- Sorteo Libertadores: DIM (B), Pereira (F), Nacional (H)
- Grupos Sudamericana (D, G y F, colombianos).
- Sólo ellas… Y las colombianas, ¿dónde están?
- RESULTADOS lunes 27. Eurocopa, Ligas Colombia
- A madrugar martes: Japón vs. Colombia
- Sorteo Libertadores, bombos, sistema, fechas
- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
Así va la MLS… Se descartó el paro
- Actualizado: 8 febrero, 2021
POR WILLIAMS VIERA, desde USA
Varios hechos noticiosos acaparan la atención en la vida cotidiana de Estados Unidos en donde el Súper Bowl LV paralizó a la nación por el duelo que sostuvieron los Chefs y los Buccaneers y que ampliaremos al final de esta nota, después del subtítulo ‘Apuntes al margen’.
Pero no sólo el deporte es tema de conversación en los bares o en los restaurantes. Se habla, también, del inicio del segundo juicio político al ex presidente Donald Trump por incitar, a sus seguidores, a atacar el Capitolio con violencia, el pasado 6 de enero, diciéndoles, que se había registrado fraude electoral. Las falsedades del ex mandatario le han costado a los contribuyentes estadounidenses $519 millones de dólares hasta el momento mientras se celebra, como es tradición, el Mes de la Historia Afroamericana y en el que se ha involucrado la MLS.

Comunicado de la MLS en el que se precisa que hay un acuerdo para que no haya paro de actividades con la Asociación de Futbolistas.
SE DESPEJA EL PANORAMA
Los nubarrones que iban a impedir el inicio de la temporada 26 de la Major League Soccer se disiparon luego del acuerdo tentativo de trabajo con la Asociación de Jugadores con lo que se descartó el paro de actividades en el fútbol profesional estadounidense.
Según información oficial, el acuerdo se “cumplirá durante los próximos siete años”. Es decir, desde el 2021 hasta el 2027. Sin embargo, el mismo está “sujeto a la aprobación de la Junta de Gobernadores de la MLS y la membresía de la MLSPA”.
De acuerdo con lo anterior, los campos de entrenamiento de las 27 franquicias que participarán en el torneo se abrirán el próximo 22 de febrero mientras que la primera jornada será el sábado 3 de abril.

Matías Almeyda el día que fue presentado como técnico del San José Earthquakes. Lo de Chile, según se manejó en Estados Unidos, se cayó por el aspecto monetario.
DÍGANOS, ALMEYDA
Matías Almeyda, técnico argentino que dirige al San José Earthquakes, seguirá en esa franquicia de la MLS.
“Agradecí la oferta de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile para iniciar un proceso con la selección que busca un tiquete al Mundial de Catar 2022. En un momento de las negociaciones se pactó lo económico, pero al sopesar la propuesta y el plan de trabajo, opté por quedarme debido a la buena relación que tengo con los dirigentes del equipo de Estados Unidos”, dijo Almeyda.
El técnico argentino al ser cuestionado si lo económico había tenido algo que ver con su continuidad en el San José, expresó: “de ese tema prefiero no hablar. En ocasiones se pierde el respeto hacia las personas. La gente se maneja con hipocresía en el momento que uno hace referencia al tema de dinero. Mire el caso de Lionel Messi con el Barcelona y el contrato que se divulgó. Él que le ha dado su vida a esa institución. ¿Por Messi cuánto dinero ganó Barcelona como institución y la misma ciudad? Y ahora lo han crucificado.
Lo que la vida me ha dejado hasta el momento es que la perfección no existe. Viví con mi familia en los países escandinavos ya que estuve en el Lyn Oslo de Noruega, en el 2007, y me quedó la sensación que es donde mejor se vive”.
Almeyda continuará en el fútbol de Estados Unidos. Sin embargo, se especuló que el alto costo de su cláusula de salida fue el factor determinante para que el técnico argentino siga trabajando con la franquicia de la MLS.
BREVES

