Capsulas de Carreño

A desnudarse para jugar el Mundial (Juan Manuel Herbella)

Juan Manuel herbellaPor Juan Manuel Herbella,
Diario Perfil

—————————————————-
*En Canadá, hay controversias por el caso de la coreana Park Eun-Seon. La verificación de sexo que impone la FIFA.
—————————————————–

Park Eun-Seon es coreana y juega al fútbol. En su antebrazo luce un tatuaje con la leyenda “12 de mayo de 2013: el principio de una nueva época”. Ese fue el día que los entrenadores de cinco equipos de Corea del Sur se plantaron para boicotear la Liga femenina de fútbol, buscando obligarla a realizarse una nueva prueba de género.

En ese entonces, Park tenía 26 años, medía un metro ochenta y era la goleadora del torneo. Desde los quince años sobresalía por su físico y le habían permitido jugar una Copa del Mundo y dos Juegos Olímpicos, con los controles respectivos y sin inconvenientes. La artimaña buscaba desestabilizarla, era lisa y llanamente: violencia de género.

El sábado comenzará el Mundial de fútbol femenino, en el medio del temporal de denuncias y renuncias que azota a la FIFA. Sin tantas luces como cuando juegan los varones y con mucha controversia, veinticuatro selecciones se verán las caras en Canadá. Luego de cincuenta y dos partidos se sabrá quién será al nuevo campeón. Hasta el momento sólo cuatro países se alzaron con la Copa (Alemania y Estados Unidos -2-, Noruega y Japón en una oportunidad).

Los inconvenientes premundialistas comenzaron hace más de un año, cuando un grupo de futbolistas muy reconocidas presentó un planteo (que terminaron perdiendo) en la Justicia ordinaria de Estados Unidos para oponerse a la decisión de disputar el torneo exclusivamente sobre césped sintético. Se complicó hace unos días, cuando por lo sucesos de público conocimiento y por el temor de quedar preso, el secretario general de la FIFA (Jérôme Valcke) se bajó de la ceremonia de inicio de la competencia. De esta manera, a la inauguración de evento, no asistirá ninguna autoridad relevante de la entidad que gobierna el fútbol.

Entre las jugadoras presentes estará Park Eun-Seon. El debate sobre su sexualidad, que fue noticia en otras competencias internacionales (China realizó un planteo similar en la Copa Asia de 2010 y Park optó por retirarse de la competencia) aparentemente está zanjado, pero no así el tema “Reglamento para la verificación de género”, que sancionó FIFA a mediados de 2011 y sigue generando controversia.

“El objeto del presente reglamento es garantizar igualdad de condiciones a todos los jugadores, estableciendo las normas de un procedimiento estándar para la verificación del sexo de los futbolistas y protegiendo en todo momento su dignidad y su vida privada”. Así comienza el manual FIFA que estipula el protocolo de observación ante casos sospechosos de infracción porque “en los torneos de hombres, solo tienen derecho a participar hombres y en la de mujeres, sólo mujeres”.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *