- Qué tal la aplanadora catalana (Cápsulas)
- Serie Colombia: América perdió con Melgar
- Goles colombianos de Puerta, Mayra, Machado y Suárez
- «El Súper Barça, campeón: goleada y humillación al Real Madrid»
- Manchester United revive en la FA Cup y elimina al Arsenal
- Final Kings World Cup Nations: Brasil vence a Colombia y es campeón
- «La cereza del postre» para Junior (Cápsulas)
- FA Cup: Sin Luis Díaz, Liverpool logra su primer triunfo del año
- Kings World Cup Nations: así es Brasil, rival de Colombia en la final
- España e Italia. Jhon Solís le dio el triunfo a Girona
«A Falcao lo habilita Nicolás Gallo»
- Updated: 3 diciembre, 2024
*Ya se conoce el audio de la jugada polémica del juego Nacional-Millonarios. El penal es legítimo, falta de Aguirre a Falcao. No hay discusión. Pero la jugada anterior no ofrece mayor claridad, la del supuesto fuera de lugar de Falcao.
Ya el resultado no se puede modificar así esté equivocado el VAR. Lógico que para el hincha de Nacional a «Falcao quien lo habilita es el VAR con Nicolas Gallo a la cabeza». Allá él y su conciencia. El audio acaba de enredar la polémica.
=====
AL MARGEN…
-El partido se empató no solamente por la decisión del VAR.
-Un primer tiempo de buen comportamiento de Nacional, liquidado a su favor. Ganaba bien, marcador corto.
-Se la jugó el cuerpo técnico con Dayron Asprilla como lateral en ausencia por suspensión de Román y las cosas salieron sin mayores afugias.
-Inexplicablemente apenas 1×0 cuando pudo ser más amplio de no mediar la equivocada definición de Marino Hinestroza y esa doble acción de Alfredo Morelos que no concretó.
-Esas dos jugadas impidieron que Nacional no sellara el partido.
-A Marino habrá que trabajarle pero bastante la definición, siempre en sus manos a mano lo hace con remate rastrero a sabiendas de cómo es la salida para interceptar de los arqueros.
-Morelos que fue contratado como goleador, se convirtió en pasador y pésimo definidor.
—
SEGUNDO TIEMPO
-Favorable en replanteamiento para Millonarios.
-De entrada con el ingreso de jugadores de ataque (Jader Valencia y Falcao) hizo la lógica por cuanto necesitaba al menos empatar.
-Y lo reforzó más adelante con la salida de Daniel Cataño, de bajo rendimiento, por Jhon Córdoba (minuto 66). No le tembló la mano al técnico Gamero.
-Trece minutos pasaron para que reaccionara el banco de Nacional con el ingreso de Joan Castro, lateral natural en lugar de Andrés Sarmiento, que no era precisamente la sustitución lógica, a no ser que el atacante hubiese pedido cambio.
-Nacional borró en este periodo lo positivo de la primera parte, el empate se veía venir y el primíparo cuerpo técnico (Juárez y su asistente son nuevos en esta tarea) no reaccionaron a tiempo.
-A Edwin Cardona, de flojo cuadrangular, caminando la cancha, apenas de peligro con un remate rastrero a puerta que controló Montero pero lejos de aquel creativo y guía del equipo de fechas pasadas.
-En el penal, está comprobado que David Ospina nunca ha sido su fortaleza.
-El técnico de Nacional sale con cambios tardíos: a los 84 minutos, después del empate, con Ceppelini y Parra cuando ya todo estaba consumado desde lo anímico.
—
CONCLUSIONES
1. El empate no es solamente por la supuesta falla del VAR, aunque en la mente del hincha Verde quien habilita a Falcao es el propio Nicolás Gallo.
—
2. A Nacional se le olvida que los partidos son de dos tiempos. No es posible jugar bien el primer periodo y tan mal en el segundo, a lo chico.
—
3. Repaso táctico y de replanteamiento el que le dio Alberto Gamero a Efraín Juárez.
—
4. Un técnico novato debe estar acompañado de un asistente de experiencia.
—
5. Nacional está lejos de alcanzar ribetes de equipo de jerarquía, el último de los cuales fue dirigido por Reinaldo Rueda. Claro, tenía otros jugadores, de mayor categoría.
