- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
- Actividad social de Selección Colombia en Corea
- DIM: Monroy entre Armenia o rojo. Y los lesionados.
- Nacional desde la óptica Comunidad Cápsulas
- Vuelta olímpica de Antioquia Sub 13 en Palmira
- Más y menos de Liga.. De los 7 juegos aplazados.
- Intolerancia vs. Fútbol (Cápsulas)
- RESULTADOS fecha 9 – Liga Dimayor
- Liga Femenina: Pereira líder, América escolta. Resultados.
- Colombia Mayores en Seúl
Carlos Humberto Ortega 37 años con RCN
- Actualizado: 17 abril, 2021

Carlos Humberto Ortega director y presentador del Programa Deportivo La Furia en Claro TV. Integrantes: Linda Muñoz, Arnulfo Sánchez, Germán «Burrito Gonzalez, Fabián Silva y Carlos Humberto Ortega.
—
-Desde febrero 12 de este año no se volvió a escuchar la voz de Carlos Humberto Ortega en los cambios de Momento Deportivo.
-Fueron 37 años de vinculación con la cadena RCN en dos etapas, la primera de las cuales empezó en 1977.
-Pero el comentarista de Cúcuta sigue vigente como director y presentador del Programa Deportivo La Furia en Tu Kanal de Claro TV.
-Y muy activo en redes sociales con “Programa “Cúcutadeportes” en Facebook live. Además está terminando una tecnología en comunicaciones.
-Acepta que el periodismo en general no escapa ala crisis pero fue particularmente notoria cuando los medios dejaron de contratar y se dedicaron a vender espacios.
-Hoy Carlos Humberto Ortega le puede dedicar más tiempo a su familia, a sus hijos y nietos pero eso sí sin abandonar el periodismo que le ha entregado grandes satisfacciones.
—
(Para medios, entrevista con Carlos Humberto Ortega)

Carlos Humberto Ortega estuvo vinculado al Canal TRO durante 10 años con TV Norte.
-¿Cuántos años estuvo con RCN?
«Primera etapa: ingresé en 1977 hasta 1981. Y la segunda ingresé en 1988 hasta febrero 12 de 2021. Es decir, 37 años. En la última etapa 33 de manera continua».
-¿Qué le ha dejado el periodismo deportivo?
—
«En estos momentos soy el director y presentador del Programa Deportivo La Furia en Tu Kanal de Claro TV y hemos iniciado un proyecto en redes sociales programa y transmisiones, “Programa “Cúcutadeportes” en Facebook live. Estoy terminando una tecnología en comunicaciones, Aparte de esto le dedico más tiempo a mi señora Jacqueline, mis 4 hijos y mis 4 nietos».—-¿Lo negativo en su carrera profesional?
«Tal vez dos aspectos negativos. El primero tuve una oportunidad de viajar a Bogotá a reemplazar a Javier Hernández Bonet, cuando Javier pasó a Caracol, fui llamado por “Paché” Andrade que narraba con Carlos Antonio Vélez, transmití un partido con ellos en El Campín me dieron el visto bueno, arreglé la parte salarial y regresé a Cúcuta para arreglar mis cosas y trasladarme a la capital.
Estaba en eso, cuando escuché a Henry Jiménez el “Bochita”. Pregunté y me dijeron que de Cúcuta habían pedido que no me trasladaran, porque me necesitaban en esa ciudad. Me quedó el sinsabor. Y el segundo no poder asistir a un Mundial de Fútbol, especialmente por problemas de salud».
—

Con Carlos Humberto Ortega el programa «Cúcutadeportes» en Facebook live.
-¿Qué le falta por hacer en el periodismo..
Hasta el 2013 a los equipos se le entregaba 500 millones al año y después hemos llegado a casi 5 mil millones. Según el informe contable de la sociedad Cúcuta Deportivo suministrado por el actual representante legal Dr. Arturo Acosta, a Cadena le entregaron del 2015 al 2020 cerca de 22 mil millones.
Entonces hemos tenido malas administraciones, pero se debe tener en cuenta ese dato económico. El futbol ahora es una industria en el mundo, pero en Colombia la plata se les entregan a los “dueños” y estos no la invierten en los equipos. Obviamente hay excepciones.

Del recuerdo para Carlos Humberto Ortega este registro con Joaquín Orduz( técnico) Ze María Yépez (comentarista) Rodrigo Vásquez Valencia Roky 1, Carlos Humberto, José Caicedo q.e.p.d y Emilio Flórez.
«Yo creo que son muy pocas las instituciones en Colombia que no están en crisis y el periodismo en general no es ajeno a esta situación. Desde que los medios dejaron de contratar y se dedicaron a vender espacios obligaron a los periodistas a pagar para trabajar, pero esto también tiene mucho que ver con la ética y el profesionalismo de cada uno. Alguna vez don Juan Gossain dijo “A veces no sé, si el gobierno manipula a los medios, o los medios manipulan al gobierno”.