- En Copa: lo que casi nunca se ve (Cápsulas)
- El indescifrable Nacional.
- Águilas 0 – Nacional 3, todo Verde
- Girona, líder. RESULTADOS Internacionales
- Hoy Copa: Cúcuta-DIM.. Millos Alianza
- Nacional sin futuro, Nacional sin esperanza.
- Fútbol en contravía (Cápsulas)
- Leonel Álvarez en Equipo F: «¿Cómo no voy a querer dirigir a Nacional?»
- Súper Copa Juvenil: Programación octavos de final-ida
- Para agregar, hoy Copa Colombia
Chaves es fruto de una portentosa cosecha. Por Pablo Arbeláez Restrepo
- Actualizado: 24 agosto, 2015

Este es el equipo de Bike House-Trek del que hizo parte Esteban Chaves en el año 2008. De izquierda a derecha están: L. Cardona Auxiliar. J. Roja mecánico, C. Valencia, J. Chamorro, J.Jaramillo, C.Vanegas, S. Giraldo, C. Talero, R. Gómez, S. Velásquez, Esteban Chaves, J. Rodríguez, G. Agudelo D.T. Foto cortesía Gonzalo Parlante Agudelo.
Por Pablo Arbeláez Restrepo
Hace tres años, un periodista alemán preguntaba inquieto del porqué la delegación de Colombia llevaba tanta gente al Mundial de ruta de Valkenburg, en Holanda.
Después de una hora, incluso valiéndome de señas, me las ingenié para explicarle al colega, que el ciclismo de los escarabajos estaba de vuelta con una nueva generación.
Hoy miro hacia atrás en este corto lapso que ha transcurrido, para ver grandes conquistas de corredores nacionales que como máximo han tenido aquí dentro de sus experiencias la Vuelta de la Juventud o quizás una Vuelta a Colombia.
Por fortuna, afuera de esta incrédula nación, hubo gente que creyera en el nuevo proceso (mánagers y cazatalentos), que lo respaldara y que germinara lo que bien se sembró.
Tras los esfuerzos de quienes trabajan de forma intensa con el ciclismo de base en Colombia, los resultados se ven y de qué manera.
Este lunes, cuando Johan Esteban Chaves, 25 años, subió al podio en Málaga, para reclamar por segundo día consecutivo la camiseta roja de líder de la Vuelta a España, me dije para mis adentros: misión cumplida.
Aquellos que lucharon con denuedo, que porfiaron y que muchas veces resultaron incomprendidos, pueden decir que triunfaron, por cuanto el ciclismo criollo es uno de los más importantes del mundo, así suene raro. Extraño.
Eso de acumular triunfos y lideratos durante tres semanas consecutivas en diversas pruebas del Viejo Continente en el 2015, tiene un hondo significado ante los ojos del planeta del pedal. Algo pasa.
En la Vuelta a Burgos (Miguel Ángel el Superman López), en el Tour de Polonia (Sergio Luis Henao), en el Tour de República Checa (Fernando Gaviria) y ahora en la ronda ibérica (Esteban Chaves), quedaron plasmadas las conquistas de una temporada de ensueño, que ningún país la puede mostrar, así en su conjunto, a estas alturas de la carrera.
Todo esto es trabajo de base; de la labor cumplida por los padres de familia, del pequeño patrocinador, de los clubes, de los entrenadores, de las necesitadas escuelas del pedal, de las ligas departamentales, incluso del Estado; de poder competir en pruebas tan importantes organizadas por la Fedeciclismo, como la Vuelta del Futuro, la Vuelta del Porvenir y la Vuelta de la Juventud.
Por eso, es que hoy, en esa alegre y simpática sonrisa de Johan Esteban Chaves, es que se refleja el sentir de una generación de atletas emigrantes que han realizado inimaginados esfuerzos, para llegar hasta las cumbres del pedal mundial.
Chaves, por ejemplo, supo vencer decenas de obstáculos, incluso una delicada lesión que no le permite extender unos de sus brazos sino hasta el 80 por ciento de su capacidad y que estuvo a punto de acabar con su prometedora carrera.
Estos muchachos, como Chaves, Nairo, Rigoberto, Sergio Luis, Atapuma, López y muchos más que pedalean en Europa, saben que no ha sido fácil, pero que por ellos, el ciclismo de esta maltrecha nación es que cobró nueva vida, producto de una siembra que hoy muestra sus frutos con una generación que no solo en Valkenburg llamó la atención y que además fue desaprovechada debido a los vaivenes de la política y las envidias, porque pudo haber llegado junta al Tour de Francia de este año.
O sino vea de lo que han sido capaces de hacer lejos de su país, para asombro de un periodista alemán y muchos más.
Un comentario