Capsulas de Carreño

Abdiel Patterson, panameño, espera su oportunidad

Por Roberto Urrea P.
[email protected]

 

El futbolista panameño Abdiel Patterson de 21 años se encuentra por estos días en tierras antioqueña esperando se le abran las puertas para poder demostrar sus condiciones técnicas y físicas en el fútbol profesional de Colombia.

Patterson, además de practicar la disciplina que más le gusta, es líder comunitario en su corregimiento de Curundú en Panamá en donde adelanta programas preventivos para niños y jóvenes de la mano con la Policía de su país natal.

Abdiel Patterson, panameño, futbolista, líder comunitario.

Cápsulas, diario digital de fútbol y medios, abordó al joven deportista quien en su país es muy reconocido por su talento y por la gran labor social en beneficio de la juventud.

Virtudes. “Soy un delantero muy rápido, fuerte y que sé aprovechar muy bien los espacios libres dentro del área y poder marcar goles en los equipos en donde he militado”.

Trayectoria. “Desde los cinco años comencé a practicar este lindo deporte el Curundú F.C. con el profesor Eliécer Díaz quien ha sido nuestro formador. Luego en Corrillo Fútbol Club con el profesor Oscar Upegui y su presidente Luis Monterrey quien siempre me respaldó desde los anímico y económico. También hice parte del Club Panamá Vio. Más tarde pase al Club Independiente con el cual en la Copa Clausura de 2018 me corono campeón”.

Aprendizaje. “He llagado para realizar un proceso de aprendizaje de 28 días en la Casa Club que es orientada con mucho acierto por el intermediario FIFA Sergio Arango y con el gran propósito de quedarme en el fútbol colombiano”.

Fútbol Panameño. “Está en un buen momento, nuestra liga ha exportado muchos jugadores a Europa, Colombia y Centroamérica, para dejar al balompié panameño muy en lo alto y debo destacar a Román Torres, Felipe Valoy, Blas Pérez, Gabriel Gómez entre otros que le han dado renombre a Panamá”.

Abdiel Patterson, delantero rápido y potente.

El fútbol colombiano. “Es un balompié muy bien calificado, dinámico, táctico y que espero aprender por estos días en las prácticas que he venido adelantando en la casa club”.

Bolillo Gómez. “Al profesor le guardo una gran admiración, porque cuando estuvo en Panamá con su asistente Edgar “El Panzer” Carvajal, nos enseñó muchas cosas buenas que fueron asimiladas por los futbolistas panameños”.

Líder comunitario. “El trabajo social que hago en mi pueblo es con los jóvenes quienes están en riesgo social. Son muchos los niños quienes están sufriendo de violencia doméstica, pero no es solo mi misión porque he contado con el apoyo de la Policía panameña y la Iglesia “Templo Pozo de Viviente”.

Oportunidad. “Espero que Dios me brinde la oportunidad de poder jugar en la Liga Colombiana. Por ahora seguiré trabajando fuerte y adaptándome a los hábitos y reglas en La Casa Club aquí en el Municipio de Rionegro.

 

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top