

RESUMEN
-Primer tiempo sin goles.
-Buen planteamiento de Colombia pero…
-Pero hay que luchar contra 12 y contra las payasadas de Neymar.
-Neymar cara a cara con el central chileno Tobar y nada pasa.
-Casemiro reclama y nada pasa.
-Lo más teatral: Neymar va con todo contra Cuadrado en una salida por callejón derecho y la amarilla es para Cuadrado.
-Así es my difícil y dizque ese señor es el mejor silbato del continente.
-Como balance del primer tiempo, una Colombia bien parada, muy concentrada, con una llegada peligrosa de Díaz que le pegó al balón sin pararlo, remate que salió rozando el horizontal.
-Amarillas para Mojica, Barrios y Cuadrado.
-Y se fue limpio quien funge como payaso.
-En l.a pultima jugada del primer tiempo, tiro de esquina cobrado por Neymar, el cabezazo limpio del defensor Marquinhos que salió ligeramente desviado. La más clara. se salvó Colombia.
-Nada de goles, pocas llegadas, buen comportamiento defensivo de Colombia.
COMPLEMENTARIA
-De entrada, sustitución en Brasil: Vinicus Jr. por Fred.
-Y fue después del gol, minuto 72, otra Colombia.
-Los cambios no funcionaron, a Brasil sí.
-Y no se llegó nunca a predios del arquero Allison.
-Este periodo fue todo del local.
MARCADOR FINAL: BRASIL 1 – COLOMBIA 0
—
ALINEACIONES
—
Gonzalo Barreto Hoyos
12 noviembre, 2021 at 7:33 am
NO LE GANAMOS A QUIEN DEBÍAMOS HABER GANADO
Al final como siempre se dice, grandes planteamientos ante Brasil y Argentina, pero no planteamos bien las cosas y no le ganamos a quien debíamos haber ganado y estaríamos cómodos en la tabla: Paraguay en Asunción (empate), Ecuador en casa (empate), Uruguay en casa (derrota), Bolivia en La Paz (empate), Nos falta Paraguay, Perú y Bolivia en casa, y Argentina en Venezuela de visita. Ya dicen los periodistas deportivos que tenemos el calendario mas fácil. Veníamos bien hasta la traición a Queiroz y las dos estruendosas derrotas «amañadas» ante Uruguay y Ecuador.
Gonzalo Barreto Hoyos, Florencia
Gustavo Ruiz
12 noviembre, 2021 at 6:17 am
LOS CAMBIOS DE REINALDO RUEDA
Don Reinaldo Rueda goza de todo mi aprecio, pero ayer sus cambios fueron horrendos.
Retrasar a Yairo Moreno, el jugador que le estaba abriendo los espacios en la mitad y juntar a 3 volantes de marca para que se cerraran entre ellos, le facilitó el trabajo a Brasil.
Barrios quedó desnudado en lo que siempre he pensado. Es la figura porque recupera los balones que él mismo pierde. Es un jugador muy dinámico y fuerte, pero en la salida siempre elige los caminos más congestionados, siempre la entrega al pie y nunca al espacio y eso facilita la presión del rival.
Así fue ayer. Un fútbol muy aburrido y plano el de la selécción.
Gustavo Ruiz, Medellín
Saùl Restrepo
11 noviembre, 2021 at 10:19 pm
ESTE RESULTADO ESTABA EN LAS CUENTAS
El partido tuvo dos etapas en el planteamiento de Rueda, no obstante, tal esfuerzo se perdió. Neutralizar a Brasil en el primer tiempo y además atacarlo, pero solo llegar a los 10 de la complementaria, pues no se hace nada. Porque igual se pierde, por uno menos mal, por los 9 que se deben.
Se puede destacar todo lo hecho hasta tal punto, que esto fue de ajedrez, que un planteo táctico que 4-1-4-1, cerrando sus líneas ofensivas, un alto impacto y nivel físico, cerrarles los caminos por las bandas que es una de sus fortalezas, además tenían a los habilidosos controlados y Ney llorando.
Se cometieron algunos errores, sobre todo pérdidas de balón que dejaron jugadas servidas y la oportunidad de anotar que hasta una pega en el palo.
Pero, ¿Pa´ que´? La misma vaina: Nadar para ahogarse en la orilla.
Las estrategias bipolares de Rueda, desconciertan hasta a los propios.
Ya al segundo tiempo se desconfiguró todo, llegó la recocha; los cambios no funcionaron, las variantes tampoco. Ya encontraron los espacios, todo lo elaborado se esfumó, los rebotes todos eran de ellos, de uno de esos y de manera mas que circunstancial como dice Reynaldo, fue un error de Borja y sale el gol, porque nadie de arriba ganaba ni uno. Ya había amarillas y temor con ese árbitro, que parece es empleado y súbdito de Neymar, que horror. Por este último no se perdió, pero si influyó, hay que aclarar.
Saúl Restrepo, columnista Cápsulas