- Colombia Femenina cerró con victoria
- Seleccion masculina sigue sumando jugadores
- ¿Quién pitará Junior – Tolima?.
- Don Raúl: 10 finales y va por el cuarto título (Cápsulas)
- El DIM de don Alfredo.
- Convocatoria de mayores para amistosos en USA
- Somos finalistas otra vez
- DIM … ¡ Finalista…!!!
- De una gesta heroica a una goleada impensable
- Medellín sentenció la triste realidad de Nacional.
Alberto Gamero Morillo. Viernes del recuerdo.
- Actualizado: 30 junio, 2023
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.
- Nació en medio de polémica nacional.
- Ricardo de León le dio la oportunidad.
- Exitoso estreno con Millonarios.
====
El hombre de máxima actualidad en el fútbol profesional es Alberto Gamero Morillo, luego del título logrado con Millonarios.
Nació el lunes 3 de febrero de 1964, cuando el país futbolero estaba ‘conmocionado’ por el polémico triunfo de Uruguay sobre Colombia el día anterior en el estadio ‘El Campin’ por 0-1 en la final del III torneo Juventud de América de aquel año.

Así lucía Alberto Gamero el día de su estreno en Millonarios, 35 años atrás. Archivo Tobías Carvajal.
Un debate de mayúsculas proporciones, no por el gol ‘Charrúa’ de Enrique Alfano, sino por la anulación del tanto de Hernando Piñeros (con el empate Colombia era campeón) pero que hábilmente el golero Eduardo García simuló no haberse materializado. ¿ El balón no pasó la raya de meta…?
No existía ninguno de los adelantos técnicos de nuestros días, y a ello se sumó el concepto del juez de línea argentino Miguel A. Comesaña, quien al ser consultado dijo al árbitro central, el guaraní Rodolfo Pérez Osorio: “Pero chee…vos no podés dar ese gol…”
La polémica perduró por varias semanas, pero lo cierto del caso es que el equipo de la dupla técnica conformada por Efraín ‘Caimán’ Sánchez y Antonio Julio de la Hoz se fue al tercer puesto, pues el subtítulo pasó a poder de Paraguay.
En aquel certamen de hace 59 años afloraron al mundo del fútbol figuras como el golero Mazurkiewics en el mismo Uruguay y en Argentina Oscar ‘Pinino’ Mas, José Antonio Plá y Aurelio José Pascuttini, todos ellos años más tarde, ‘Diablos Rojos’ en América.
Pese a la animadversión que quedó en todo el país hacia el juez Comesaña, la Dimayor lo contrató luego (1975-1975) como árbitro e hizo su estreno en el estadio ‘Pascual Guerrero’ la noche del viernes 14 de diciembre de 1973, con ocasión del partido de triangular final que Deportivo Cali ganó a Millonarios por 1-0, gol de Hugo Zavagno a los 41’ del tiempo inicial. Nacional fue a la larga el campeón.
Transcurridos 19 años, el domingo 12 de junio de 1983, comenzó en Colombia el certamen ‘Finalización’. En Santa Marta el Unión Magdalena superó a Santa Fe por 2-0. Ese mismo día dejó el cargo de técnico ‘Bananero’ el entrenador argentino Jorge Hugo Castelli.
Al día siguiente asumió el uruguayo José Ricardo de León, quien hacía el año de 1951 había hecho parte -como jugador activo- del América de Cali, alternando con hombres como Tony Francij Rigoberto Felandro, Francisco Pacheco, Edgar Mallarino, Manuel Sanguinetti, Porfirio Rolón, Félix Castillo, Bolívar Sarría, Alfredo Bonilla, etc.
Pues bien, de la mano de De León -septiembre de 1923/febrero de 2010- Alberto Gamero Morillo tuvo la feliz ocasión de hacer su estreno en las filas profesionales de nuestro fútbol. En Santa Marta, el domingo 18 de julio, Unión Magdalena igualó a cero goles con Independiente Medellín.
Esa tarde con Ernesto Pogany en el arco, Gamero integró el cuarteto defensivo del equipo samario en compañía de Hugo Gallego, Pablo Elmo y Alfredo González. Era la décima fecha del último certamen del año. Gamero contabilizaba 19 años y medio.
Luego de cuatro años, en 1988 Gamero emigró a Millonarios que estaba al mando de Luis Augusto el ‘Chiqui’ García.
El onceno ‘Embajador’ que tenía en el arco al golero argentino Rubén Cousillas, se reforzó defensivamente con los siguientes jugadores: Germán Gutiérrez de Piñeres, Miguel Augusto Prince, Wilmar Conde, Cerveleón Cuesta, Hernando García, Hugo Alberto Galeano, Carlos Meza, Néstor Bautista. Gamero y Nilton Bernal fueron las únicas dos modificaciones del equipo bogotano, con relación a la nómina de finales del año 1987.
Fue entonces cuando Alberto Gamero entró a ‘familiarizarse’ con hombre de la talla de Arnoldo Iguarán, Mario Alberto Vanemerak, Eduardo Pimentel, Oscar el ‘Pájaro’ Juárez, Carlos Enrique la ‘Gambeta’ Estrada, Juan Carlos Díaz y Jair Abonía, entre otros.
El estreno de Gamero con la camiseta de Millonarios se hizo realidad el domingo 21 de febrero de 1988 en el estadio el ‘Campín’, frente a Cúcuta Deportivo, dirigido por otro colombiano, Jaime Silva, que concluyó con empate a cero goles. El zaguero samario tenía 24 años, recién celebrados.
La prensa dijo: “Gamero, elegancia al marcar. Alberto Gamero tenía ayer en Bogotá la responsabilidad de presentarse por primera vez ante los aficionados de Millonarios y demostrar por qué había sido contratado y a pesar de haberle tocado un partido deslucido, en el que difícilmente podía brillar, realizó una gran presentación. Se convirtió, al final, en uno de los que con mayor seriedad encaró el juego por parte de Millonarios”.
En el referido partido, el defensa cucuteño Miguel González Palacio lució una frondosa cabellera afro, ‘precursora’ de la que hoy en día identifica el campeonísimo técnico de Millonarios, versión 2023.