Capsulas de Carreño

Ancelotti y Guardiola.

 

  • Casi 12 años de diferencia entre los dos.
  • Curiosamente Santa Fe, victorioso en las mismas fechas.

 

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.

 

Después de ese triunfo casi que podría calificarse de fantasmagórico del Real Madrid sobre el Manchester City, especialmente cuando el marcador estuvo parcialmente 2-1, preciso escudriñar sobre los antecedentes ‘genealógicos’ de los técnicos comprometidos en dicho juego.

En el caso de Carlo Michel Angelo Ancelotti, parece ser cierto que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Mayor que ‘Pep’ Guardiola en 11 años, 7 meses y 8 días, le ‘sacó del bolsillo’ la gran final de París, por ‘sobrades’ del español.

Ancelotti, resucitado vehemente por estos días a consecuencia de su título local con Real Madrid y su clasificación al partido final de la Champions con el Liverpool, nació un miércoles 10 de junio de 1959 en Reggiolo (Italia).

Por aquellos días, si nos ubicamos en nuestro medio, el fútbol del torneo local se disputaba a cuatro rondas, coronando campeón a Millonarios, además de advertir la ‘resurrección’ de Deportivo Cali (ausente por tres años) e Independiente Medellín (por uno) del seno de la Dimayor.

Tres días antes del nacimiento de Carlo Ancelotti, la historia criolla del balompié recuerda que el domingo 7 de junio, Independiente Santa Fe logró un memorable triunfo internacional, en partido amistoso, frente a Sao Paulo de Brasil por anotación de 2-1, en el estadio El Campín.

El mérito de aquel resultado, que se obtuvo frente a un poderoso Sao Paulo de la época, dirigido por el técnico Vicente Feola, un año antes campeón mundial con Brasil en Suecia-1958. Sao Paulo tenía en sus filas a cuatro consagrados de la misma Copa Jules Rimet.

Feola y su equipo no habían perdido un solo partido en 20 compromisos internacionales. Esa tarde el cardenal más elogiado fue el criollo Mario Bustamante, autor de las dos anotaciones del cuadro bogotano. Jugó en el cuadro capitalino un total de 78 partidos y concretó 20 goles. Después pasó a las toldas del Deportes Tolima.

Por su parte ‘Pep’ Guardiola nació el lunes 18 de enero de 1971 en Sampedor (España). Ese mismo día la prensa nacional registró otro triunfo de Independiente Santa Fe. Curioso el caso.

Como parte de un torneo pentagonal que reunió a Partizán, Botafogo, Millonarios, Deportivo Cali y Santa Fe, en la fecha ya citada jugaron en el estadio de la 57 de Bogotá, los Cardenales frente al Botafogo de Brasil, bajo la conducción arbitral de Mario Canessa.

Pasaje del juego Santa Fe 2 – Botafogo 1. Ovejero observa el salto de Jaime Rodríguez y Roberto. Primer triunfo de un equipo colombiano sobre Botafogo, en 1971. Archivo Tobías Carvajal Crespo.

En el banco técnico de Botafogo Paulo Almeida y en el santafereño Toza Veselinovic. Después de perder en la fase inicial por 0-1, anotación de Carlos Roberto en el arco de Manuel Ovejero, el cuadro bogotano para la fase final fue arrollador.

A los 18 minutos de la parte final empató Víctor Campaz, luego de superar la marca de Leónidas y Chiquinho. A sólo 8 minutos del pitazo final, Pedro Alzate, en magistral remate de cabeza a centro del mismo Campaz, desde la raya final, superó el esfuerzo del arquero Ubirajara. En concepto de Alzate, el gol más espectacular de su carrera deportiva.

De esa anotación escribió Gabriel Muñoz López en EL TIEMPO: “De repente surge de atrás –al centro de Campaz- Pedro Alzate, se lanza en ‘palomita’ y con frentazo manda la pelota lejos del alcance del golero. Estalla la locura. Un gol imposible. De factura hermosa y para el recuerdo”.

Pocos días después Alzate, en el tercer partido por el título de 1970 (que terminó en febrero de 1971) jugado en el estadio Pascual Guerrero, logró el tercer y definitivo gol del Independiente Santa Fe, para el triunfo 3-2 sobre Atlético Nacional.

Hace 63 y 51 años, con relación a los nacimientos de Ancelotti y Guardiola, respectivamente, otras figuras, otro ídolos: Manuel Pacheco, Mario Bustamante, Aldo Poy, De Sordi, Neco hacia 1959 y Alfonso Cañón, Víctor Campaz, Dragoslav Sekularac, Manuel Ovejero, Miguel Ángel Basílico, Jairzinho, Zequinha, etc. promediando el año de 1970.

Con base en el fútbol, otras figuras otros ídolos en procura de inmortalizar sus nombres, cuando Ancelotti y Guardiola eran unos bebés.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *