- Designaciones Arbitrales – Liga – Fecha 19
- Clasificación roja en entredicho.
- Alex Frigerio Payán. (Viernes del recuerdo).
- Sub 17 Femenino: Empate de Colombia con Ecuador
- Sudamericana: Once Caldas venció a San José y clasificó
- Nadie sabe para quién trabaja (Cápsulas)
- DIM 0 – Tolima 1, alineaciones
- MLS… Ortiz aprovechó su estatura.
- ¿Cuál fue el acierto de Gandolfi? … (Cápsulas)
- Un claro-oscuro a las puertas de la clasificación Verde.
Alex Frigerio Payán. (Viernes del recuerdo).
- Updated: 16 mayo, 2025

Equipo nacional de Suiza. Alex, segundo de izquierda a derecha. Archivo Tobías Carvajal.
=====
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.
- Primer colombiano en el fútbol de Europa.
- Goleador en Suiza en 3 temporadas.
Perfecto dominador de 5 idiomas.
======
Por más de una década, la correspondiente a finales de 1930 y comienzos de la siguiente, Alex Frigerio Payán fue un auténtico ‘crack’ en el fútbol de Europa. Nació el 15 de noviembre de 1914, en el hogar formado por Reinaldo Frigerio y María Payán.
Su padre, bien conocido en la ciudad de Cali como empresario y deportistas en general, se radicó en el puerto de Tumaco, atraído por la comercialización de la madera. Allí nació Alejandro -Alex- Frigerio Payán, pero estando muy niño su familia se radicó en Buenaventura.
En el primer puerto colombiano sobre el Pacificó transcurrieron sus primeros 8 años de vida, luego de los cuales su padre, de origen suizo, determinó regresar a su país en 1922, ocupándose, entre otras cosas, de Consulado de Colombia en dicho territorio alpino.
Alex comenzó a practicar el fútbol, a escondidas de su padre, en el F.C. Lugano, donde muy rápido escaló categorías, hasta llegar a la primera división. Después de un año de vinculación al Liverpool de Inglaterra, retornó a Suiza, transferido al F. C. Serrett de Ginebra y luego al F. C. Young Fellow de Zurich, equipo con al cual ganó la Copa Suiza de 1934.

Alex Frigerio Payán. Archivo Tobías Carvajal.
Siendo muy joven el ‘Muchacho’, como se lo identificaba en el medio futbolero, fue escogido como centro delantero del seleccionado nacional de Suiza.
Tan alta distinción la estrenó en Leipzing, en partido contra Alemania, juego que congregó más de 65.000 espectadores. Esa tarde el tumaqueño anotó 3 goles.
Haciendo parte del onceno suizo tuvo ocasión de jugar frente a Francia, Holanda, Yugoslavia -en ese entonces- Hungría, Inglaterra, Noruega, Alemania, Italia, etc. Algunos de tales partidos en fase eliminatoria de Copa Mundo para el certamen de 1938.
A comienzos de 1937, el equipo Havre Atletic Club apostó por tan formidable jugador y pasó a reforzar sus filas. Con ese onceno ganó el campeonato de Francia, última manifestación deportiva antes de comenzar la II Guerra Mundial. Por tal circunstancia salió del país.
Luego de algún receso, retornó a las filas del F. C. Lugano y ganó el campeonato de 1941 y con Bellinzona el título de 1943. Ostentó el título de goleador del campeonato suizo en 3 oportunidades.
Jamás amonestado y mucho menos expulsado de un campo de juego, Alex Frigerio Payán se dedicó, cuando frisaba por los 34 años de edad, a la labor de técnico, después de hacer curso con ASFA de Suiza. En esa nueva función dirigió al F.C. Chiasso, equipo al mando del cual salió campeón en 1947-1948 y 1951-1952, después de regresar de una relativa corta instancia en Colombia.
Durante su permanencia en el país de origen dirigió, como árbitro, algunos partidos del fútbol profesional, establecido hacia la mitad de 1948.
Además del fútbol, su principal disciplina, se distinguió como profesor de tenis, además de buen nadador.
Poseedor de un amplio dominio tanto hablado como escrito de idiomas como inglés, francés, alemán, italiano y español, Alex Frigerio Payán, murió en Suiza el 10 de enero de 1979 a la edad de 65 años.