- La clave B está en Ditaires (Cápsulas)
- Síntesis Águilas 1 – Junior 1. Figura: Mele
- Champions: Otra noche Real. Resultados
- Peckerman y Maturana, técnicos de «Leyendas Conmebol»
- Colombia Femenina con la mira en Nueva Zelanda
- Síntesis Fortaleza 1 – Patriotas 0, nuevos inquilinos de la A
- La campañota y el drama de David (Cápsulas)
- Champions: Barcelona, Atlético, Dortmund y Lazio a octavos
- Designaciones arbitrales fecha 4 de semifinales
- Mundial Sub 17: Argentina cayó con Alemania
Atlético Nacional 1954.
- Actualizado: 24 junio, 2022
- Aseguró el título frente a América en Palmira.
- Cali y Boca fueron sus ‘piedra en el zapato’.
- Un total de 58 goles en 18 partidos.
==
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas, Cali.
Después del abrumador dominio que por seis años ejercieron los equipos de Bogotá en el torneo de la Dimayor -con excepción de Deportes Caldas en 1950- el segundo conjunto en responder por los intereses de una región muy afectiva al fútbol, fue el Atlético Nacional, en 1954.
El equipo ‘Verdolaga’ alcanzó ese título, con seis puntos de ventaja y tres fechas de anticipación, frente al sub-campeón, Atlético Quindío de Armenia.

Gabriel Mejía a remate de Tony Franjic, envía la pelota por encima del larguero. Nacional campeón al ganar por 6-2 a América, en Palmira. Archivo Tobías Carvajal.
El domingo 10 de octubre de 1954 pudo coronarse oficialmente vencedor, luego de golear a América en el estadio José María Rivera Escobar de Palmira por el apabullante guarismo de 6-2. Soportó esa goleada el arquero Samuel Rodríguez, quien antes lo había sido de Once Deportivo, Deportivo Cali y Boca Junior. Fugaz paso por Huracán.
Las ‘redes’ de ambas porterías eran de alambre, más apropiadas para cercar gallineros.
Los ‘Diablos Rojos’ oficiaban de local en la denominada Capital Agrícola de Colombia, desde su reaparición a finales de 1953 frente a Deportivo Cali, luego de un año de receso por afujías económicas, en tiempos del dirigente Manuel Correa Valencia.
Esa histórica tarde el cuadro paisa alineó sobre el gramado a hombres como Gabriel Mejía en el arco, además de Julio Ulises Terra, Hernán Escobar Echeverry, Casimiro Ávalos, Miguel Ángel Zazzini, Alfredo Mosquera, etc.
Era un gran equipo que contó, además, a lo largo de los 18 partidos oficiales del torneo, con figuras como Humberto ‘Turrón’ Álvarez, Ignacio Calle, Alfredo Mosquera, Atilio Miotti y Carlos Alberto Gambina, quien concretó 18 goles del total de 58 marcador por Nacional.
Ahora que el equipo verde de Antioquia está a las puertas de un nuevo galardón (de no claudicar por completo en Ibagué el próximo domingo) parte de ese éxito se atribuye, al menos por el último partido, al jugador vallecaucano Yerson Candelo Miranda, oriundo de Palmira.
Por cuestiones del azar se advierte que los dos únicos equipos que en 1954, presentaron resistencia a la brillante campaña del Atlético Nacional, fueron del Valle del Cauca, concretamente Deportivo Cali y Boca Junior, en su orden.
Promediando el torneo de hace 68 años, Nacional visitó la cancha del Pascual Guerrero, para rivalizar con Deportivo Cali. Una pobre asistencia tanto en la tribuna de oriental -recién reformada- como en las demás dependencias. Y había razones para ello, pues el equipo ‘Azucarero’ era casi último del tablero.
Para sorpresa mayúscula de todos los aficionados, a los nueve minutos del tiempo final, Cali, por acción de Camilo Cervino a centro de Luis ‘Tigrillo’ Salazar, doblegó a Gabriel Mejía para un aparente ‘holgado’ marcador de 3-1.
Atlético Nacional a 36 minutos de perder el invicto de todo el campeonato, no obstante que había comenzado arriba en el resultado con golazo de tiro libre de Carlos Gambina en el arco sur del estadio sanfernandino.
Reponiéndose a la adversidad, el onceno ‘Verdolaga’ al final de cuentas triunfó por anotación de 4-3, después de jugarse íntegros ambos bandos.
Pero precisamente frente a otro equipo de la capital del Valle, el Boca Junior, los campeones de 1954, ocho días antes de titularse como tales en Palmira, perdieron el único juego de todo el campeonato, en la gramilla del Atanasio Girardot, inaugurado año y medio antes.
Boca, el ‘Ciclón Vallecaucano’ o ‘la Furia Guaraní’, como se le identificaba, ganó ajustadamente por marcador de 4-3, la tarde del domingo 3 de octubre. Le ganó un equipo que al final de cuentas se ubicó en la sexta casilla del tablero general.
Por aquellos días era presidente de Cicrodeportes de Antioquia el periodista Antonio Henao Gaviria.
Así las cosas, a 816 meses de su primer título, Atlético Nacional pretende uno más. ¿Qué opina el Deportes Tolima…?
o-o-o-o-o-o.