Seattle Sounders, una de las franquicias de la MLS, se ha convertido en un abanderado de la celebración del Mes de la Historia Afroamericana.
Seattle Sounders, equipo de la MLS, presentó su programa especial para celebrar el Mes de la Historia Afroamericana.
La MLS y todas sus franquicias están comprometidas para erradicar el racismo y la desigualdad en Estados Unidos, por lo que crearon una serie de proyectos.
Seattle Sounders colaborará con empresas y programas locales con el objetivo de seguir ayudando a los jóvenes afroamericanos y fomentando el deporte en Seattle.
Entre los proyectos se encuentra el de fomentar la actividad física y el fútbol regalando uniformes y balones a través de las Autoridades de Vivienda de Seattle.
Los directivos del equipo profesional de fútbol se asociaron con ‘Intentionalist’, una guía de línea de gastos intencionales que apoya a las empresas pequeñas y a las diversas comunidades locales.
Esa entidad facilita la búsqueda y el apoyo de empresas que son propiedad de mujeres, personas de color, veteranos, miembros de la comunidad LAGBTQIA, familias y personas con alguna discapacidad.
Un apunte para que se tenga en cuenta. Lo que hace la MLS y sus franquicias para ayudar a los necesitados es un ejemplo, por decir algo, para la Dimayor y sus equipos que reciben millones de pesos de sus patrocinadores, pero como son sacos sin fondos siempre están sin liquidez. Nunca piensan en sus seguidores y mucho menos en atraer a las pequeñas y medianas empresas. Señores, ¡les falta mercadeo!
Ryan James Shawcross, defensa inglés de 33 años, capitán del Stoke City, está en la mira del Inter Miami.
Shawcross fue recomendado por el nuevo técnico Phil Neville, recientemente vinculado al equipo de David Beckham.
Al Atlanta United se le está denominando en la presente temporada como ‘el equipo Che’ por su técnico argentino Gabriel Heinze y por los seis refuerzos de la tierra del tango que emplean, obviamente, esa interjección que es clásica en el país del sur.
En las filas del conjunto Atlanta se encuentran los volantes Eric Remedí, de 25 años de edad; Ezequiel Omar Barco, de 21 años; y Franco Escobar, de 19 años; el delantero Marcelino ‘Chelino’ Moreno, de 25 años; y los defensas Fernando Meza y Franco Escobar, de 30 y 25 años, respectivamente.
Defensa y Justicia, campeón de la Copa Sudamericana luego de vencer, en la final, 3-0, a Lanús en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad argentina de Córdoba, dio a conocer que tiene un principio de acuerdo de vender los derechos deportivos del defensa Héctor Martínez, de 23 años.
Martínez, quien nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se nacionalizó en Paraguay. El jugador es pretendido por Atlanta United y por River Plate que es dirigido por Marcelo Gallardo.
El chileno Felipe Mora está feliz de regresar a las filas del Portland Timbers luego que el equipo de la MLS adquirió sus derechos deportivos a los Pumas de la Liga MX.
OTRAS LATITUDES
El jugador argentino Gonzalo ‘Pity’ Martínez continuará en el equipo Al Nassr FC de Arabia Saudita a pesar de que le deben algunos salarios atrasados.
‘El Pity’ Martínez, hace una semana, jugando los últimos 27 minutos del segundo tiempo, consiguió su primer título con Al-Nassr, al imponerse, 3-0, de visitante, ante Al-Hilal, en la final de la Supercopa de esa nación de Asia Occidental.
Un total de 16 equipos disputarán la edición 2021 de la Concacaf Champions League que se iniciará el 6 de abril y terminará el 26 o el 28 de octubre próximo.
Los participantes de la Concacaf Champions son los siguientes:
Deportivo Saprissa y Alajuelense representarán a Costa Rica;
Atlético Pantoja a República Dominicana; Arcahaie FC estará por Haití; Marathon y Olimpia por Honduras; América, León, Cruz Azul y Monterrey serán los representantes de México; Real Estelí estará por Nicaragua; Atlanta United FC, Columbus Crew SC, Philadelphia Union y Portland Timbers representarán a Estados Unidos mientras que Forge y Toronto, uno de los dos, tendrá la representación de Canadá luego que definan el ganador del campeonato canadiense.

Francisco Javier Meza Palma, jugador colombiano, quien ingresó en el segundo tiempo para defender el 1-0 a favor de Tigres ante Palmeiras, en el marco del Mundial de Clubes, abandona la cancha, en Catar, junto al francés André-Pierre Gignac, quien convirtió el tanto de la victoria que clasificó al equipo mexicano en la final del torneo.
CAFÉ Y TEQUILA
Tigres de México, dirigido por Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, se convirtió en el primer representante de la Concacaf que disputará la final de la Copa Mundial de Clubes que se disputa en Catar, nación ubicada en el oeste de Asia.
El conjunto mexicano se impuso, 2-1, al Ulsain Hyundai FC de Corea del Sur y 1-0 al Palmeira de Brasil.
Tres jugadores colombianos están con Tigres: Francisco Meza, Luis Enrique Quiñónez García y Julián Andrés Quiñónez Quiñónez.
Francisco Javier Meza Palma, defensa de 29 años y natural de Barranquilla, jugó en el segundo tiempo frente a Palmeiras y la orden del técnico Ferretti fue sencilla: “No se descuide, no haga una jugada de más y mande el balón lejos de nuestra área. De esa manera vamos a desesperar a los jugadores del Palmeiras”.
Y Meza cumplió lo ordenado. Y ahora él y sus compañeros esperan tranquilos al rival que sigue.
La final de la Copa Mundial de Clubes se jugará este jueves, 15 de febrero, entre Tigres y el que se imponga en el partido entre Bayern Múnich y Al-Ahly de Egipto.
El colombiano Roger Martínez tiene felices a los hinchas del América de México y principalmente al técnico Santiago Solari.
Martínez anotó el único tanto para su equipo ante Puebla luego de ingresar a los 66 minutos de juego.
El cafetero controló un balón en el área rival y cruzó su disparo. El útil le hizo un túnel al arquero Antony Silva que buscó besar la red para alegría del América.

