Capsulas de Carreño

Cochise y Nairo son buena papa. Por Pablo Arbeláez Restrepo

Martín Cochise Rodríguez llegó a ser visto como un santo en Boyacá. Para algunos era el santo que cuidaba los cultivos de papa. Foto Vea Deportes.

Martín Cochise Rodríguez llegó a ser visto como un santo en Boyacá. Para algunos era el santo que cuidaba los cultivos de papa. Foto Vea Deportes.

 

Por Pablo Arbeláez Restrepo
Pablo Arbelaez

Nairo es de los que saben cuáles son los intríngulis de la papa.

El doble subcampeón del Tour de Francia se crió en Boyacá alrededor de cultivos de este tubérculo, cuya producción y consumo defiende con su imagen el bravo corredor boyacense.
Se pudiera decir que Nairo Alexánder es buena papa, además de la cuña, por el trato que le brinda a sus familiares, especialmente a sus padres Luis y Eloisa, quienes antier recibieron la noticia de que el chino –término de la región- también correrá la Vuelta a España de este año.
Pero antes de que Nairo fuera buena papa –por aquello de la imagen institucional-, como amigo y colega de los ciclistas, a mediados de los años sesenta, otro ídolo de los colombianos llegó a ser tenido en cuenta como el santo que protegía los cultivos de papa, en Boyacá.
Se disputaba la Vuelta a Colombia, -esa que ayer llegó a Paipa, en suelo boyacense con el triunfo de uno de los de la casa, Wilmer Rodríguez – del año 1966 que transitaba por carreteras de ese bello departamento.
Dos periodistas bajaron del carro en que iban en procura de un tinto que les diera algo de calor en una etapa pasada por lluvia y viento helado.
El par de comunicadores encontraron en una casa de bahareque a una humilde anciana a la que le dijeron que si les podría vender un tinto. Para sorpresa de ambos –contaba la revista Vea deportes de la época-, arriba del fogón de leña estaba colgada la foto de un ciclista.
Los hombres de radio, por demás intrigados, le preguntaron a la campesina que por qué tenía un retrato de un pedalista ahí puesta arriba del fogón. Pues ella les dijo que ese era el santo que protegía los cultivos de papa que estaban alrededor de su casa. “Este santo, San Cochise, es el que me ayuda a cuidar los cultivos y nunca me ha fallado”, les aseguró.
Con el paso de los años, ahora que Jaime Alberto Castañeda (EPM-Une) -a quien llaman el bananero por ser originario de Urabá-, está de líder de la ronda nacional, seguramente las devociones no deben ser más por Cochise como el santo de moda, sino que deben estar del lado de Nairo, quien en momentos críticos ha sacado la cara por los paperos del país con sus compañas desde el 2013. Cosas de ser buena papa.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *