- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
Año nuevo, fútbol igual. Por Juan Felipe Betancur Ramírez
- Actualizado: 3 febrero, 2020
Por Juan Felipe Betancur Ramírez
*¿Será qué con las presentaciones tan discretas, llegaremos a los Olímpicos? Nos debemos superar primero nosotros, actuamos con muchos miedos.
—
Hemos sabido que iniciar nuevos procesos, implica un aprendizaje de igual manera, nuevo. El inicio de año permite visualizar que debemos crear, construir y programar cambios en nuestras vidas. Pregunto, ¿Por qué en el fútbol profesional colombiano y en la Selección Preolímpica, el fútbol sigue igual? Sí, igual como terminó en 2019; primero el resultado numérico, primero ganar; primero ofrecer y vender un producto faltando tanta calidad y lo más atrevido, hacernos creer o nos quieren hacer creer, es el mejor fútbol de nuestro medio latinoamericano.
En el inicio de temporada en Colombia del fútbol profesional es habitual escuchar: “Es el primer partido, falta realizar ajustes, los jugadores convocados y contratados están por llegar, luego de la carga física estamos pegados, estamos buscando la titular, otros rotan los jugadores…” y más. Podemos recordar en la temporada pasada los momentos de la última fecha, ante todo la clase de juego y la disputa por estar entre los ocho. Lo que pasó en los cuadrangulares y como en el partido de vuelta para definir el título, quien presentó continuidad, identidad de lo realizado en el segundo semestre a la postre fue el campeón.
A mediados de enero inició el fútbol profesional en Colombia y finalizando el mismo mes el torneo preolímpico. En general muy bajo el nivel en ambos torneos. Se hace muy evidente la falta de conceptos técnicos, conceptos técnicos tácticos. La estrategia ausente, acompañada de jugadores que desde lo cognitivo muy pobres para la toma decisiones en los momentos sin y con balón. Otro argumento de muy poco peso en la voz del jugador y sus entrenadores está enmarcado en pocos partidos amistosos como preparación y la cantidad de juegos que se deben atender en 48 horas o menos, es una contradicción; teniendo claro que varios equipos tendrán varios torneos locales e internacionales, falta preparación.
Nuestro fútbol profesional colombiano debe tener un mayor contenido desde el juego. Cómo deseamos tener tribunas con aficionados y en gran proporción si lo que se presenta tiene tan baja calidad, además, parece que poco le importa al directivo, al empresario, a quien recibirá la comisión y parece que a muchos entrenadores que piden dinero para habilitar a tal o cual jugador y ponerlo en el plantel profesional. Hoy llenar el aforo del estadio, poco importa, como todo lo económico llega a través de las transmisiones televisivas y plataformas para qué aficionados. Los montos por transmitir un juego, son millonarios.
Finalmente, nuestra selección Colombia Preolímpica es el reflejo de lo que pasa en los equipos en nuestro país. Preparación en juegos amistosos para el nivel competitivo que hoy vive, muy pocos. Un rendimiento desde lo colectivo e individual que deja mucho que pensar. El verdadero nivel para llegar a unos juegos olímpicos está muy lejos, iniciando que faltan jugadores, continuando con su preparación y rematando con la idea de juego. Es un seleccionado que por jugadas hace creer, por circunstancias del juego hace creer; por acciones individuales permite leer que hay condiciones y por comportamiento grupal entre las líneas hay muchos vacíos metales y cognitivos del juego en su lectura para su elaboración.
¿Será qué con las presentaciones tan discretas, llegaremos a los Olímpicos? El fútbol es tan generoso que a lo mejor asistimos a los Juegos Olímpicos y para ello debemos superar a Brasil, Argentina y a Uruguay; debemos pensar, nos debemos superar primero nosotros, actuamos con muchos miedos.
[JUAN FELIPE BETANCUR RAMÍREZ
Entrenador, formador de formadores]