos que son reemplazados, Ricaurte -sin gasolina para los 90′-, y V. Hernández y Pardo bajos de nivel. Coincido que a Monsalve hay que darle más tiempo en cancha, no solamente el DIM juega mejor con él, sino para que adquiera esa experiencia de jugar una final, algo que le ayudará mucho a su madurez futbolística.
Coincido también con Ud. en qué Yulián Gómez necesita mucho trabajo durante la semana donde alguien que sepa lo ayude en su fundamentación cuando se va al ataque, desperdició una vez más un excelente pase para gol, está vez de Monsalve, y si Gómez se hubiera perfilado bien y le hubiera pegado al balón como se debe, hubiera sido gol.
Al DIM le está costando en definición y éstas oportunidades no se pueden desperdiciar, menos en una final.
Feliz día para todos.
Carlos A. Pérez O.
Hincha de DIM
Medellín
jose Ignacio lopez g
5 diciembre, 2022 at 1:15 pm
LOS CAMBIOS DE DAVID GONZÁLEZ
Don Alfredo y comunidad Cápsulas, buenas tardes. Vuelve y juega: perder es ganar un poco. Por David González y su falta de decisión a la hora de realizar cambios, al Medellin le favoreció demasiado no ganar. Si hubiese ganado quién aguantaría al técnico defendiéndose en Pereira. En cambio ahora sabe que tiene que salir a buscar el resultado y con mucho cuidado porque este Pereira y Alejandro Restrepo se las traen, tienen trabajo y conocimiento.
José Ignacio López
Hincha de dim
Itagui.
Luis Fernando Cardona A.
6 diciembre, 2022 at 7:23 am
EN RESPUESTA A JOSÉ IGNACIO LÓPEZ
Quizás quede campeón y de pronto también gane la Copa Libertadores, pero ningún equipo tiene tanta suerte. Alineación confusa, cambios desafortunados, desorden total en el banco y una sensación de desamparo en todos los aficionados. Que orfandad, que mal.
Luis Fernando Cardona A.
Hincha de DIM
Medellin
Saùl Restrepo
5 diciembre, 2022 at 9:35 am
PARA EL DIM, PÉSIMO PARTIDO DE IDA
De eso no hay duda, así se niegue implícitamente al decir que «está abierta», tanto en las opiniones, análisis y observaciones. Como en las mismas declaraciones de Gonzáles en la rueda de prensa, fue un mal comienzo.
La impresión en resumidas… Es que el Rojo planteó mal su encuentro. Al principio del juego no tuvieron esa intensidad, esa fuerza para encimar y ahogar al rival. Media hora y se decía que era de estudio, porque ninguno de los dos atacaba, ni llegaban a puerta peligrosamente, entonces que es pura táctica.
Sin embargo quien arranca de local la serie tiene la obligación de hacer el esfuerzo para definirla a su favor y eso en preferencia es, que en los primeros minutos apabullen al contrario con un gol para obligarlo a cambiar sus planes y ponerlos a tomar riesgos de empatar atreviéndose o plantarse guardando la mínima diferencia dejando la iniciativa al otro, lo que provoca ampliar la diferencia.
Pero esto no pasó así, tanto que en tal momento para que los rojos llegaran a anotar, debía incurrir el Pereira en un error y aprovecharlo como efectivamente pasó una mala salida, se rifa el balón, lo pierden, se defienden mal, le dan tiempo suficiente al delantero para definir y termina adentro.
Pero esto duró muy poco, la algarabía no terminaba en la tribuna y ya los empataban de nuevo. Esa pequeña ventaja se debía mantener lo que tácticamente afectó el funcionamiento de todo el conjunto y la frustración del público se traslado también a los jugadores que no lograron superar el orden matecaña.
Las acciones del segundo tiempo se rigieron desde este aspecto del juego hasta el penalti que provoca otras reacciones y sensaciones, que al ser desperdiciado, sobra decir lo mal cobrado, lo que a larga dictó el resultado final.
En la evaluación del juego, pues se pensaba que el Pereira toma ventaja en lo táctico y el DIM toma ventaja por la experiencia. Y ya sabemos que se impuso.
Como esto es fútbol, la vuelta puede cambiar radicalmente, lo que se hizo mal se puede hacer bien para el Medellín y hasta en un minuto resolver las cosas.
El Pereira al valorarlo bien, puede reafirmar su idea porque orden y trabajo en equipo es lo que tiene, lo que lo hace muy impredecible tanto como equipo como el resultado de la final. Esto se ve reflejado en las cuotas de las apuestas.
Saúl Restrepo
Hincha de Nacional
Bogotá
JUAN MANUEL OSORIO ROJAS
5 diciembre, 2022 at 9:30 am
QUE DIRÁN EN NACIONAL DE ALEJANDRO RESTREPO
Buenos días. Hoy quiero hacer un comentario de Alejandro Restrepo, que dirán o pensaran los directivos de Atlético Nacional de este técnico, que nunca lo dejaron trabajar tranquilo, respirándole en la nuca y les está callando a mucho que decían que era un técnico formador y que le quedó grande el equipo. Felicito a ese técnico que con las uñas y sin tanta figuras ha llevado al Deportivo Pereira a las puertas de la gloria y ojalá que llegue a feliz término porque se lo merece.
Juan Manuel Osorio Rojas
Hincha de ATLE.NACIONAL
ARMENIA, QUINDIO
Gabriel Villa
5 diciembre, 2022 at 8:19 am
LENTO DAVID EN LOS CAMBIOS
Cordial saludo don Alfredo.
De acuerdo: muy tímido David para hacer cambios. Aferrado a una banda. Miguel Monsalve le cambió la cara al equipo, más punzante. Mucha insistencia con Vladimir que hace una buena y tres erráticas.
Buena suerte en Pereira.
Gabriel Villa
Hincha de DIM
Medellín