- Lo de Campuzano – Aguirre – Homer – Dorlan en Cápsulas
- Juan Felipe Aguirre es el nuevo defensor del Furacão.
- Copa América: Las 23 de Colombia
- «El Zurdo» López (q.e.p.d.) Batista, Mier, Ditta en Cápsulas
- Fluminense, el matagigantes, contra Chelsea, martes 2:00 p.m.
- Facundo Batista, nuevo atacante de Nacional
- ¿Cuál es el presente de Nacional? + Díaz + Durán + Bolsa (Cápsulas)
- Opinión. No suena el sonajero del Verde. // Oficial. Primer amistoso
- «Luis Díaz criticado por perderse el funeral de Jota» (A Bola)
- «Real Madrid se cita con PSG en semifinales», (MD)
Cien Años de Fútbol
- Updated: 11 octubre, 2024

Selección Colombia 1951. Entre otros: Ramiro Viáfara (1), «Alpargate» Ramírez (2), Severiano Ramos (4), Carlos Arango (5), «Caimán» Sánchez (6), Édgar Mallarino. Archivo Tobías Carvajal.
===
Por Tobías Carvajal Crespo – Cali.
Columnista Cápsulas.
Un 12 de octubre memorable.
- Tres años después, la personería jurídica.
======
Desde hace 100 años el fútbol colombiano tiene legítima carta de ciudadanía. El 12 de octubre de 1924 un grupo de dirigentes barranquilleros fundaron la Liga de Fútbol que luego pasó a denominarse Asociación Colombiana de Fútbol.
Tres años más tarde -1927- el presidente de la República, Miguel Abadía Méndez (el mismo que ordenó la celebración de los I Juegos Atléticos Nacionales en Cali) por medio de la Resolución No. 34 le concedió personería jurídica.
Tal personaría fue ratificada el 8 de junio de 1936 por el presidente Alfonso López Pumarejo a través de la Resolución No.72. Con toda esta documentación en orden se procedió a solicitar a la FIFA -fundada el 21 mayo de 1904- la respectiva afiliación del balompié colombiano.
Cuatro meses después, el 17 de octubre, Colombia fue aceptada en tal organismo mundial, según carta firmada por D. J. Schuther, secretario de la máxima rectora del fútbol.
Poco tiempo después y gracias a ese reconocimiento de la FIFA, el fútbol de Colombia pudo intervenir en los Juegos Bolivarianos de 1938 y Centroamericanos del mismo año.
En 1946 se logró el primer título internacional, jugando frente a Panamá en Barranquilla. Igualmente se hizo presencia en el Suramericano de Mayores -hoy Copa América- de 1945 y 1947.
Todo lo anterior, previo a la iniciación de la era del fútbol profesional, bajo la rectoría de la Dimayor el 15 de agosto de 1948.
Exactamente 7 meses (agosto 15 de 1948 y marzo 15 de 1949) perduraron las buenas relaciones entre Asociación Colombiana de Fútbol (Adefútbol) y la Dimayor, pues la primera desafilió a la segunda.
Argumentaba la Adefútbol que era ella la entidad regente del balompié, en todas sus manifestaciones, por encima de la segunda -la Dimayor- que se ufanaba de sus buenos resultados económicos en el torneo de 1948.
—
P/D
Guillermo Ruiz Bonilla. A su señora esposa, sus hijos, Juan Guillermo y David Mauricio, nuestra sincera manifestación de solidaridad por la muerte de Guillermo, a escasas semanas de cumplir sus 75 años de vida. Tuluá, el Valle del Cauca y Colombia pierden con tu partida -que nos tomó de sorpresa- a un Premio Nobel de la investigación deportiva futbolera del país. Guillermo: no alcanzamos a dialogar a espacio de tus últimos planes. Paz en tu tumba.