- Nacional: Sensaciones, angustias y triunfo para seguir vivo.
- América al borde de la eliminación. 1-3 con Tolima.
- Síntesis: Santa Fe 1 – Nacional 2. Figura: Alfredo Morelos, doblete.
- DIM 1- Junior 0: Con el corazón en el gramado y en la tribuna.
- En USA se calienta el ambiente futbolero y algo más.
- El plan de Alejandro: La ruta hacia la gloria del DIM
- Nacional visita a Santa Fe con Marino, sin Cardona
- Cuadrangular: Otro empate de Millos – Once Caldas
- Luis Díaz. Que pedazo de gol te hiciste.
- «Lo del Junior: vergonzoso e indigno», El Heraldo
Colombia da el primer paso a su ilusión
- Updated: 25 junio, 2024

Richard Ríos, destacada actuación en el triunfo de Colombia frente a Paraguay. Foto FCF.
=====
*James el más valioso, Lerma gigante y partidazo de Ríos.
=====
Por Rafael Villegas.
@lidervillegas
Fue un partido duro, donde a Colombia le costó llevarse el primer triunfo en esta Copa América y le costó no solo porque, como lo afirma la prensa paraguaya, la albirroja haya hecho su mejor presentación en lo que va recorrido del año encontrando un gol, que le era esquivo: solo 2 en 7 salidas; el de anoche fue el tercero, plantó cara a Colombia.
Le costó a Colombia porque la escuadra nacional tuvo baches en su juego desde la primera etapa que, afortunadamente para el objetivo, encontró dos goles del “pie de seda” de James Rodríguez, el primero para Daniel Muñoz en un cetro” banano”, jugada entrenada que explota las condiciones del lateral colombiano que ya ha marcado varios así, porque interpreta a la perfección, que es mejor llegar que estar.
El segundo fue un brillante tiro libre que también lanzó James al área y con tanta fuerza aérea de Colombia, Paraguay se equivocó en su marca zonal, Jefferson Lerma golpeó con el occipital y la pelota se fuera al fondo. Dos por cero, que brindaba la tranquilidad en un juego donde al comienzo el equipo no se encontraba ante el montaje de Paraguay a lo ancho de una cancha angosta, donde su labor de presión se hizo más factible adelantado y saliendo desde el fondo nos llevó a jugar con pelotazos largos y no, con nuestra consabida elaboración de juego.
Tuvimos dificultades para controlar la táctica paraguaya y eso nos costó, la tarjeta amarilla de Lerma y la lesión de Lucumí, reemplazado por Yerri Mina. En esos primeros minutos nuestra respuesta ofensiva fue convertir a “Lucho” Diaz en el pararrayos solitario arriba, siempre lo buscamos a él para encontrar algún desequilibrio. El primer gol destrabó el partido y el juego cambió Colombia se llenó de confianza entendió el porqué es un equipo favorito en esta Copa América, y con jerarquía no solo llegó al segundo, sino que supo sortear el tiempo complementario.
Se sabía que con 0x2 Paraguay se iba a venir con todo al frente, total, no tenía nada que perder y sí mucho que ganar en el inicio de esta Copa América; Colombia se equivocaba, cosa extraña pero explicable desde la cancha en su salida. La cancha tenía baches y en ocasiones la pelota no salía para poder implementar velocidad y precisión que son fundamentales para soltarse, para sacudirse de la presión adversaria.
Los guaraníes mejoraron, con los cambios se hicieron más importantes en la salida, alimentaron más a sus extremos con Almirón y Enciso, jugadores de gran condición. Paraguay se acercaba, pero fue Colombia la que pudo haber liquidado el partido en dos jugadas de “Lucho” y una oportunidad de James, más un penal mal pitado por el árbitro que el VAR corrigió.
El gol paraguayo fue uno de esos momentos de desorden que hay que corregir, Mina salió a una zona que no le correspondía, Mujica no apareció en la jugada y el centro de Almirón para Enciso terminó en el descuento guaraní. Davison fue al cierre, la pelota lo sobró y Muñoz tampoco apareció. El gol es producto, más allá de la jugada implementada por los paraguayos, producto del desorden defensivo que se hizo notorio después de la salida de Jefferson Lerma y el mal cambio de Lorenzo al mandar a Mateus que muestra que está en proceso de recuperación y no en nivel de competencia.
Lo mejor de Colombia desde lo individual, el buen nivel de James, sus dos pases gol y su sacrificio para ser el socio de todos como rueda de auxilio en diferentes zonas del campo; las dos atajadas de Vargas en el partido que le dieron la seguridad al arco, el partidazo de Richard Ríos; la imponencia de Lerma, el rey del medio campo, y esa vocación y entrega permanente de Daniel Muñoz por la banda derecha,
De resto se cumplió, con altas y bajas, “Lucho” en lo suyo buscando desequilibrar desde lo individual un poco ansioso, Santos Borré muy perdido en la táctica, Jhon Arias discreto y Mujica con unas de cal y otras de arena como el campo de juego que en ocasiones se le convirtió en un rival más.
Así será la Copa América, aseguró Lorenzo en conferencia de prensa y es verdad, un torneo corto donde la presión por los resultados difiere de lo que pueden ser los partidos amistosos. Colombia tiene equipo para seguir sumando, ahora el viernes viene Costa Rica que le sacó un valioso empate 0X0 a Brasil, con la táctica murciélago en defensa y la salida de avispa en ataque.
Al final y con la categoría y jerarquía que tienen los nuestros, Colombia dio el primer paso en esta Ilusión que se llama Copa América.
@lidervillegas