- Intolerancia vs. Fútbol (Cápsulas)
- RESULTADOS fecha 9 – Liga Dimayor
- Liga Femenina: Pereira líder, América escolta. Resultados.
- DIM 1 – Jaguares 0. Afortunadamente se ganó.
- Colombia Mayores en Seúl
- Itagüí Leones con lo justo venció a Tigres. Síntesis.
- El nuevo Ever rojo. (Cápsulas).
- Síntesis DIM 1 – Jaguares 0 y al noveno puesto
- Síntesis Millos 2 – Águilas 2. / América 1 – Alianza 0
- DIM 1 – Jaguares 0, sufrida y merecida
Análisis de plantillas Copa América 2021
- Por Alfredo Carreño
- Actualizado: 18 junio, 2021
Haré un breve análisis/ranking de las plantillas participantes en Copa América 2021, intentando determinar las posibilidades que tiene cada uno de los países para obtener el título.
—
Por Esteban Escobar Vélez.
Sabemos que en el fútbol son muchos los criterios que se conjugan a la hora de determinar un campeón o de predecir un rendimiento. Sin embargo, este criterio especialmente nos arroja normalmente desde la lógica del juego unos resultados que sirven de criterio para los cuerpos técnicos a la hora de entender sus posibilidades y por tanto plantearse objetivos ambiciosos pero coherentes para plasmarlos en un modelo de juego a elegir para la competencia.
EL CRITERIO DE COMPETITIVIDAD
Está dado por el tipo de Liga y de Club a la que pertenecen los jugadores de una plantilla de un seleccionado Nacional.
En la medida en que un jugador está sometido a competencias y campeonatos más exigentes, se entrena en su día a día con los mejores jugadores del mundo y los enfrenta de la misma manera cada semana, tiene un plus de competitividad que a su vez se refleja en la plantilla a la que pertenece. De la misma manera, si el jugador está sometido a competencias domésticas de más bajo nivel y a compañeros que no tienen unas altas cualificaciones técnicas, su rendimiento y competitividad tiende a ser menor y eso se puede reflejar en el desempeño dentro de la plantilla ante rivales y escenarios más complejos.
Aquí les presento las 6 categorías de jugadores que hemos usado para el análisis y así determinar los puntos de competitividad:
Categoría 1: Jugadores BIG 5-TOP
Jugadores que pertenecen ligas del BIG 5; Inglaterra, Italia, España, Francia y Alemania. Dichos jugadores pertenecen a los clubes TOP de las mismas considerados así por sus actuaciones en los últimos años tanto a nivel local como en Champions. Los jugadores que pertenecen a alguna Liga BIG-5 y equipo TOP de esa liga, tienen la mayor calificación.
—
Categoría 2: Jugadores TOP
Estos son los que pertenecen a un equipo de las ligas TOP (BIG-5), pero cuyo equipo no es TOP dentro de esas ligas.
—
Categoría 3: Jugadores MEDIO-TOP
Este nivel pertenece a los jugadores que pertenecen a los mejores clubes de las ligas medianas, que son las europeas (Hay algunas excepciones de ligas europeas que son siguiente nivel) y la liga MX, Brasil, Argentina y MLS.
—
Categoría 4: Jugadores MEDIO
Estos futbolistas pertenecen a equipos que no son los más destacados de las ligas medianas.
—
Categoría 5: Jugadores BAJO-TOP
Corresponden al penúltimo nivel, estos son jugadores que hacen parte de los mejores equipos de las demás ligas del mundo, que no tienen la competitividad de las anteriormente mencionadas.
—
Categoría 6: Jugadores BAJO
Corresponde a los futbolistas que no están en las ligas BIG-5 o medianas y sus clubes no son importantes dentro de las mismas. Están en el escalón más bajo, en la medida en que sus competencias, rivales y compañeros de equipo no tienen unas exigencias que les permitan ser más competitivos.
Son estos SEIS niveles los que he escogido para hacer el análisis y el respectivo ranking predictivo de Copa América. Entiendo que podría ser mucho mayor y bajo otros criterios, sin embargo, es el termómetro con el que siempre he trabajado este criterio con mi equipo de trabajo.
Rankin Copa América: Puntos de Competitividad
Los equipos con menor capacidad competitiva según nuestro criterio son Bolivia y Perú que les costará mucho más destacarse en el campeonato. Curiosamente Venezuela, con tantas bajas por enfermedad, sigue estando por encima de ellos y demostrando que han estado exportando jugadores a paises mucho más competitivos que antes. Brasil y Argentina, lógicamente, lideran el ranking. No tienen jugadores en categorías 4, 5 y 6 lo que demuestra el poderío competitivo de sus jugadores a lo largo de la plantilla.
- BRASIL: 133 puntos de competitividad:
- 18 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 1 jugador categoría 2 (BIG 5)
- 4 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 0 jugadores categoría 4 (Medio)
- 0 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 0 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- ARGENTINA: 123 puntos de competitividad:
- 6 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 13 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 8 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 0 jugadores categoría 4 (Medio)
- 0 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 0 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- URUGUAY: 105 puntos de competitividad:
- 8 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 4 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 5 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 3 jugadores categoría 4 (Medio)
- 6 jugadores categoría 2 (Bajo – TOP)
- 0 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- COLOMBIA: 91 puntos de competitividad:
- 2 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 4 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 8 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 8 jugadores categoría 4 (Medio)
- 4 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 1 Jugador categoría 6 (Bajo)
- CHILE: 87 puntos de competitividad:
- 2 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 4 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 5 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 9 jugadores categoría 4 (Medio)
- 4 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 3 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- PARAGUAY: 76 puntos de competitividad:
- 0 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 4 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 6 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 4 jugadores categoría 4 (Medio)
- 11 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 2 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- ECUADOR: 76 puntos de competitividad:
- 0 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 2 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 4 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 14 jugadores categoría 4 (Medio)
- 4 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 4 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- VENEZUELA: 67 puntos de competitividad:
- 0 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 2 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 2 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 6 jugadores categoría 4 (Medio)
- 11 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 9 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- PERÚ: 59 puntos de competitividad:
- 0 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 3 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 0 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 8 jugadores categoría 4 (Medio)
- 6 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 9 Jugadores categoría 6 (Bajo)
- BOLIVIA: 45 puntos de competitividad:
- 0 jugadores categoría 1 (BIG 5-TOP)
- 0 jugadores categoría 2 (BIG 5)
- 0 jugadores categoría 3 ( Medio – TOP)
- 5 jugadores categoría 4 (Medio)
- 11 jugadores categoría 5 (Bajo – TOP)
- 11 Jugadores categoría 6 (Bajo)
Está demostrado que hay una relación directa (pero no siempre causal por el grado alto de incertidumbre del juego) más no causal entre la competitividad de una plantilla y su rendimiento. Existen muchos otros factores para el éxito o el fracaso que son muy importantes también para el análisis comparativo de plantillas y el planteamiento de los objetivos deportivos según esa ubicación.
En la gestión de plantillas de un club, este ranking de competitividad se construye con datos históricos de participación en clubes, torneos y selecciones. También es un ítem muy importante a la hora de organizar la plantilla y los objetivos deportivos de una temporada.
Más adelante con ocasión de otros torneos, les traeré otros criterios de evaluación que usamos en nuestro equipo de trabajo para el análisis de plantillas.
(Esteban Escobar Vélez)
Notas relacionadas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD – VACACIONES EN EJE CAFETERO