Keylor Navas, arquero costarricense, fue nombrado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como el Jugador de la Década de Concacaf.
FÚTBOL DEL CENTRO…
El arquero costarricense Keylor Navas fue nombrado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como el Jugador de la Década de Concacaf.
Navas, de 34 años y actual arquero del PSG, ha sido dos veces mundialista con la Selección de Costa Rica y lo más destacado de su palmarés se resume con tres Champions League, un título de liga, tres Supercopas de Europa, una Supercopa de España y cuatro ediciones del Mundial de Clubes con el Real Madrid.

El defensa colombiano José Alfredo Corena Barbosa con el Deportivo Guastatoya de Guatemala se coronó campeón.
En el Paris Saint-Germain, Navas ya conquistó en la Ligue 1 un título de liga, una Copa de Francia, una Copa de la Liga de Francia y una Supercopa de Francia.
Román Torres, defensa panameño de 34 años de edad, se sigue adaptando al equipo Cartaginés de Costa Rica luego de seis temporadas en la MLS.
Torres jugó en el Seattle Sounders y ganó cuatro títulos. Antes de emigrar a Estados Unidos, debutó con el equipo panameño Cheposa FC y luego actuó en el San Francisco que lo ubicó en el fútbol de Colombia.
A Román Torres lo recuerdan los hinchas de Cortuluá, La Equidad, Junior, Atlético Nacional y Millonarios.
En Guatemala el Deportivo Guastatoya, bajo la dirección técnica del uruguayo William Coito Olivera, conquistó el Torneo Apertura 2020 luego de empatar a domicilio, 1-1, con Municipal que había perdido, 2-1, en el partido de ida de la final.
Olivera suma tres títulos de Liga Mayor. Los otros dos fueron con el Comunicaciones en las temporadas 2014 y2015.
En el Guastatoya se destacó el defensa colombiano José Alfredo Corena Barbosa, de 27 años, natural de Sincelejo, Sucre.
Corena registra la curiosidad de que estuvo, antes de dedicarse al fútbol profesional, en el elenco de la serie de la televisión colombiana ‘La Selección’ que tuvo la producción de Caracol.
El torneo guatemalteco se atrasó en su programación debido a los casos de Covid-19 detectados en varios de los equipos participantes.
SÓLO ELLAS
Como parte de los preparativos continuos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la selección nacional femenina de fútbol de Canadá se enfrentará a su similar de Inglaterra en un partido amistoso internacional el 13 de abril de 2021.
El enfrentamiento de las canadienses con las inglesas será el decimocuarto desde que se enfrentaron, por primera vez, el 6 de junio de 1995, en Helsingborg, Suecia.
En esa ocasión, ambas naciones participaron en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
El encuentro más reciente entre Canadá e Inglaterra fue el 5 de abril de 2019, en Manchester, Inglaterra. Las canadienses ganaron, 1-0, con anotación de la capitana Christine Sinclair a los 80 minutos de juego.

La Selección Femenina de Canadá es prueba fehaciente que el fútbol se ha convertido en el deporte que más se practica en esa nación al norte del continente. Sus bajos costos, con relación al hockey, por ejemplo, ha permitido que se vuelva popular hasta el punto que las damas juegan este deporte con mucha disciplina y éxito.
APUNTES AL MARGEN
Después del triunfo de Tampa Bay Buccaners, 31-9, ante Kansas City Chiefs durante el Súper Bowl LV que se disputó en Estadio Raymond James en Tampa, Florida, quedó la sensación que el número de aficionados hispanos de la NFL está creciendo.
Quedaron tres hechos para la historia de este deporte. Tampa Bay fue el primer equipo en jugar un Súper Bowl en su estadio.

La gran figura del Súper Bowl fue Tom Brady de Tampa Bay.
Tom Brady, jugador de ataque (‘quarterback’) de Tampa Bay, jugó su décimo Súper Bowl con lo que impuso un récord.
El otro punto es que debido a las restricciones sanitarias, ocasionadas por el Covid-19, se limitó la capacidad del estadio a 22.000 aficionados con lo que este Súper Bowl quedó como el de menor asistencia.
ESPN televisó en español por primera vez el Súper Bowl en Estados Unidos.
De acuerdo con una encuesta de ESPN, 28.7 millones de estadounidenses de origen hispano se consideran aficionados de la NFL.
La victoria de Tampa Bay, en resumen, tuvo como factor la ofensiva y el juego desplegado por Brady.
Mientras siguen llorando en Kansas, la derrota la analizan por el juego que no pudo desplegar Patrick Mahomes. ¿La razón? El rival no le dejó espacio para encontrar a sus compañeros. Cada vez que recibía el balón, los defensivos de Tampa Bay derribaban al joven prodigio.
En otro orden, hay que recordar que varios jugadores hispanos se han destaco en lo que se denomina futbol americano. Entre ellos figuran Ignacio Saturnino ‘Lou’ Molinet, Rigoberto Sánchez, Michael Davis y Anthony Muñoz, quien jugó 11 años con Cincinnati Bengals y por ello ganó un busto y una placa en Canton, Ohio.