Capsulas de Carreño

Acá: valioso punto..// Allá: doloroso empate


*Seis medios, entre impresos y digitales, con los titulares del empate sin goles entre Uruguay – Colombia. Para la redacción de Cápsulas, empate valioso.

Uruguay dejó dos puntos dolorosos en casa
Los celestes tuvieron un gran primer tiempo pero no pudieron anotar. En el complemento todo fue parejo y Cuadrado debió ver la roja.
(Portal https://www.futbol.com.uy/ de Uruguay)

-«Mucha lucha, poca elaboración»
El Parque Central de Montevideo fue escenario de una batalla. Uruguay y Colombia igualaron 0 a 0 en un duelo de guapos. Nadie escatimó la pierna, a nadie se le arrugó el alma en uno de esos partidos que son el ejemplo más concreto de cómo se juega una eliminatoria en Sudamérica.
(lanacion.com.ar)

-«Colombia sufrió al comienzo, pero hizo la tarea»
Colombia la pasó mal al comienzo, pero reaccionó a tiempo, maniató a Uruguay e incluso tuvo la opcíón de haber ganado en el Gran Parque Central. El equipo de Reinaldo Rueda, con el 0-0, sigue en zona de repechaje para el Mundial de Catar 2022.
(Diario El Tiempo)

-«Faltó un verdadero zapatazo»
“¡¿Para qué te traaaje?!”, exclamaría el narrador argentino Juan Manuel ‘el Bambino’ Pons. Y tal vez Reinaldo Rueda. ¡Faltó un verdadero zapatazo! Lo tuvo ahí, cerquita, de frente al arco, en su perfil y libre de marca. Duván Zapata solo tenía que rematar más certero o con algo de ubicación para superar a su último obstáculo, Fernando Muslera, y anotar el gol que le pudo significar los tres puntos a Colombia en un luchado e intenso partido, que culminó 0-0, en la noche de este jueves, en el estadio Gran Parque Central, de Montevideo, en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial Catar-2022.
(El Heraldo – Barranquilla)

-«Colombia sufre pero empata «
Gran punto para Colombia en el Gran Parque Central después de igualar 0-0 ante Uruguay que en el primer tiempo le anularon un gol por fuera de lugar; mientras que, los de Rueda la tuvieron en la segunda parte pero fallaron en la definición. Ospina fue vital y se mantienen en puesto de repechaje con 14 puntos ya que Paraguay empató con Argentina.
(Diario AS).

-«Colombia sacó un valioso empate»
Ganar era una ilusión. Sobre todo en un territorio donde hace 48 años no sabe Colombia lo que es la victoria. Pero no perder era un mandato. Y eso hizo la Selección anoche en Montevideo contra Uruguay, al igualar 0-0 y llegar a 14 puntos en la tabla de posiciones del camino hacia el Mundial de Catar 2022.
(El País de Cali).

Compartir:

2 Comments

  1. Gustavo Ruiz

    8 octubre, 2021 at 7:50 pm

    POR COMENTARIOS DE URUGUAY-COLOMBIA
    Me causa gracia escuchar a estadígrafos devenidos en periodistas, decir que a Colombia le faltó fútbol en Montevideo. A mí que me digan cuál Colombia, exceptuando la primera de Rueda y el cagaza de Gabriel Ochoa (sic), ha tenido fútbol en Montevideo en los últimos 20 años. Siempre hemos salido derrotados, con la sensación de que pudieron golearnos.

    Y esta vez que se juega con inteligencia, hablan de suerte, de mal fútbol, de pobre propuesta. Definitivamente algunos siguen creyendo que Colombia es el Real Madrid. Bájense de esa nube. Es un equipo normal que gracias a la capacidad táctica se ha parado frente a frente contra Brasil, Uruguay y Argentina, con quienes llevaba perdiendo inmisericordemente desde hace 15 años.
    Gustavo Ruiz, Medellín, hincha de Nacional

    Hincha de Nacional
    Medellín

  2. Saùl Restrepo

    8 octubre, 2021 at 10:17 am

    MENOS MAL…

    Si, menos mal el plan uruguayo no cuajó y se pudo sacar el resultado.

    Esta táctica, estaba muy definida como diáfana: Salir y en los primeros minutos atosigar y anotar, pasar la necesidad al contrario y luego desarrollar el juego en todo su fuerte. Que es la recuperación, transición rápida y meter otro gol, con lo cual se amplia la ventaja a la charrúa.

    Y es que estuvieron ‘demalas’. Primero porque Ospina estuvo fino. Segundo; a Suárez la que tuvo, se la comió y la otra se la anularon. Y tercero; Ahí ya pasaron 34 minutos y eso les duró ese ritmo de juego descomunal. Se agotaron, empezaron a tironearse, a bajar su rendimiento, a no copar todos los espacios, a no hacer presión alta, ni caer tres, para quitar un balón.

    En ese punto ya se niveló la vaina y cambiaron su postura, ir a lo físico, buscar la falta para su centro cruzado al área y detener el juego continuo.

    Y este cansancio jugó a favor. Sin embargo Colombia no aprovechó mucho esto, solo cuando se cambió a los delanteros. Los que entraron se movilizaron mejor en la cancha y de allí la oportunidad fallida de Zapata.
    Era mas difícil comérselo que hacerlo…

    Ahora; en rasgos generales, se consigue no perder, que se define mejor como no dejar sumar de a tres a un rival directo. Sin embargo la selección no tuvo buen nivel competitivo y algunos elementos tampoco jugaron bien.

    Anoche se empezó a sustentar la vaina afirmando: «Al mundial se clasifica con puntos y no jugando bien…» Pero sin importar el enfoque, esto sigue siendo un consuelo. La sinergia debe ser un buen equipo, buenos resultados.

    El domingo dadas las circunstancias, no es por ningún motivo viable la derrota con Brasil. Hay que sacarles por obligación un buen resultado, preferible sumarles uno, excelente los tres, pero nunca perder. Así se puso la vaina. Sino se le saca un buen resultado a Brasil, el esfuerzo de anoche no valdrá nada y habría sido inocuo. Recordar que URU-ARG se dan la mano.
    Saúl Restrepo, columnista Cápsulas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *