Capsulas de Carreño

Colombia a practicar cobros desde el punto penal (Álvaro Santamaría Ochoa)

Alvaro santamaria

 

Por Álvaro Santamaría Ochoa
———————————
*Sin goles …  imposible clasificar.
———————————–

Los penalties, los cobros desde el punto penal o las definiciones desde los doce pasos no son una lotería, hacen parte del juego. Ni  “Falcao »  García , ni Jackson Martínez , ni Teo Gutiérrez, ni James  Rodríguez , estuvieron conectados con el gol.

Escuchamos hasta la saciedad antes de iniciar la Copa América que Colombia ya tenía que pensar en ganar algo, porque no solo a los técnicos colombianos se les debe exigir estos logros.

No se trata de sacar al técnico Pékerman ni mucho menos, pero si hay que sentarse a la mesa y analizar con profundidad y sin tanto «respeto»  y sin «temor» alguno con el cuerpo técnico de la Selección Colombia el porqué del bajo rendimiento en esta Copa, sobre todo del medio campo hacia adelante, mas propiamente los que deben mantener esa comunión con el GOL, que NO solo es el goleador quien convierta para su equipo .

Nos quedó ese sabor amargo y esa sensación de que en Colombia, le dieron poca o ninguna importancia al ensayo del cobro desde los doce pasos.
Cobrar un penal conlleva tener técnica para impactar el balón, dominio de sus emociones, personalidad, responsabilidad y PRACTICA con MAYÚSCULAS. Eso NO es una LOTERÍA. Es que basta  con ver y analizar los cobros errados por nuestra Selección. Muriel, Zúñiga y Murillo.

Muriel el más joven del grupo pero con el suficiente recorrido como para entender lo que se estaba disputando en ese momento, un paso a la Semifinal, pues lo tomó, al menos hasta donde lo enfocó la cámara como si lo hubiera dejado un bus al ponerle la mano. Diría pues espero que pase el otro, aun está temprano. Espero la próxima Copa América aún estoy joven.

El cobro de Zúñiga es y será la demostración más clara de la «copia» del juego y gestos de Giovani Hernández. Para hacer un pase, trata de imitar a Giovanni Hernández  haciéndolo tan MAL que no aprecia que Hernández mira para un lado y toca el balón hacia el lado opuesto de una forma simultánea de tal manera que surta el engaño pretendido. Pero Zúñiga , primero hace el pase y en acción retardada voltea su cabeza para el lado contrario , que no engaña a nadie, solo hace el ridículo. Eso exactamente le ocurrió en el cobro desde los doce pasos que además NO le impacta con un golpe al balón sino que lo empuja por estar imitando o plagiando al que si lo sabe hacer al fin el original es el original. Conclusión, errado el cobro.

El de Murillo fue decepcionante, sin disculpa alguna. Ahí no había ningún hueco, ningún extraño. Le pego tan mal, tan mal a ese balón que más bien parecía un rechazo. Unos segundos antes, casualmente comentaba con quienes veía el partido que el mejor jugador de la Copa era Murillo. Que la había sacado del estadio. Llega el recientemente elogiado por nosotros al cobro y efectivamente y literalmente «LA SACO del ESTADIO», qué desconsuelo.

Sabemos que un cobro, si pega en el palo y sale, igual no es gol. Pero es que ese cobro fue vergonzoso y tan desconcertante que me atrevo a decir que no le dieron la importancia la que merecía estos cobros. Ahora no falta quien diga que » Este es un proceso para las Eliminatorias » nada más ridículo.

¿En América en qué puesto estamos?
Perdimos con Venezuela pero le ganamos a Brasil y esto nos durará tanto tiempo como ha durado el empate 4 a 4 con Rusia en el Mundial de la década del 60 con gol olímpico de Marcos Coll y el 5 a 0 a Argentina que ya son historia.
Primero ganemos la Copa América y luego pensemos en ser protagonistas de un Mundial.
Por el momento aceptemos que delante de Colombia están Brasil,  Argentina, Chile y Perú.


[Alvaro Santamaría Ochoa

Fútbol con Identidad]

 

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *