Capsulas de Carreño

 Alianza 1 –  DIM 1:  con muchos interrogantes.

 

Por María Victoria Zapata B.

 

*Sin ideas y con un ataque más que pobre, la expresión futbolística del DIM anoche,  ante Alianza, fue escasa. *
—-

A pesar del empate a un gol, de la entrega y sacrificio  de todos los jugadores rojos, fue muy floja  la presentación del Deportivo Independiente Medellín  anoche, ante Alianza Petrolera, en el estadio Daniel Villa  Zapata de la ciudad de Barrancabermeja.  Fue  un equipo falto de ideas,  elaboración  y generación de juego, además de escaso de ataque.  También lució cansado y, como  ya es su costumbre en sus partidos en condición de visitante en la presente temporada, con la carga de un gol en contra desde el minuto 10.

Y anoche, con la nómina que saltó al gramado, también  afloraron otros interrogantes, referidos  a las  no siempre comprensibles  alineaciones  y, de manera específica, a las ausencias de Andrés Ricaurte y Brayan Castrillón en ellas, con mayor razón ahora que el equipo debe asumir el doble compromiso de Liga y Copa Sudamericana.

 

¿Cuántos van?

¿Cuántos  goles le han marcado antes de los primeros 15 minutos de juego? Era imposible no formularse esa pregunta en el momento en que el delantero Estéfano Arango  vulneró el pórtico rojo,  ayer también bajo custodia de Luis Erney Vásquez.

Vinieron, entonces, a la mente, las anotaciones de Marcelino Carreazo (Once Caldas) al minuto 4;  de Ederson Moreno (Equidad), a los 40 segundos de iniciado el partido; de Carlos “la roca” Sánchez (Santa Fe), a los 12 minutos,  y,  con alguna similitud, el del volante  Diego Moreno (Envigado),  instantes después de la iniciación del período complementario  en el compromiso jugado entre naranjas y escarlatas en la fecha inmediatamente anterior.

En  los partidos de Copa Sudamericana se ha vivido una situación exactamente igual, tanto con América de Cali como con Guaireña.  Con  el cuadro americano se registraron  las anotaciones  de Adrián Ramos, en el minuto 48,  en el juego de ida,  y  del centrocampista Carlos Sierra, al minuto 9, en el de vuelta, en el Pascual Guerrero.  Ante Guaireña,   Mario Otazú abrió el marcador cuando el cronómetro señalaba apenas 6 minutos de juego.

¿Desconcentración o  letargo? No lo sabemos pero si preocupa no  solo por  sus severas implicaciones  tácticas, estratégicas, futbolísticas y anímicas  sino porque no se avizora una solución a corto plazo y, ya lo hemos observado,  difíciles de superar para  un DIM obligado a cambiar sobre la marcha todo su esquema táctico.

 

¿Qué sucede con Ricaurte?

Después de ver  anoche un  DIM acéfalo,  algo también recurrente en el  equipo  actual,  es otra de las preguntas que no dejamos de formularnos.

Titular en el primer partido del campeonato, ante deportes Tolima,  el 23 de enero, Andrés Ricaurte fue relevado por Brayan Castrillón al minuto 42,  debido a una  lesión muscular del recto femoral del muslo izquierdo, según indicó el médico del equipo, Edgar Méndez.

Tras una prolongada incapacidad que lo privó  de ser parte de la nómina roja entre la segunda y la décima fechas,  reapareció en la undécima jornada,  aunque en calidad  de suplente, el 19 de marzo ante América de Cali, en el Pascual Guerrero,  y relevó al uruguayo Javier Méndez, al minuto 82.

Con Millonarios  fue  también suplente y no jugó. En el  empate con Deportivo Pereira estuvo igualmente en el banco y  relevó a Felipe Pardo, al minuto 56. No  formó parte de  nómina  ante Envigado y anoche, con Alianza, fue suplente  durante la totalidad del partido.

En  Sudamericana, ha sido suplente en los tres partidos. No contabiliza minutos.

