- Síntesis Millos 1 – Chicó 0. Figura: Montero
- América – DIM, ficha técnica
- Nacional – Alianza, datos previos
- Síntesis Colombia 1 – Senegal 1, vía Cortés
- Tour de Francia 2023: quiénes son los favoritos
- Bundesliga: Increíble final, Bayern campeón
- Alejandro Restrepo habló en Espn de su futuro
- Melissa alborotó el avispero tiburón (Cápsulas)
- Lo que va del Mundial Sub 20. Clasificados. Octavos.
- Cetré en el reporte médico del DIM
Ante Cortuluá, goles y fútbol en el Atanasio
- Actualizado: 9 febrero, 2022
Por María Victoria Zapata B.
Columnista Cápsulas.
* El DIM nos está regalando mucho fútbol dentro del Atanasio. ¿Cuándo nos los regalará fuera de él?..
—
Como ya es habitual en el DIM modelo 2022, ayer el equipo volvió a alegrarnos con su victoria, 3-1, al Cortuluá, a deleitarnos con su fútbol, especialmente el del primer tiempo, a sorprendernos por su propuesta en condición de local y también a cuestionarnos, una vez más, por su opuesto desempeño fuera del Atanasio Girardot.
Tal como ocurriera en su primer juego del campeonato ante el Deportes Tolima y posteriormente con el Deportivo Cali, la presentación del DIM en la quinta fecha, ante Cortuluá, tuvo pasajes de muy buen fútbol, especialmente en los primeros 45 minutos. Anoche anotó tres goles con Vladimir Hernández (minuto 6), Andrés Cadavid(de pena máxima, al 45+3) y Luciano Pons (al 85). Igualmente mostró solidez defensiva, fútbol asociado y trabajo por las bandas.
El fútbol rojo del período inicial fue ofensivo, atacante, colectivo y efectivo. En los segundos 45 se replegó y jugó al contragolpe. El DIM impuso condiciones, hizo valer su condición de local y superó ampliamente a su rival, el Cortuluá, una escuadra que ayer lució pasiva en el primer tiempo e intrascendente en el complementario.
Aunque hace falta el aporte de Andrés Ricaurte, su líder de mitad de campo y eje del trabajo ofensivo del equipo, el DIM local da cuenta de importantes fortalezas individuales y colectivas, que le han significado tres importantes triunfos en igual número de partidos jugados en el presente campeonato en el estadio Atanasio Girardot.
Para destacar:
La asistencia de 16.329 espectadores en un horario difícil y un clima desapacible.
Después de cuatro juegos con un fútbol opaco y que pedía su relevo de nómina titular, ayer nos encontramos con un Vladimir Hernández vital, dinámico, protagonista y una de las figuras del encuentro. Un gol suyo a los 6 minutos de juego, reconcilió al volante con la red. Su última anotación había sido el 17 de septiembre de 2021, en el 3-1 a Once Caldas, también en el Atanasio Girardot, en el primer juego del ciclo actual de Julio Avelino Comesaña como técnico del DIM.
Felipe Pardo, cuyo aporte en madurez, velocidad y asocio con el argentino Pons es determinante para el DIM.
Y el jugador de la camiseta N° 9…
El sorprendente Pons
Fue suplente ante el Deportes Tolima e ingresó al minuto 76, en sustitución de Diber Cambindo.
Tampoco hizo parte del onceno titular que cayó con Patriotas, en el estadio la Independencia. Reemplazó a Juan Carlos Díaz, al minuto 72.
Ya en la tercera fecha estuvo en el onceno inicial y marcó los dos goles con los que el DIM derrotó al Deportivo Cali. Igual sucedió ante el Once Caldas, en Manizales, y fue el autor de la única anotación roja en el estadio Palogrande.
Y anoche ratificó por que es titular inamovible del DIM. Y lo hizo no solo con su gol, el cuarto en cinco jornadas, sino con sus pases, desmarques, diagonales, asociación y su inteligencia en zona ofensiva. Luciano Pons es un delantero que está marcando diferencia en este inicio de campeonato.
¿Por qué no, de visitante?
Es una pregunta que anoche nos la volvimos a hacer una y mil veces más y seguimos sin encontrar respuesta.
Porque no hay explicación, y soy reiterativa en ello, al desdoblamiento del Deportivo Independiente Medellín cuando juega en otras plazas del país. Su amnesia es total, su fútbol inexistente y su comportamiento inexplicable.
¿La tan manida “defensa del cero”, tan pregonada en el fútbol, justifica las pésimas presentaciones, los erróneos módulos conformados por un arquero y 10 zagueros o la incapacidad para arriesgar y buscar el triunfo, que solo se consigue con goles? Tiene sentido que en aras de la defensa de cero haya tal olvido del fútbol y su objetivo principal que es el gol?
El DIM fuera del Atanasio Girardot no ha sido ajeno a la pasividad ni al miedo. Las vergonzosas presentaciones recientes en La Independencia y Palogrande así lo señalan. Y también ha demostrado, con creces, que tiene nómina para ofrecer en todos los estadios de Colombia el espectáculo que nos brindó anoche en el Atanasio Girardot, en los 45 iniciales.
Aunque seguimos expectantes por los aportes tanto del polifuncional uruguayo Javier Méndez como del repatriado Brayan Castrillón,es innegable que este DIM 2022 muestra una faceta diferente a la de torneos anteriores, sin embargo requiere continuidad en su fútbol y generar confianza tanto en casa como fuera de ella. El DIM nos está regalando mucho fútbol dentro del Atanasio Girardot. Ayer fueron tres goles y otra victoria. ¿Cuándo nos los regalará fuera de él? Los seguimos esperando.
[María Victoria Zapata B.]
Juan Fernando COrrea
10 febrero, 2022 at 1:25 pm
PREGUNTA ROJA
Buenas tardes Señor Director.
Me surge una pregunta: ¿La contratación y el pago de los salarios de los jugadores Luciano Pons y Felipe Pardo que juegan en el Poderoso DIM, son asumidos por una persona externa al Club o asumen el costo los propietarios del Club Rojo? Gracias por la respuesta.
Juan Fernando Correa
Del editor. No tenemos esa información. Se buscará.
Hincha de DIM, LIVERPOOL FC Y SELECCCIÓN COLOMBIA
Medellín