—
6. Por supuesto queda en el ambiente local la sensación de querer llevar al Millonarios de Falcao al título.
—
7. Todo está consumado. Millonarios se llevó un botín importante, el empate que lo deja muy cerca de acceder a la final.
—
8. Y por acá no se olvida que al frente de la Dimayor está un hincha de Millonarios.
—
9. De suspicacia: Betplay vs. Betsson. Del primero sale el dinero para pagarles a los árbitros y a los del VAR. Los segundos son patrocinadores de Nacional.
Libardo Alberto Rebtería Ledezma
5 diciembre, 2024 at 10:27 am
AHORA SU HAY CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL COLOMBIANO
Que malos perdedores son uatedes, y hoy hablan del VAR pero hace un año con un robo ese si monumental ahí mismo en el Atanasio, con el árbitro que pitó el lunes y nos inválido un gol legitimo hecho por David Maca Silva, todos callados y la prensa aúlica de Nacional incluido usted don Alfredo ahí si ni una sola palabra.
Los audios del VAR demostraron que el gol de Millonarios fue legítimo, pero el ruido es que le quieren dar el rótulo a Falcao, no sean pendejos, respeten a la gente, ustedes los del Nacional creen que son el ombligo del mundo, ah cuan equivocados están.
Pero su incapacidad de definición la quieren opacar haciendo ruido, no señores Nacional no fue capaz de ganarle a Millonarios, desperdició las oportunidades que tuvo y adicional a ello Montero hizo atajadas sensacionales el lunes, sean ecuánimes en su comentarios y piensen que hoy no es posible ocultar la realidad con relatos amañados.
Libardo Alberto Rentería Ledezma
Del editor. Libardo. Le enumero estos episodios: Lo que le hicieron al Bucaramanga. La decisión VAR juego Nacional-Millos, no le ponga cuidado a lo que nosotros comentamos, lo dirigimos al comentario de Carlos Antonio Vélez (no es hincha de Nacional), lo que opina Iván Mejía del presidente de la Dimayor (JaraMillos), lo que pasa ahora en la definición del Torneo de Ascenso, los puntos que le entregaron a Junior en un escritorio y por los cuales pudo clasificar. Todo eso encierra un capítulo de corrupción que no se puede tapar. Millos tiene un gran equipo, un proceso de varias temporadas. No necesita ayudas arbitrales.
Hincha de Millonarios
Bogotá
Gilberto Maldonado Bonilla
4 diciembre, 2024 at 7:54 pm
FÚTBOL CON «C» DE CORRUPCIÓN.
Siempre me ha sido casi que imposible ver los resultados de los partidos desde la óptica de la meritocracia. Y el desarrollo de este atropellado campeonato me reafirma la idea del inframundo corrupto que rodea el fútbol.
Inframundo corrupto maquillado con el slogan del campeonato más lleno de suspenso. Mejor decir, de terror. El «debate» central es la gangrena de la corrupción.
Ese inframundo ya no es tan oculto. Se dice que la pasión es la enemiga del conocimiento. El amor al fútbol no nos ha permitido ver el precipicio, tal vez sin fondo, por donde el fútbol ha ido rodando.
Tenemos un fútbol altamente ideologizado; ahogado en sistemas tácticos que son la negación de la definición y las metas instintivas del fútbol. La ideología ha ido matando lo instintivo que pueda yacer en lo humano.
Y el fútbol no podía ser la excepción. Al estamento directivo del fútbol no les va ni les viene los reproches y reclamos del periodismo de doble moral y de una afición ideologizada en el mentiroso y corrupto fútbol resultadista.
La sed no nos permite ver el grado de contaminación del pozo que podría saciar nuestra sed. El afán de pasiones sustitutivas no nos va permitir ver lo mentiroso y estéril que es el resultado de un partido de fútbol.
Lo triste es que herramientas tecnológicas como el VAR y la irrupción de las empresas de apuestas son el maquillaje de la corrupción en el fútbol. El VAR es la oficina donde se fabrican los resultados en beneficio de las empresas de apuestas. Los resultados de los partidos devienen en política….en intereses predeterminados.
Entonces, fútbol corrupto, ¿por cuánto tiempo?
Gilberto Maldonado Bonilla.
Hincha de Atlético Nacional
Medellín.
Gilberto Maldonado Bonilla
3 diciembre, 2024 at 8:14 pm
FÚTBOL CON «C» DE CORRUPCIÓN
Fútbol con «C»….de corrupción.
Gilberto Maldonado B.
Hincha de Atlético Nacional
Medellín.