En conclusión,  Andrés Ricaurte solamente fue titular en el partido jugados contra  Deportes Tolima y  estuvo ausente 9  jornadas  por prescripción médica.  En las ocho restantes (5 de Liga y 3 de Copa) su ausencia casi total del gramado obedece a decisión técnica.

Teniendo en cuenta  que el DIM adolece  de ideas,  de un trabajo constante  en elaboración y de una fuerte conexión con el ataque,  no deja de ser  inquietante  la situación del volante rojo.

 

¿Y con Castrillón?

Repatriado  a principios de año, se esperaba mayor continuidad para el centrocampista  del DIM.

Ha  sucedido todo lo contrario. De ser titular  inamovible  y con un significativo aporte goleador (13 anotaciones)  en el  Deportivo Pereira, Brayan Castrillón cayó  en el ostracismo en esta Liga.    De 15  fechas transcurridas hasta hoy, ha sido suplente en 11 de ellas. En las cuatro restantes (ante Once Caldas, Equidad, Pereira y, anoche, Alianza  Petrolera) no ha estado ni en el banco.  Y al igual  que Andrés Ricaurte,  ha sido suplente en los tres compromisos de Sudamericana.

¿Qué sucede con Ricaurte?, ¿qué sucede con Castrillón?

 

¿Y de las  tarjetas rojas, qué?

Sin importar en cuantas o cuales  ha habido exceso arbitral,  ya  se completan cinco en el torneo, lo que no deja de ser otra preocupación:

Víctor Moreno (min.78)  juego con Equidad
Felipe Pardo (min. 77) primer clásico con Nacional
Andrés Mosquera Marmolejo (min. 16) ante  Millonarios
Juan David Mosquera. (min .44)  con Deportivo Pereira
Yesid Díaz (min. 55)  anoche, ante Alianza Petrolera.

 

De los arbitrajes…

Muy cuestionable  la labor del silbato bogotano Andrés Rojas  en el estadio Daniel Villa Zapata.

Se dedicó más entorpecer el juego que a permitir  que este fluyera y,  falto de autoridad y firmeza, anuló un gol legítimo al cuadro local.

 

En conclusión.

Sin ideas y con un ataque más que pobre, la expresión futbolística del DIM anoche,  ante Alianza, fue escasa. A punta de amor propio, sudor y entrega, el DIM  consiguió un punto en Barrancabermeja, pero el fútbol rojo volvió a quedar en deuda. ¿Por qué  le cuesta tanto consolidar un estilo de juego?
[María Victoria Zapata B.]

Compartir:

7 Comments

  1. Juan Sebastian Cardona

    16 abril, 2022 at 8:49 am

    POLÉMICA ROJA
    Afortunadamente mi comentario fue antes del partido contra el equipo ecuatoriano, empecé mi intervención recordando que era un debate amigable, sin pensar que aparecería un bloguista que ha sido regañado e invitado a qué no escriba más por sus desafortunadas apreciaciones. Repito intervine antes del juego que definieron 2 jugadores que hasta ahora ha despreciado Julio Comesaña, pero en últimas respeto un equipo que a pesar de tantos inconvenientes lucha por hacerlo bien.
    Juan Sebastián Cardona

    Del editor. En términos amigables son bienvenidas las polémicas. Este deporte se presta para esta situación y como decía Gerardo Bedoya «eso es lo bueno del fútbol».. Lo que si es cierto es que detrás de cada equipo hay hinchas que todo lo critican aún en tiempos de victorias y que ante la primera derrota o supuesto error están pidiendo la cabeza del técnico. ¿Son hinchas?

    Hincha de Nacional
    Medellin

    • Juan Fernando Correa

      16 abril, 2022 at 12:45 pm

      EN RESPUESTA A JUAN SEBASTIÁN CARDONA
      Buenas tardes.
      Afortunadamente amigo blogista Juan Sebastián este es un blog de libre expresión y desde que mis comentarios generen roncha es por que voy por el camino correcto. Así como el Poderoso DIM que a pesar de la campaña de destrucción que le tienen va paso a paso saliendo
      avante.

