Capsulas de Carreño

«Atlético Bucaramanga, campaña de equipo grande» (Vanguardia Liberal)

——————————————————————————–
Campaña del Atlético Bucaramanga: 37 juegos, 24 victorias, 9 empates, 4 derrotas, 62 goles a favor, 20 en contra, 81 puntos, rendimiento 73%.
——————————————————————————–

BUCARAMANGA. El antioqueño Carlos Giraldo capitá y el goleador César Amaya  con 11 anotaciones, pilares del ascenso búcaro. Foto César Flórez, Vanguardia Liberal.

BUCARAMANGA. El antioqueño Carlos Giraldo capitán y el goleador César Amaya con 11 anotaciones, pilares del legítimo ascenso búcaro. Una campaña impecable. Foto César Flórez, Vanguardia Liberal.

 

Fuente: Vanguardia Liberal

*Después de 37 fechas, Atlético Bucaramanga consiguió el tan anhelado ascenso con una campaña digna de admirar, pues únicamente en tres jornadas no apareció en la primera posición del certamen.

Hablar de la campaña de Atlético Bucaramanga de 2015 es hablar de buen fútbol, es hablar de victorias, es hablar de invicto, es hablar de números de equipo grande, es hablar de ganas, y es hablar de jerarquía.

El equipo comandado por José Manuel Rodríguez dominó a placer la fase de grupos del Torneo Águila, con un primer semestre más vistoso que el segundo, pero en ambos con resultados altamente positivos.

Desde su estreno, el 15 de febrero con victoria 6-0 sobre Expreso Rojo, el club con más tradición de Santander demostró que estaba para grandes cosas.

Fueron pasando los partidos y hombres como John Pérez, Daniel Cataño, Aníbal Mosquera, Carlos Giraldo, Danny Cano, César Amaya, Andrés Mosquera y Pablo Rojas, por mencionar solo a algunos, se encargaron de doblegar a cuanto rival se puso en frente.

Para el segundo semestre Pérez y Rojas, que habían sido claves, salieron del equipo, pero con el tiempo Maicol Balanta, Víctor Zapata y Stewart García fueron haciéndolos olvidar.

Bucaramanga cada vez se hizo más fuerte defensivamente y, aunque perdió algo de manejo de balón, el orden táctico, la efectividad en ataque, el juego por los costados y el hambre de gloria, le facilitaron la tarea, a pesar de tener un pequeño bache de tres o cuatro cotejos.

Con 24 victorias, nueve empates y únicamente cuatro derrotas, el ‘Leopardo’ ascendió de manera brillante.

LOS HOMBRES CLAVES DEL ASCENSO
En el arco, el cancerbero Andrés Mosquera recibió el respaldo para las finales y fue vital. A lo largo del año, tanto Mosquera como el santandereano James Aguirre intercambiaron la titularidad, con grandes resultados.

La defensa contó con un Danny Cano que se ganó el corazón de la afición. El zaguero central, que ya acumula varias temporadas con el Atlético, fue fundamental para comandar una zona que entregó garantías todo el año, prueba de ello es que el elenco ‘Leopardo’ contó con la mejor defensa de la temporada.

Tener un líder dentro y fuera de la cancha es algo con lo que sueñan todos los entrenadores. Carlos Giraldo fue sin lugar a dudas el estandarte del elenco. Con su temperamento y jerarquía, Giraldo comandó al equipo. Además, el capitán del Atlético fue trascendental a la hora de la recuperación de la pelota y el juego aéreo.

Los grandes equipos siempre cuentan con un jugador diferente, y en el caso de Bucaramanga Daniel Cataño se convirtió en el hombre orquesta. El mediocampista, que a pesar de ser antioqueño canta el himno de Santander como pocos, se encargó de manejar los hilos del equipo y, por si fuera poco, a la hora de colaborar con la marca se sacrificó.

Los grandes delanteros se conocen en los partidos definitivos, y esa fue la característica de César Amaya . El atacante cesarense consiguió 11 anotaciones en la campaña y muchas de estas dianas las marcó contra los rivales de peso del certamen.

De la mano del ‘Profe Willy’
“Vamos paso a paso y aquí no se ha ganado nada”, fueron algunas de las frases que más repitió José Manuel ‘Willy’ Rodríguez a lo largo de la temporada.

El vallecaucano, de 50 años, siempre manejó un bajo perfil, a pesar de la extraordinaria campaña que realizó.

Seguramente esa calma se la trasladó a sus pupilos, quienes nunca se confiaron y pelearon cada juego como si fuera una final.

Este vallecaucano, amante de la salsa, se destacó con el Deportivo Cali como jugador y, como entrenador, se abrió un espacio en Boca Juniors de Cali y en el mismo América, donde trabajó varios años en las divisiones menores.

El profe ‘Willy’ se graduó como entrenador con Uniautónoma, elenco al que ascendió en 2013, luego de sorprender a propios y a extraños, con una destacada campaña.

En el 2015 se encargó de llevar al Atlético Bucaramanga a la A, con una campaña que pasará a la historia, teniendo en cuenta que por primera vez un club consigue el ascenso con números tan brillantes, que en algunos momentos se acercó a la perfección.

http://www.vanguardia.com/deportes/futbol-local/337611-atletico-bucaramanga-y-su-campana-de-equipo-grande

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top