Capsulas de Carreño

Apuntes desconocidos sobre Pelé

Pelé celebra el gol que le hizo a Italia en el Mundial de México 1970.

========== 

 POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

 

 En el instante que un cronista empieza a contar una historia, en ocasiones, piensa que nadie la creerá. Sin embargo, los hechos están en el ambiente mientras las palabras fluyen. Cada hombre o cada mujer sabe que cada quien es la suma de los recuerdos, pero se preguntan: “Si desaparecen, ¿quién soy?”.

En el caso de Edson Arantes Do Nascimiento, conocido como Pelé, su recuerdo permanecerá hasta el fin de los tiempos y en este momento, ¡por qué no!, conversará con Diego Armando Maradona para que lo lleve por esos vericuetos del más allá en donde, sin duda, se encontrará con Dios y su séquito y hasta le va a pedir que organice un partido de exhibición para que no le quede ningún lugar sin jugar a excepción, obvio, como lo dijo él en broma, “me faltó jugar en la Luna”.

Por eso, cuando ingrese al Gran Salón escuchará, gracias a la magia de la narración, un aplauso ensordecedor como el de la tarde del domingo 21 de junio de 1970 cuando levantó la Copa Jules Rimet y 107.412 aficionados, en el estadio Azteca de la ciudad de México, corearon su nombre y no dejaron de palmotear con entusiasmo desenfrenado hasta el punto que uno de los asistentes a esa contienda se fracturó.

“No me van a creer. Era tanta la emoción en aquella tarde en que Brasil se impuso, 4-1, a Italia, que mi mamá me tuvo que llevar al hospital para que me enyesaran la mano izquierda por aplaudir con mucha fuerza debido a la intensidad del momento”, nos dijo Fabian Zapata mientras compraba repuestos para un vehículo de uno sus nietos en el instante que conocía la noticia de la muerte de Pelé a los 82 años de edad.

Y luego, agregó:

“Dios mío”, dijo asombrado. “Es como si todo se estuviera muriendo conmigo. Después de ese partido no volví jamás a un estadio. Me vine a Estados Unidos a trabajar”.

Entonces, habló de las anotaciones de Pelé, de Gerson, de Jairzinho y Carlos Alberto. Tampoco olvidó que el tanto italiano, en esa final, fue obra de Boninsegna.

Dígame, ‘Padrino’

Alberto Piedrahita Pacheco, ‘El Padrino’, de cuando estuvo en el ‘Atanasio Girardot’ en el duelo Medellín-Santos.

Alberto Piedrahita Pacheco, conocido como ‘El Padrino’, un día estuvo en Caracol-Cali y el veterano periodista contó, en la oficina de deportes, una anécdota que vivió con Pelé:

“Estaba muy joven y trabajaba con RCN. Entonces, no recuerdo la razón, me dijeron que debía ir a la capital antioqueña por el partido entre el Medellín y Santos. La novedad en ese equipo era Pelé. El joven jugador, quien ya tenía cierta fama, nos dijo a un grupo de periodistas radiales que estábamos en el vestuario del equipo brasileño: “Siento un gran placer de jugar al fútbol, pero me gustaría hacerlo menos seguido para no perder el interés. Les pido que no se lo digan a nadie”.

‘El Padrino’, debido a su forma de ser, le dijo:

“Quédese tranquilo, Pelé. Haga de cuenta que lo expresado fue escuchado por una serie de señoras chismosas”.

El encuentro referido fue el domingo 6 de marzo de 1960 en el Atanasio Girardot. El triunfo, como se sabe, fue para el visitante, 2-1.

— 

Los ‘codos’ juegan

Armando Bohórquez, quien fue director de las páginas deportivas del diario El País, le hizo una entrevista al arquero Carlos ‘El Indio’ Montaño y le recordó que estuvo en los dos partidos que América perdió, 1-0, con Santos en el Pascual Guerrero el 9 y el 16 de marzo de 1960.

El periodista le preguntó qué pensaba de Pelé en ese momento y ‘El Indio’, en su peculiar estilo, respondió:

“Una de las virtudes de Pelé es que sabe jugar con los codos, pero los árbitros no lo ven porque juega con su apellido futbolístico. Y cuando no le gusta algo, lo encara a uno en el momento que la pelota está en movimiento. Él sabe que los ojos están detrás de ella y nadie lo ve hacer lo que no debe”.

Los periodistas Álvaro Muñoz Cuéllar y Mario Posso Posso entrevistando a Pelé.

Los maestros entrevistan

      Lo primero que hay que decir es que la foto es del archivo del periodista Víctor Hugo Núñez Mora, conocido como ‘El Ruso’. La grafica fue tomada el 10 de febrero de 1971. En la misma aparecen los comunicadores Álvaro Muñoz Cuéllar y Mario Posso Posso, ambos fallecidos, entrevistando a Pelé para Caracol-Cali.

     “El jugador brasileño era el gancho de atracción y cada periodista de la época quería conocer el pensamiento de quien, en ese momento, se le denominaba ‘Rey’. Y recuerdo, como si hubiese sido hace unas pocas horas, que Pelé les dijo, a Muñoz Cuéllar y Posso Posso: ‘el amor es una de las cosas más importantes en la vida. Hace poco expresé que los políticos deben pensar en los niños y en las personas pobres. Considero que lo que hago en la cancha es para que la gente piense que el fútbol es un medio, en la que nosotros, como futbolistas, podemos dar alegría a través de la pelota. Ella puede hacer olvidar tristezas y preocupaciones’…”, nos dijo ‘El Ruso’ para esta crónica.

En aquella fecha, Deportivo Cali se impuso al Santos de Pelé, 2-1. Las anotaciones del conjunto verdiblanco fueron obra de Orlando Mesa y Jorge Olmedo. El gol de Santos fue de Pelé.

 —–

Se me quedó la grabadora

En uno de tantos programas del ‘Combo Deportivo de Caracol’ en los que estuvo Oscar Rentería Jiménez como su director en Cali, él contó en la cabina de Radio Deportes:

“En ocasiones a los periodistas se nos va la liebre por más experiencia que uno tenga. Me sucedió con Pelé en un viaje para transmitir un partido del América en Copa Libertadores. En mi caso acababa de salir del hotel y caminaba por la acera y en esas, distingo a Pelé, al otro lado de la calle, como cualquier paisano. Mi pecado fue no tener mi grabadora conmigo. En ese entonces las grabadoras se parecían a una panela. En ese instante lamenté el error cometido. Pudo ser la entrevista de mi vida como reportero”.

Marcación hombre a hombre

BOGOTÁ. Pelé en la «Caminata de la Solidaridad por Colombia «entrevistado por Oscar Munévar Forero. En el momento de la noticia no se debe dejar escapar. Así se cumplía con los oyentes.

En este portal, no hace mucho, se contó la marcación hombre a hombre que realizó Oscar Munévar Forero a Pelé en su visita a Bogotá en la mañana del viernes 31 de agosto de 1984 con motivo de la ‘Caminata de la Solidaridad por Colombia’ que organizaba, en aquel entonces, doña Nydia Quintero.

El encuentro Munévar-Edson Arantes do Nascimiento, llamado ‘Pelé’ y considerado como el mejor futbolista del Siglo XX, se registró en el estadio ‘El Campin’.

Los oyentes de 6AM escucharon al brasileño cuando dijo “esto es grandioso” mientras quería alejarse del comunicador, pero éste corría al lado de Pelé como si fuese un defensa debido a lo rápido del deportista.

Después de aquel momento, Munévar dijo, “he sido de los pocos que le hice marcación hombre a hombre a ‘Pelé’ y lo agarré para que hablara en Caracol”.

‘Pelé’, igualmente, aprovechó la visita a Bogotá y le pidió la camiseta de recuerdo a Alonso ‘El Pocillo’ López luego de enterarse de que el lateral izquierdo de Millonarios cumplía 14 años de estar en esa institución capitalina, pero también el astro brasileño lo llamó para que “nos hagan la foto juntos”.

Esa fotografía apareció en la portada de la edición No. 4 de la revista Millos, pero Munévar, aquel día, reveló la sorpresa que tenían los editores, quienes al escucharlo simplemente le recordaron el segundo domingo de mayo con la frase “este si es mucho…” y la terminaron con la consabida palabra.

¿Fue exageración?

 

La actriz Amparo Grisales, ‘La diva colombiana’. En un encuentro con Pelé para la revista Cromos.

En una entrevista para Cromos, época en la que la dirigía Fernando Garavito, conocido como ‘El señor de las moscas’ en alusión a la primera y más célebre novela del escritor inglés William Golding, a sus reporteros les encargó un reportaje con Amparo Grisales, quien había realizado algunos trabajos periodísticos para Caracol Televisión.

    Garabito quería dar a conocer a los lectores de la más antigua revista de farándula colombiana el pensamiento de la ‘diva colombiana’ con respecto a su papel como periodista.

    Una de las mejores respuestas de Grisales fue en el momento que habló de su encuentro con Pelé sin que se haya mencionado que el brasileño era rápido, ágil, buen cabeceador y dominador de la pelota como nadie.

“Sin duda, toda una personalidad”, dijo Grisales. “Un detalle que no olvidaré ni la gente que me acompañaba es que, al ingresar a la habitación de Pelé, él nos abrió la puerta con los calzoncillos en la mano y nos expresó: ‘Perdón, los estaba lavando. Siempre lo hago’. Entonces, soltó una risotada que, obviamente, nosotros acompañamos”.

El cuento del Renault 12

     El Círculo de Cronistas Deportivos del Valle marcó una época importante en el panorama nacional cuando estuvo presidido por Mario Alfonso Escobar, conocido como ‘El doctor Mao’, y ello se vio reflejado con la realización de los seminarios internacionales ‘Fútbol Solo Fútbol’ de 1991 a 1994.

En ellos participaron técnicos de prestigio como el argentino Carlos Bilardo, el colombiano Francisco ‘Pacho’ Maturana, los italianos Fabio Capello y Arrigo Sacchi mientras que Pelé fue invitado por Umbro, empresa en la que laboraba José Castaño, empresario de fútbol internacional.

Pelé y la anécdota con Guillermo Ruiz Bonilla.

Entonces, durante la logística de ese evento a Guillermo Ruiz Bonilla, quien trabajaba con el América, le correspondió, durante algunos días, transportar a Pelé en su Renault 12 que le sonaba hasta la pintura.

    Esa situación llevó a Pelé a decirle, a quien se convertiría con el transcurrir del tiempo en ‘gurú de las estadísticas y de la historia del fútbol colombiano’, una frase que aún retumba por estos días debido al fallecimiento de quien hacia música cada vez que ingresaba a la cancha y en la que desplegaba todas las figuras poéticas del fútbol: la gambeta larga, la bola seca, el pase al vacío, el freno leve mientras saltaba arqueando el cuerpo hacia atrás como solo él podía hacerlo:

─ Você precisa de um carro novo.

 

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *