- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
- Actividad social de Selección Colombia en Corea
- DIM: Monroy entre Armenia o rojo. Y los lesionados.
- Nacional desde la óptica Comunidad Cápsulas
- Vuelta olímpica de Antioquia Sub 13 en Palmira
- Más y menos de Liga.. De los 7 juegos aplazados.
- Intolerancia vs. Fútbol (Cápsulas)
- RESULTADOS fecha 9 – Liga Dimayor
- Liga Femenina: Pereira líder, América escolta. Resultados.
- Colombia Mayores en Seúl
Carlos E. Serna, 15 años de su muerte..
- Actualizado: 22 enero, 2021

Carlos Emilio Serna en la redacción antigua de El Colombiano en la calle Juanambú.
—
Por Carlos Julio Serna Molina
Hoy 22 de enero se cumplen 15 años de la desaparición de mi padre Carlos Emilio Serna Serna.
Nació en Cocorná el 27 de febrero de 1928. Fueron sus padres José de Jesús y Clara Serna. Estudio en el Liceo de la U. de A. Muy joven se vinculó al periódico El Colombiano en 1949, donde trabajó hasta jubilarse en 1983.
Se casó con Libia Molina de cuya unión nacieron Carlos Julio, Jaime León, María Eugenia, Clara Luz, Beatriz Stella, Olga Lucia, Jorge Alberto, Juan David y Diego Arturo.
Fue corrector de pruebas. Su primera crónica en el periódico El Colombiano fue en 1953 sobre fútbol aficionado. Luego empezó a enviar por correspondencia preguntas a cantantes y deportistas. En el diario de los antioqueños empezó a escribir de música y deporte. El 20 de septiembre de 1958 comenzó con su columna “Por La radio”, luego llamada “Farándula”.

Carlos Emilio Serna Serna, periodista de grata recordación por sus columnas, por sus libros.
En 1971 inició con la columna “Viejos Tiempos”. Recordaba con orgullo la entrevista a Don Santiago Bernabéu (Bogotá, 1959) y a José Manuel Moreno (en Buenos Aires, 1978). Al mes y medio muere José Manuel Moreno. Otros personajes que entrevistó fue el cantor de tangos Oscar Larroca.
También entrevistó por esa vía al futbolista Ángel Labruna, al compositor Agustín Lara, a los cantantes mexicanos Jorge Negrete, Pedro Infante, Juan Arvizu y al doctor Alfonso Ortiz Tirado. Se hizo muy amigo de los cantantes argentinos Armando Moreno y Leo Marini (Alberto Batet Vitali).
Leo Marini le dice a mis padres, Carlitos y doña Libia quiero ser el padrino del pibe o piba que están esperando (en ese tiempo no se sabía sino hasta que naciera si era hombre o mujer). Y fue el padrino de Jorge Alberto.
Era jefe de corresponsales de la página municipal. Cada año publicaba el “Obituario”, básicamente con deportistas, periodistas y artistas fallecidos en el año.
Escribió varios libros. El primero fue Viejos Tiempos del Deporte, editado por Javier Velásquez Yepes, en 1980. “Su Artista Favorito”, historia del Atlético Nacional, Independiente Medellín, el Dueto de Antaño, Historia del baloncesto en Antioquia, el Estadio Atanasio Girardot, los 60 años de la Liga Antioqueña de Fútbol y otros.
Impulsor en las página deportiva de El Colombiano del clásico Fátima-Nutibara, el más famoso del fútbol recreativo de Medellín. Y fue don Carlos uno de los fundadores de Cicrodeportes de Antioquia, en 1952, hoy Acord Antioquia. Don Hernán Restrepo Duque lo invita a trabajar en la disquera Sonolux. Los discos traían al reverso una crónica elaborada por él.
Jorge Eliecer Campuzano su gran amigo lo recuerda por el apoyo que recibió al llegar a Medellín. Carlitos en su columna “Por La radio” escribió el 14 de diciembre de 1969: “Jorge Eliecer Campusano el joven que se destaca notoriamente en cuestiones de deporte. Se ha dedicado a estos menesteres con sincero optimismo, con honda pasión y principalmente con una devoción que lo llevará a conquistar primeros lugares entre los narradores deportivos colombianos (y vaya que sí).
Mi padre antes de ir a la Clínica de las Américas me grabó un vals hermoso llamado “Rosa Mía” cantan Héctor Varela, Argentino Ledesma y Rodolfo Lesica. En un aparte el coro dice “Ay si pudiera abrazarte”. Padre que pudiera abrazarte.
(Es el recuerdo de Carlos Emilio Serna Serna quien dedicó su vida a ser periodista. Ya pasaron 15 años de su fallecimiento).
—
MOVIMIENTOS EN MEDIOS

–Stevan Arce, director y conductor de El Alargue de Caracol Radio, se sumará al equipo 6 AM Hoy por Hoy.
Así quedó confirmado la noche de este jueves por el propio Arce, en diálogo que sostuvo con Gustavo Gómez, director del programa de las mañanas.-Lo mejor de la noticia es que el joven periodista no dejará el espacio deportivo. Así que los oyentes seguirán disfrutando de Steven Arce en El Alargue y, desde el próximo lunes 1 de febrero, también en las mañanas de Caracol Radio.
(Fuente: caracol.com.co)—
En ESPN. Se nos une en este 2021 @PSalamanca_al grupo de @SC_ESPN y estará junto a @AndresLacouture y@ruizmadachi92.
(De Fernando Posada – @fernandoposada_Qué gran noticia ver a la gran @PSalamanca_ en @ESPN. Qué gran periodista se han llevado a su canal. ¡Muchos éxitos!
Gabriel Zapata
24 enero, 2021 at 8:15 pm
*Por crónica de Carlos E. Serna
Una buena crónica de Don Carlos E. Serna, Carlos Julio. De forma sencilla y rápida nos cuentas la vida de quien fue uno de los columnistas más queridos y leídos del periódico El Colombiano.
Saludos.
Gabriel Zapata, Medellín
Hincha de Atlético Nacional
Medellin
Carlos Julio Serna
27 enero, 2021 at 1:09 am
*En respuesta a Gabriel Zapata
Gracias don Gabriel Zapata por recordar a mi padre. Imposible olvidar Farándula y Viejos Tiempos.
Carlos Julio Serna Molina
Medellín
Carlos
23 enero, 2021 at 6:47 pm
*En respuesta a Daniel Restrepo
Muchas gracias Daniel Restrepo…tratamos de hacer algunas notas con el apoyo de Don Alfredo Carreño que como dice el periodista Alfonso Ramírez es un ícono del periodismo en Antioquia. Y quiero utilizar mucho archivo de mi padre. Ya estoy terminando los partidos del DIM y Atlético Nacional desde el año 2000.
Mi hijo Juan Camilo vive en Tampa es gerente operativo del Tampa Bay, también vinculado con el fútbol. Un saludo.
Carlos Julio Serna, especialista de fútbol aficionado en Cápsulas
Medellín
Ricardo Forero
23 enero, 2021 at 5:31 pm
*Opinión de medios
De un periodista políticamente correcto a un periodista activista en 6 AM de Caracol Radio. Signos de los tiempos que corren.
Por cierto, periodistas quejándose sobre la falta de oportunidades, pero medios que se convierten en fábricas de “figuras” que salen al aire desde el amanecer hasta la media noche, sin contar con su actividad permanente en redes sociales.
La audiencia se satura, aunque se resistan a aceptarlo los gerentes de los medios.
Ricardo Forero, Bogotá
Bogotá
Daniel Restrepo
23 enero, 2021 at 4:34 pm
*El recuerdo de don Carlos Serna
Don Carlos. Pues mire que yo siendo un adolescente (90’s para mi) no me perdía la columna -Viejos Tiempos-. Creo que además publicaba una foto del Medellín antiguo que en esa época eran como oro, dado que a falta de internet, solo unos pocos tenían el lujo de tener dichas fotos.
Lo bacano es que aunque sea de vez en cuando, aquí (a través de usted Carlos Julio), seguimos disfrutando de su legado.
Daniel Restrepo, Los Ángeles, hincha de América de Cali
Hincha de America
Los Angeles