Capsulas de Carreño

Boca Junior vivió del vino

El Boca Junior de Argentina, luciendo la marca publicitaria de Vinos Maravilla hace 40 años por estos días. Archivo Tobías Carvajal.

==

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.

 

 

 

*‘Vinos Maravilla’ su primer patrocinador. El Boca colombiano jamás tuvo publicidad.

==

La publicidad de bebidas alcohólicas pareciera reñir con el sano fin de las disciplinas deportivas, caso concreto el fútbol. Se ve y acepta con ‘buenos ojos’, al menos de las pupilas hacia afuera, pero en realidad es la antípoda de todo lo que se recomienda con relación a las actividades del músculo.

Pero como gran señor es Don Dinero, en esa época y en ésta, se vuelve ‘imperioso’ aceptar ayudas financieras de esta índole.

A finales de febrero y comienzos de marzo de 1983 -es decir 40 años atrás- el Boca Junior de Argentina fue uno de los primeros equipos patrocinados por debidas ‘espirituosas’ como suelen llamarlas algunos.

Ese patrocinador fue Vinos Maravilla, que pagó cuarenta mil dólares por todo el año. Un pulso que ganó a la reconocida Hitachi.

Una determinación de enorme trascendencia que su ex vicepresidente Carlos Salomón Heller (lo fue entre 1985 y 1995) aseguró en su momento que era muy factible que los aficionados no se matricularían con el producto comercializado y lo objetarían sobre la camiseta del equipo. Pero no sucedió tal cosa.

Vinos Maravilla eran producidos por la firma Gualino y Escolar que tenían su sede en el barrio del Carmen (La Plata), provincia de Buenos Aires. Fundada tal empresa hacia el año 1935, alcanzó plena consolidación en 1983, cuando se postuló como gran mecenas de la otra mitad del fútbol profesional argentino: el Boca Junior.

Aquella hoy histórica camiseta de viñedos la lucieron, entre otros, jugadores de la estirpe del golero Hugo Orlando Gatti, Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca, quien conocido en nuestro medio gracias a su exitoso paso por el América de Cali.

Boca estrenó su primera camiseta con publicidad el 26 de febrero del año citado, jugando contra River Plate en un partido correspondiente al denominado torneo de verano, en Mar del Plata, del cual salió triunfante 2-1, gracias a goles de Ariel Krasouski y José Orlando Berta.

La alineación del cuadro de ‘la banda oro horizontal a la altura del corazón’ (que en algún momento fue diagonal) el día de lucir publicidad por vez primera, formó  así: Hugo Gatti; Pablo Comelles, Oscar Ruggeri, Roberto Mouzo y Carlos Córdoba; Jorge ‘Chino’ Benítez, José Orlando Berta y Ariel Krasouski; Walter Tamer, Ricardo el ‘Tigre’ Gareca y Juan Manuel Sotelo.

Pero el debut oficial con esta marca de reconocidos vinos sucedió pocos días después, el domingo 13 de marzo, jugando en su propio estadio, La Bombonera, frente a Gimnasia y Esgrima, ya en el torneo de la primera división. Ganó Boca 2-1, con goles de Jorge Alberto Domínguez y Ricardo Gareca. Por Gimnasia anotó Oscar Ramón Fornani sobre el final del juego. Años más tarde jugador del Atlético Junior.

Su honónimo más importante en el continente, el Boca Junior de Cali, fundado en 1937 por Pedro Ricardo López y que tuvo vigencia profesional desde 1949 hasta 1957, jamás conoció de publicidad en su camiseta. Eran otros tiempos.

La única ‘ayuda’, frustrada a la larga, fue la posibilidad de jugar por alcaldía de Manizales, cuando la crisis originada por el Pacto de Lima dejó a los equipos de la Dimayor en situación de mendicantes frente a todos sus feligreses.
o-o-o-o-o-o-o-o

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top