Capsulas de Carreño

Alianza Terrazas Verdes – Atlético Nacional y Betson

=====

COMUNICADO DE PRENSA

Con la presencia de RENÉ HIGUITA; Atlético Nacional, Terrazas verdes y Betsson inauguran una nueva huerta hidropónica para apoyar a madres cabeza de familia en Bogotá.

El proyecto social Terrazas Verdes, con base en Medellín y con voluntad de expansión a otras ciudades, celebra un hito en su misión de transformación social con la inauguración de una nueva terraza productiva en Ciudad Bolívar, donada por Betsson, principal patrocinador de la institución deportiva. Esta apertura representa un paso importante en la replicación del modelo de agricultura urbana con impacto social, ya que es liderada por madres cabeza de familia del sector, que trabajan cultivando lechugas y vendiéndolas dentro de su misma
comunidad.

La participación de Atlético Nacional y Betsson ejemplifica cómo la unión estratégica del empresariado puede generar una palanca real para el desarrollo social y económico. El respaldo de ambas instituciones permite que el proyecto multiplique su alcance, trascendiendo fronteras geográficas para llevar a las comunidades un mensaje claro: el crecimiento económico y el bienestar familiar no son mutuamente excluyentes.
“En Betsson somos apasionados por el deporte y también por apoyar causas sociales ligadas a él en los países donde tenemos presencia. Estamos muy felices de hacer esta donación a Terrazas Verdes, con el apoyo de Atlético Nacional, ya que no solo promueve la sostenibilidad alimentaria de una comunidad, sino que fomenta el trabajo de mujeres que son el sustento financiero de sus familias”, asegura Andrea Rossi, director Comercial de Betsson para América Latina.

Sobre Terrazas Verdes
Desde su creación en 2018, Terrazas Verdes ha venido desarrollando un modelo de agricultura urbana hidropónica centrado en las comunidades vulnerables, con especial énfasis en madres cabeza de familia. A través de sus terrazas, promueve la seguridad alimentaria local, el empoderamiento económico y una transformación social que integra dimensiones psicosociales, nutricionales, ambientales y culturales.

En Medellín, el proyecto opera numerosos módulos productivos en la Comuna 13, cultivando hortalizas (Diferentes variedades de lechugas, albahaca, acelga, entre otras) con estándares de calidad que les permiten comercializar con restaurantes y cadenas locales. En Medellín y Bogotá se cultivarán alrededor de 9.000 plántulas, lo que permitirá tener una producción quincenal de alrededor de 120kilos. La iniciativa se ha replicado también en ciudades como Cali, adaptando su enfoque a los contextos locales.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *