- Nacional (sin Marino) vs. Pasto, 7:30
- Despidieron a Gago. Inestabilidad de los técnicos en Boca Jrs.
- Champions: Arsenal 0 – PSG 1, final
- Las miradas apuntan a Gandolfi (Cápsulas)
- Sobre el escudo del Atlético Nacional (2)
- DIM. Empate sin fútbol ni ambición.
- MLS… Jeisson Palacios se estrenó con gol
- Lucho Díaz, el ídolo de hoy…
- DIM. Un partido grisáceo
- Luis Díaz en lo más alto. / DIM apenas empate (Cápsulas)
Aire de fútbol y literatura
- Updated: 14 abril, 2025

El periodista y escritor Mario Vargas Llosa, desde los 11 años, se inclinó por los colores del Universitario de Deportes. Esa pasión lo acompañó hasta el último segundo de su existencia.
=========
POR WILLIAMS VIERA desde USA.
Columnista Cápsulas.
La noticia llegó procedente de Lima, Perú, a través de las diferentes agencias informativas y en las redes sociales. En su encabezado decían: “URGENTE… Murió el escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, quien tenía 89 años”.
En este espacio podríamos escribir que el periodismo y la literatura están de luto por el fallecimiento del último sobreviviente del denominado boom literario latinoamericano que abarcó lo cultural, lo editorial y lo social que se desarrolló en las décadas de 1960 y 1970, tiempo en el que hubo una amplia distribución y reconocimiento de las obras de jóvenes escritores en Europa y en todo el mundo.
“La agitación social que vivía América Latina en lo político y en lo económico, nos sirvió de base para el trabajo que emprendimos”, dijo Vargas Llosa, en una visita a Bogotá, en 1997, con motivo de la Feria Internacional del Libro (FILBO) y en la que estaría, además, en 2003, 2004, 2014 y 2018.
Hablar de fútbol

A Valeriano López el escritor Vargas Llosa lo vio jugar con los colores del Alianza Lima.
Vargas Llosa, quien falleció el pasado domingo 13 de abril, durante una de sus disertaciones, un asistente a La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), México, le preguntó sobre fútbol.
El escritor peruano estuvo del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2021. Perú había sido el país invitado de honor. Entonces, Vargas Llosa, sin sorpresa, respondió en una demostración de por qué estaba en lo más alto de la literatura no solo por el Nobel sino por el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, la Biblioteca Breve, el Rómulo Gallegos y el Planeta:
“El fútbol es un tema del que, en cualquier momento, escribiré. Es una pasión de la que nadie se escapa… Y sí, en mi juventud, viví lo que es ser hincha y fue a través de Universitario de Deportes, de Alianza Lima y de Sporting Cristal. Los tres equipos mencionados han marcado una época en el fútbol peruano. Por ejemplo, Alianza Lima tuvo, en 1955, un técnico llamado Adelfo Magallanes cuando el equipo fue campeón. En esa época tenía 19 años y recuerdo, como si fuese hoy, que en su grupo de jugadores estaban, entre otros, Heraclio Paredes, arquero, Valeriano López y Guillermo Barbadillo…”.
La respuesta de Vargas Llosa, al final, tuvo el aplauso de los asistentes en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara, ubicado en la avenida Mariano Otero, en Guadalajara, Jalisco, México.
En este punto podemos agregar: Valeriano López, conocido como ‘El Tanque de Casma’, ‘El Negro de Ébano’ o ‘La sombra de los Goleros’, fue un delantero del futbol peruano y máximo ídolo del Sport Boys y un jugador histórico del Deportivo Cali con el que jugó entre 1949 y 1951 (36 partidos, 43 goles) y en 1961 (8 partidos, 4 goles).

Guillermo Barbadillo también fue recordado, en su momento, por Vargas Llosa en una tarde cuando le preguntaron por el fútbol en México.
En el caso de Guillermo Barbadillo, también jugó en el conjunto azucarero en 1949 y quedó como uno de los goleadores del torneo de la División Mayor del Fútbol colombiano con 19 tantos.
Entonces, sigamos…
El escritor de obras como ‘La ciudad y los perros’, ‘Travesuras de la niña mala’, ‘La fiesta del Chivo’, ‘Conversación en la Catedral’, ‘La casa verde’, ‘La tía Julia y el escribidor’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Los jefes’, ‘La guerra del fin del mundo’ y ‘Los vientos’, su más reciente producción literaria.
Y es que ‘Los vientos’, en su inicio, dice Vargas Llosa:
“Fui a la manifestación por la clausura de los cines Ideal, en la Plaza de Jacinto Benavente y, apenas acaba de comenzar, me sobrevino uno de esos vientos intempestivos que ahora me asaltan con frecuencia. Pero nadie se dio cuenta a mi alrededor. Lamenté haber ido porque éramos apenas cuatro gatos y casi todos, unas ruinas humanas como yo…”.
En el caso de Mario Vargas Llosa nunca se cansó de conversar ni siquiera cuando, en una ocasión, fue entrevistado por el periodista deportivo, Óscar Munévar Forero, quien demostró versatilidad e ingenio en el momento de hacerle preguntas fuera de todo contexto literario después de recibir el título Doctor Honoris Causa que le entregó el 12 de abril de 2011.
─ ¿Qué significa para usted el tiempo?
─ Cada día nos enseña a valorar la vida y por lo mismo no debemos desaprovechar cada instante ─, dijo Vargas Llosa.
─ Usted considera que ¿la vida es como una pelota?
─ Sí. Si usted ve un partido de fútbol y la pelota la lleva un jugador hábil, gambetea a sus rivales. Eso es lo que hacemos los que no jugamos fútbol. Gambeteamos las situaciones que son adversas en nuestro diario vivir.
De acuerdo con las informaciones procedentes de Lima, se asegura que los hinchas del Universitario de Deportes, en el estadio ‘Monumental’, se enteraron del fallecimiento de su más ilustre hincha, Vargas Llosa, a los 36 minutos del primer tiempo cuando el marcador estaba a favor, 0-1, del Melgar, correspondiente a la fecha 8 del Torneo Apertura de la Liga 1 del Perú.
Al final de esa contienda, el resultado favoreció al anfitrión, 4-1, con anotaciones del delantero Alex Valera (49’), el volante Jairo Concha (63’), del atacante José Rivera (67’ y 93’). El tanto del visitante fue obra del volante Kenji Giovanni Cabrera Nakamura (4’)
En este instante, nos permitimos traer, en Cápsulas, una frase de Vargas Llosa con respecto a la muerte y que se la dijo al periodista Munévar:
─ Tres corazones lo acompañan a uno en el momento de la muerte. El que deja de latir, el que siente el dolor de partir porque se queda la familia lamentándose por nuestra partida y un tercero, porque dejamos al equipo que amamos.
Y para terminar este escrito, recordamos el puñetazo que le dio Vargas Llosa a Gabriel García Márquez, el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de México DF, donde se estrenaba el documental ‘Supervivientes de los Andes’, un evento al que los dos escritores acudieron acompañados por sus esposas.
Aquel golpe no fue por el fútbol como se dijo en un comienzo en la leyenda popular. Gabo, hincha del Atlético Junior; y Vargas Llosa, del Universitario. El asunto es que en París se iniciaron los roces por los problemas conyugales que afrontaba el peruano con Patricia Lara y esa intromisión, tanto de Gabo como de su esposa, Mercedes Barcha, causó esa acción violenta tan comentada en su momento y tan recordada en estas horas de luto que vive tanto el periodismo como la literatura en el mundo.
Sin embargo, tal vez ahora que se reencuentren los dos escritores en el más allá, le explicarán al Altísimo la verdadera razón de esa pelea. Entonces, sin duda, hablarán del deporte que los apasionaba por lo que Vargas Llosa, dirá:
“A quienes el fútbol nos gusta y nos da placer, no nos sorprende en absoluto la jerarquía a ha alcanzado como entretenimiento colectivo”.
Entonces, sólo nos resta decir, en esta crónica, como es tradicional, en un momento luctuoso, paz en la tumba del periodista y escritor Mario Vargas Llosa y que Dios lo tenga en la gloria.

Periodistas vinculados a GOL PERU dieron a conocer la noticia del lamentable fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa durante el partido entre Universitario y Melgar. Ocurrió a los 36 minutos del primer tiempo cuando el ‘crema’ perdía, 0-1.