      Así le pasaba al Grandioso Freddy Rincón porque decía la verdad en sus intervenciones algunos futbolistas y técnicos lo despreciaban.

      La verdad siempre prevalece.

      Gracias por publicar mi comentario.
      Juan Fernando Correa

      Hincha de DIM,LIVERPOOL FC Y SELECCIÓN COLOMBIA
      Medellín

  2. Jorge Lopez

    13 abril, 2022 at 7:44 am

    SOBRE EL CASO RICAURTE
    Desafortunadamente para los que nos gusta el fútbol exquisito,tecnico y no el de correr y correr, Ricaurte con Comesaña jugará muy poco, porque no es de su paladar, Comesaña historicamente prefiere a los que corren, sudan y con poco cerebro y talento.
    Asi que es bueno que los hinchas se acostumbren a ver a Ricaurte, en el banco y jugando 15 minutos o en la copa Colombia.
    Jorge López

    Del editor. Hola Jorge. ¿Por qué regresó Andrés Ricaurte de la MLS?. El mismo jugador manifestó, porque se trata de un profesional muy honrado, que había perdido la titular con otro colombiano. El fútbol de hoy ha cambiado, hay que correr de principio a fin. Y a la hora de la verdad, los aficionados en su mayoría piden resultados por encima de juego bonito. Hoy a quién sacaría Jorge si fuese e técnico del DIM entre Jean Pineda y Vladimir Hernández para darle paso a Ricaurte?

    Hincha de N/D
    Medellin

    • Jorge Lopez

      14 abril, 2022 at 8:31 am

      CONSIDERACIONES SOBRE EL DIM
      Hombre sr Editor.
      El futbol de hoy como decis, es de ir y volver, pero siemñre se necesita el que piense. Y es diferente ser habiludoso que pensante.
      ¿Quien piensa en el DIM?
      Arregui?
      Mendez?
      Pineda??
      El futbol es de gusto y a Comesaña no le gusta el tipo de jugadores como Ricaurte.Inclusive cuando en su ultima etapa en el Junior al Pibe no lo queria poner pero los de la plata le ordenaban ponerlo.Decia el tecnico,el Pibe es como un forunculo te molesta tenerlo pero duele sacarlo
      A tu pregunta, saco a Pineda.
      Jorge López

      Del editor. Hola Jorge. Por supuesto el pensante no sobra. Ojalá los once pensaran y corrieran pero es imposible. Solo aquella Holanda de los años idos. ¿En qué condiciones estará Ricaurte?.. El equipo venía ganando con los que corrían. Solamente que Gutiérrez se equivocó en Defensores de donde se pudo traer una victoria. En un equipo que estaba ganando, de muy buena expresión en condición de local. algunos técnicos piensan que no debe existir rotación cuando se está ganando. Ya con la maratón de partidos que se avecina todos deben estar listos para actuar. Será la oportunidad de ver a Ricaurte, a Castrillón, al panameño. Pineda ha crecido bastante en su fútbol, en entrega, en su condición de polifuncional. Definitivamente, el fútbol es cuestión de gustos.

      Hincha de N/D
      Medellin

    • Juan Sebastian Cardona

      14 abril, 2022 at 10:51 am

      SI EL FÚTBOL FUERA SOLO CORRER
      No me aguanto intervenir en esta amigable discusión; pero si el futbol actual fuera solo correr y marcar jugadores como DiMaria, Neymar e incluso Messi estarían en uso de buen retiro; en nuestro medio Giovanny Moreno, Jarlan Barrera, Duque (Millos), Adrián Ramos, Teo García, Juan Fernando Quintero, Yesus Cabrera, Miguel Borja estarían out. Castrillon no hubiera hecho los 12 tantos del torneo anterior en un chico como Pereira; Marrugo y Ricaurte serian recuerdos…Pregunta: Para que Comesaña autorizo contratar a Ricaurte y Castrillon, si ahora dice que DIM no se preparo para ganar la Suramericana; solo clasificar entre los ocho del campeonato colombiano.
      Juan Sebastián Cardona

      Del editor. A eso está llegando el fútbol nuestro, infortunadamente. Y el de la Sudamericana y Libertadores igual. Corra y pegue. Se buscan jugadores de buen biotipo y que corran. El DIM estaba ganando, jugando bien de local, ya tenía gol pero aparecieron los errores defensivos. Entonces a modificar la estructura. Y en cuanto a Castrillón una cosa es hacer goles en Pereira y otra en un equipo como el DIM. O acaso cuántos hizo cuando pasó por el Bucaramanga. Seguro le llegará su turno en el DIM. Mejor esperar. Ojalá marque muchos.
      Esta nómina del DIM no tiene presencia internacional. Acaso con Luis Erney Vásquez, Gutiérrez, Arboleda se puede pensar en una gran campaña. Repito: el fútbol es de gustos y en la interna de los equipos sucede en cada práctica, en cada concentración, situaciones que desconocemos.

      Hincha de Nacional
      Medellin

      • Juan Fernando Correa

        15 abril, 2022 at 12:03 pm

        EN RESPUESTA A JUAN SEBASTIAN CARDONA
        Buenos días,

        Leyendo los comentarios escritos por dos blogistas uno de ellos no es hincha de ningún equipo y el otro es hincha de un equipo de la ciudad, queda claro que son comentarios que no tienen ningún fundamento y es criticar por criticar a un equipo que está haciendo las cosas bien con las herramientas (jugadores) que tiene y atendiendos dos torneos complejos.

        En su momento el técnico Julio Avelino utilizará los jugadores cuando lo requiera. Sería aconsejable como lo ha dicho hasta la saciedad que cada quien opine de su equipo.

        PD: Gracias a Dios se ganó anoche sin jugar bien y vamos de lideres del grupo en la Copa Sudamericana.

        Sigue la campaña de destrucción contra nuestro Rojo Poderoso….

        Pd: gracias Freddy Rincón por todas las alegrías dadas QEPD.

        PD2: Recen por sus EQUIPOS

        Gracias,
        Juan Fernando Correa

        Del editor. Que bueno que comente de su equipo favorito. He notado que hay hinchas – no es su caso- por lo general en todos los equipos, que pretenden armar las alineaciones, que supuestamente saben más que los técnicos. Y algunos periodistas ni se diga. Este mundo definitivamente cambió en todos los órdenes.
        Julio Comesaña ha mantenido una alineación que en condición de local le ha funcionado en el porcentaje máximo (todos los encuentros ganados). Sin embargo, se lee en redes sociales críticas al técnico porque no ha tenido en cuenta a Ricaurte y Castrillón. No lo entendemos. Y salen a cobrar porque el gol lo hizo Brayan Castrillón. En fin, libertad de expresión.

        Hincha de DIM,LIVERPOOL FC Y SELECCIÓN COLOMBIA
        Medellín

        • Juan Fernando Correa

          15 abril, 2022 at 3:07 pm

          HINCHAS QUE TODO LO CRITICAN
          Buenas tardes señor director

          Muchas gracias por publicar mi comentario,

          Realmente se vuelve rejarto que hinchas con poca nula preparación académica y profesional en el tema dirección técnica de fútbol se dediquen a criticar TODO y de otros equipos inclusive. La verdad llevo muchos años viendo, leyendo sobre fútbol y asistiendo al estadio y no conozco el primer técnico de fútbol que alinee un equipo para perder un partido. Quien está en el día a día sabe que jugadores tiene y a quien alinear según la planificación de cada partido y rival. Ningún partido es igual.
          Y lo otro bien jarto analizar un partido después de…así es muy fácil criticar después de conocido un resultado. Creo que debemos ser más racionales y menos emotivos.

          Tanta imaginación y sabiduría sin tenerla genera desilusión cuando no la debe haber.

          Gracias,
          Juan Fernando Correa

          Hincha de DIM,LIVERPOOL FC Y SELECCIÓN COLOMBIA
          Medellín

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *